Autores
»
Papp KA, Langley RG, Lebwohl M, Krueger GG, Szapary P, Yeilding N, Guzzo C, Hsu MC, Wang Y, Li S, Dooley LT, Reich K, PHOENIX 2 study investigators -Más
Categoría
»
Estudio primario
Revista»Lancet
Año
»
2008
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
El ustekinumab, un anticuerpo monoclonal humano contra las interleucinas 12 y 23, ha mostrado potencial terapéutico para la psoriasis. Este estudio evaluó la eficacia y seguridad de ustekinumab en pacientes con psoriasis y evaluado dosificación intensificación en respondedores parciales.
MÉTODOS:
En este estudio multicéntrico, fase III, doble ciego, controlado con placebo, 1.230 pacientes con moderada a severa psoriasis (definida por un área de la psoriasis y el índice de gravedad [PASI] puntuación> o = 12, y al menos 10% área de participación total de la superficie corporal) fueron asignados al azar para recibir ustekinumab 45 mg (n = 409) o 90 mg (n = 411) en las semanas 0 y 4, luego cada 12 semanas o placebo (n = 410). Respondedores parciales (es decir, los pacientes lograr> o = 50% pero <75% de mejora desde el inicio en el PASI) fueron re-aleatorizados en la semana 28 para continuar la dosificación cada 12 semanas o escalar a la dosificación cada 8 semanas. Ambos aleatorizaciones se realizaron con un método de minimización a través de una respuesta de voz interactiva centralizada. El criterio principal de valoración fue la proporción de pacientes que alcanzaron una mejora de al menos el 75% en el PASI (PASI 75) en la semana 12. Los análisis fueron por intención de tratar. Este estudio se ha registrado en ClinicalTrials.gov, número NCT00307437.
RESULTADOS:
Todos los pacientes asignados al azar se incluyeron en el análisis de eficacia. 273 (66,7%) pacientes que recibieron ustekinumab 45 mg, 311 (75,7%) que recibieron ustekinumab 90 mg, y 15 (3,7%) que recibieron placebo alcanzaron la variable principal (diferencia en la tasa de respuesta del 63,1%; IC del 95%: 58,2 a 68,0, p < 0,0001 para el grupo de 45 mg vs placebo y 72,0%, 67,5 a 76,5, p <0,0001 para el grupo de 90 mg vs placebo). Más respondedores parciales en la semana 28 que recibieron ustekinumab 90 mg cada 8 semanas alcanzados PASI 75 en la semana 52 que lo hicieron los que siguió recibiendo la misma dosis cada 12 semanas (22 [68,8%] frente a 11 [33,3%]; diferencia en la tasa de respuesta 35.4%, IC 95% 12,7-58,1, p = 0,004). No hubo tal respuesta a cambios en la dosificación de intensidad en respondedores parciales tratados con ustekinumab 45 mg. Durante la fase controlado con placebo, 217 (53,1%) pacientes en el grupo de 45 mg, 197 (47,9%) en el grupo de 90 mg, y 204 (49,8%) en el grupo placebo experimentaron eventos adversos; los eventos adversos graves se observaron en ocho (2,0%) pacientes en el grupo de 45 mg, cinco (1,2%) en el grupo de 90 mg, y ocho (2,0%) en el grupo placebo.
INTERPRETACIÓN:
Aunque el tratamiento con ustekinumab cada 12 semanas es eficaz para la mayoría de los pacientes con moderada a severa psoriasis, la intensificación de la dosis a una vez cada 8 semanas con ustekinumab 90 mg podrían ser necesarias para obtener una respuesta completa en pacientes que sólo responde en parte a la régimen inicial.
Epistemonikos ID: 00b9b7da3880f18588e19c265de4dac55d15e900
First added on: Dec 14, 2012