Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane Database of Systematic Reviews
Año
»
2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
La rinitis alérgica es una condición común que, en su forma más grave, puede deteriorar significativamente la calidad de vida a pesar de un tratamiento óptimo con antihistamínicos y corticoides tópicos nasales. La inmunoterapia con alergenos inyección reduce significativamente los síntomas y la necesidad de fármacos en la rinitis alérgica, pero su uso está limitado por la posibilidad de reacciones sistémicas graves. Por lo tanto, ha habido un considerable interés en rutas alternativas para la entrega de la inmunoterapia con alergenos, en particular la vía sublingual.
OBJETIVOS:
Evaluar la eficacia de la inmunoterapia sublingual (ITSL), en comparación con el placebo, para reducir los síntomas y la necesidad de medicación.
Estrategia de búsqueda: Los Cochrane Controlled Trials Register, MEDLINE (1966-2002), EMBASE (1974-2002) y Scisearch fueron registrados, hasta septiembre de 2002, utilizando los términos (Rin * o fiebre del heno) y (immunotherap * O * desensiti ación ) Y (sublingual).
Criterios de selección: Todos los estudios identificados por las búsquedas fueron evaluados por los revisores para identificar ensayos controlados aleatorios con participantes con síntomas de rinitis alérgica y sensibilidad al alergeno comprobada, tratados con ITSL o correspondiente placebo.
Recopilación y análisis de datos: Los datos de los estudios identificados se resumieron en un formulario estándar de extracción y posteriormente se introdujeron en RevMan 4.1. El análisis se realizó por el método de diferencia de medias estandarizada (DME) utilizando un modelo de efectos aleatorios. Los valores de p <0,05 fueron considerados estadísticamente significativos. Los análisis de subgrupos se realizaron de acuerdo con el tipo de alérgeno administrado, la edad de los participantes y la duración del tratamiento.
Resultados principales Veinte ensayos con 979 pacientes fueron incluidos. Hubo 6 ensayos de ITSL para la alergia al ácaro del polvo doméstico, 5 de polen de hierba, 5 para Parietaria, 2 de oliva y una para cada uno, Ambrosía, Gato, árbol y Cupressus. Cuatro estudios reclutaron exclusivamente niños. Diecisiete estudios administraron el alergeno en gotas sublinguales que posteriormente ingeridas, 3 por gotas que posteriormente fueron escupidas y 2 por las tabletas sublinguales. Ocho estudios incluyeron tratamiento durante menos de 6 meses, 10 estudios de 6-12 meses y 4 estudios durante más de 12 meses. Todos los estudios incluidos eran ensayos controlados con placebo, doble ciego de diseño de grupos paralelos. El ocultamiento de la asignación al tratamiento fue considerado adecuado en todos los estudios y el uso de las preparaciones de placebo idénticos era casi universal. Hubo heterogeneidad significativa, muy probablemente debido a muy diferentes sistemas de puntuación entre los estudios, para la mayoría de las comparaciones. En general, hubo una reducción significativa en ambos síntomas (DME -0,34, IC del 95% -0,69 a -0,15; p = 0,002) y la necesidad de medicación (DME -0,43 [-0,63, -0,23], p = 0,00003) después de la inmunoterapia. Análisis de subgrupos no para identificar un beneficio desproporcionado de tratamiento de acuerdo con el alérgeno administrado. No hubo una reducción significativa en los síntomas y las puntuaciones de los fármacos en los estudios que incluyeron sólo a niños sino número total de participantes fue pequeño, poniendo en duda la validez de la conclusión. El aumento de la duración del tratamiento no aumenta claramente la eficacia. La dosis total de alergeno administrado puede ser de datos importantes, pero insuficientes estaban disponibles para analizar este factor.
Conclusiones de los revisores: ITSL es un tratamiento seguro que reduce significativamente los síntomas y la necesidad de fármacos en la rinitis alérgica. El tamaño de este beneficio en comparación con la de otros tratamientos disponibles, en particular la inmunoterapia por inyección, no es claro, después de haber sido evaluada directamente en muy pocos estudios. Se requiere más investigación concentrando en la optimización de la dosis de alérgenos y la selección de pacientes.
Epistemonikos ID: d96538850f5f58685fa1c3c9fd048e90da3dc1e6
First added on: Jan 08, 2015