Inmunoterapia sublingual para la rinitis alérgica

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2010
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


La rinitis alérgica es una enfermedad común que, en su forma más grave, puede deteriorar significativamente la calidad de vida a pesar del uso de un tratamiento óptimo con antihistamínicos y corticosteroides nasales tópicos. La inmunoterapia con la inyección de alergenos reduce significativamente los síntomas y la necesidad de fármacos en la rinitis alérgica, pero su uso está limitado por la posibilidad de que ocurran reacciones sistémicas graves. Por consiguiente, ha habido considerable interés en encontrar vías alternativas para la administración de la inmunoterapia con alergenos, en particular la vía sublingual.

OBJETIVOS:


Evaluar la eficacia de la inmunoterapia sublingual (ITSL), comparada con placebo, para reducir los síntomas y la necesidad de fármacos.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane de Ensayos Controlados, en MEDLINE (1966 a 2002), EMBASE (1974 a 2002) y Scisearch, hasta septiembre de 2002, utilizando los términos (Rhin* OR hay fever) AND (immunotherap* OR desensiti*ation) AND (sublingual).

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Todos los estudios identificados en las búsquedas fueron evaluados por los revisores, para identificar los ensayos controlados aleatorios que incluían participantes con síntomas de rinitis alérgica y sensibilidad al alergeno comprobada, tratada con ITSL o el correspondiente placebo.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


Los datos de los estudios identificados se resumieron en un formulario estandarizado para la obtención de los datos y posteriormente se introdujeron en RevMan 4,1. El análisis fue realizado por el método de diferencia de medias estandarizadas (DME) con un modelo de efectos aleatorios. Los valores de p < 0,05 se consideraron estadísticamente significativos. Los análisis de subgrupos se realizaron según el tipo de alergeno administrado, la edad de los participantes y la duración del tratamiento.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se incluyeron 22 ensayos con 979 pacientes. Hubo seis ensayos de ITSL para la alergia a ácaros del polvo doméstico, cinco del polen de gramínea, cinco de parietaria, dos del olivo y uno cada uno de ambrosía, gato, árbol y ciprés. Cuatro estudios reclutaron exclusivamente niños. Diecisiete estudios administraron el alergeno en gotas sublinguales que posteriormente fueron ingeridas, tres por gotas que posteriormente fueron escupidas y dos por comprimidos sublinguales. Ocho estudios incluyeron tratamiento durante menos de seis meses, diez estudios durante seis a 12 meses y cuatro estudios durante más de 12 meses. Todos los estudios incluidos eran ensayos controlados con placebo doble ciegos, con diseño de grupos paralelos. El ocultamiento de la asignación del tratamiento fue considerado adecuado en todos los estudios y en casi todos se usaron preparaciones de placebo idénticas al fármaco. En la mayoría de las comparaciones hubo heterogeneidad significativa, la mayoría probablemente debida a que los sistemas de calificación eran ampliamente diferentes entre los estudios.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


La ITSL es un tratamiento seguro que reduce significativamente los síntomas y los requerimientos de fármacos en la rinitis alérgica. El tamaño de este beneficio comparado con el de otros tratamientos disponibles, en particular la inmunoterapia por inyección, no está claro, cuestión que ha sido evaluada directamente en muy pocos estudios. Se requiere investigación adicional que se concentre en la optimización de la dosificación del alergeno y en la selección de los pacientes.
Epistemonikos ID: 046ce59c602b07057ce4b49aef6400f7661966c8
First added on: Jun 08, 2011