Efficacy and safety of ustekinumab, a human interleukin-12/23 monoclonal antibody, in patients with psoriasis: 52-week results from a randomised, double-blind, placebo-controlled trial (PHOENIX 2).

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaLancet
Año 2008

Este artículo está incluido en 46 Revisiones sistemáticas Revisiones sistemáticas (46 referencias) 1 Síntesis amplia Síntesis amplias (1 referencia)

Este artículo es parte de los siguientes hilos de publicación
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El ustekinumab, un anticuerpo monoclonal humano contra las interleucinas 12 y 23, ha mostrado potencial terapéutico para la psoriasis. Este estudio evaluó la eficacia y seguridad de ustekinumab en pacientes con psoriasis y evaluado dosificación intensificación en respondedores parciales.

MÉTODOS:

En este estudio multicéntrico, fase III, doble ciego, controlado con placebo, 1.230 pacientes con moderada a severa psoriasis (definida por un área de la psoriasis y el índice de gravedad [PASI] puntuación> o = 12, y al menos 10% área de participación total de la superficie corporal) fueron asignados al azar para recibir ustekinumab 45 mg (n = 409) o 90 mg (n = 411) en las semanas 0 y 4, luego cada 12 semanas o placebo (n = 410). Respondedores parciales (es decir, los pacientes lograr> o = 50% pero <75% de mejora desde el inicio en el PASI) fueron re-aleatorizados en la semana 28 para continuar la dosificación cada 12 semanas o escalar a la dosificación cada 8 semanas. Ambos aleatorizaciones se realizaron con un método de minimización a través de una respuesta de voz interactiva centralizada. El criterio principal de valoración fue la proporción de pacientes que alcanzaron una mejora de al menos el 75% en el PASI (PASI 75) en la semana 12. Los análisis fueron por intención de tratar. Este estudio se ha registrado en ClinicalTrials.gov, número NCT00307437.

RESULTADOS:

Todos los pacientes asignados al azar se incluyeron en el análisis de eficacia. 273 (66,7%) pacientes que recibieron ustekinumab 45 mg, 311 (75,7%) que recibieron ustekinumab 90 mg, y 15 (3,7%) que recibieron placebo alcanzaron la variable principal (diferencia en la tasa de respuesta del 63,1%; IC del 95%: 58,2 a 68,0, p < 0,0001 para el grupo de 45 mg vs placebo y 72,0%, 67,5 a 76,5, p <0,0001 para el grupo de 90 mg vs placebo). Más respondedores parciales en la semana 28 que recibieron ustekinumab 90 mg cada 8 semanas alcanzados PASI 75 en la semana 52 que lo hicieron los que siguió recibiendo la misma dosis cada 12 semanas (22 [68,8%] frente a 11 [33,3%]; diferencia en la tasa de respuesta 35.4%, IC 95% 12,7-58,1, p = 0,004). No hubo tal respuesta a cambios en la dosificación de intensidad en respondedores parciales tratados con ustekinumab 45 mg. Durante la fase controlado con placebo, 217 (53,1%) pacientes en el grupo de 45 mg, 197 (47,9%) en el grupo de 90 mg, y 204 (49,8%) en el grupo placebo experimentaron eventos adversos; los eventos adversos graves se observaron en ocho (2,0%) pacientes en el grupo de 45 mg, cinco (1,2%) en el grupo de 90 mg, y ocho (2,0%) en el grupo placebo.

INTERPRETACIÓN:

Aunque el tratamiento con ustekinumab cada 12 semanas es eficaz para la mayoría de los pacientes con moderada a severa psoriasis, la intensificación de la dosis a una vez cada 8 semanas con ustekinumab 90 mg podrían ser necesarias para obtener una respuesta completa en pacientes que sólo responde en parte a la régimen inicial.
Epistemonikos ID: 00b9b7da3880f18588e19c265de4dac55d15e900
First added on: Dec 14, 2012
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso