Background. The objective of this study was to compare the efficacy and side effects of acupuncture, sham acupuncture, and drugs in the treatment of diarrhoea-predominant irritable bowel syndrome. Methods. Randomized controlled trials (RCTs) assessing the effects of acupuncture and drugs were comprehensively retrieved from electronic databases (such as PubMed, Cochrane Library, Embase, CNKI, Wanfang Database, VIP Database, and CBM) up to December 2017. Additional references were obtained from review articles. With document quality evaluations and data extraction, Network Meta-Analysis was performed using a random-effects model under a frequentist framework. Results. A total of 29 studies (n = 9369) were included; 19 were high-quality studies, and 10 were low-quality studies. NMA showed the following: (1) the ranking of treatments in terms of efficacy in diarrhoea-predominant irritable bowel syndrome is acupuncture, sham acupuncture, pinaverium bromide, alosetron = eluxadoline, ramosetron, and rifaximin; (2) the ranking of treatments in terms of severity of side effects in diarrhoea-predominant irritable bowel syndrome is rifaximin, alosetron, ramosetron = pinaverium bromide, sham acupuncture, and acupuncture; and (3) the treatment of diarrhoea-predominant irritable bowel syndrome includes common acupoints such as ST25, ST36, ST37, SP6, GV20, and EX-HN3. Conclusion. Acupuncture may improve diarrhoea-predominant irritable bowel syndrome better than drugs and has the fewest side effects. Sham acupuncture may have curative effect except for placebo effect. In the future, it is necessary to perform highly qualified research to prove this result. Pinaverium bromide also has good curative effects with fewer side effects than other drugs.
BACKGROUND: There is uncertainty about the influence of diet during pregnancy and infancy on a child's immune development. We assessed whether variations in maternal or infant diet can influence risk of allergic or autoimmune disease.
METHODS AND FINDINGS: Two authors selected studies, extracted data, and assessed risk of bias. Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) was used to assess certainty of findings. We searched Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (MEDLINE), Excerpta Medica dataBASE (EMBASE), Web of Science, Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), and Literatura Latino Americana em Ciências da Saúde (LILACS) between January 1946 and July 2013 for observational studies and until December 2017 for intervention studies that evaluated the relationship between diet during pregnancy, lactation, or the first year of life and future risk of allergic or autoimmune disease. We identified 260 original studies (964,143 participants) of milk feeding, including 1 intervention trial of breastfeeding promotion, and 173 original studies (542,672 participants) of other maternal or infant dietary exposures, including 80 trials of maternal (n = 26), infant (n = 32), or combined (n = 22) interventions. Risk of bias was high in 125 (48%) milk feeding studies and 44 (25%) studies of other dietary exposures. Evidence from 19 intervention trials suggests that oral supplementation with nonpathogenic micro-organisms (probiotics) during late pregnancy and lactation may reduce risk of eczema (Risk Ratio [RR] 0.78; 95% CI 0.68-0.90; I2 = 61%; Absolute Risk Reduction 44 cases per 1,000; 95% CI 20-64), and 6 trials suggest that fish oil supplementation during pregnancy and lactation may reduce risk of allergic sensitisation to egg (RR 0.69, 95% CI 0.53-0.90; I2 = 15%; Absolute Risk Reduction 31 cases per 1,000; 95% CI 10-47). GRADE certainty of these findings was moderate. We found weaker support for the hypotheses that breastfeeding promotion reduces risk of eczema during infancy (1 intervention trial), that longer exclusive breastfeeding is associated with reduced type 1 diabetes mellitus (28 observational studies), and that probiotics reduce risk of allergic sensitisation to cow's milk (9 intervention trials), where GRADE certainty of findings was low. We did not find that other dietary exposures-including prebiotic supplements, maternal allergenic food avoidance, and vitamin, mineral, fruit, and vegetable intake-influence risk of allergic or autoimmune disease. For many dietary exposures, data were inconclusive or inconsistent, such that we were unable to exclude the possibility of important beneficial or harmful effects. In this comprehensive systematic review, we were not able to include more recent observational studies or verify data via direct contact with authors, and we did not evaluate measures of food diversity during infancy.
CONCLUSIONS: Our findings support a relationship between maternal diet and risk of immune-mediated diseases in the child. Maternal probiotic and fish oil supplementation may reduce risk of eczema and allergic sensitisation to food, respectively.
OBJETIVO: Evaluar la eficacia de la acupuntura para el tratamiento del síndrome del intestino irritable (SII) a través de meta-análisis de ensayos controlados aleatorios.
MÉTODOS: Se realizaron búsquedas MEDLIINE, PubMed, Scopus, Web of Science, y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados de 1966 a febrero de 2013 para los ensayos doble ciego, controlados con placebo que investigaron la eficacia de la acupuntura en el tratamiento del SII. Los estudios fueron seleccionados para su inclusión en base a la asignación al azar, los controles y los resultados mensurables informaron. Se utilizó la escala de Jadad modificada para evaluar la calidad de los artículos. STATA 11.0 y Revman 5.0 se utilizaron para el metanálisis. El sesgo de publicación se evaluó por Begg y de pruebas de Egger.
RESULTADOS: Seis ensayos clínicos aleatorizados y controlados con placebo cumplieron con los criterios y fueron incluidos en el meta-análisis. La puntuación de Jadad modificada de los artículos fue> 3, y cinco artículos eran de alta calidad. Se analizó la heterogeneidad y encontramos que estos estudios no causaron heterogeneidad en nuestro meta-análisis. Prueba de Begg mostró P = 0.707 y la prueba de Egger mostró P = 0,334. No hubo sesgo de publicación en nuestro meta-análisis (test de Begg, P = 0,707; prueba de Egger, P = 0,334). Desde el diagrama de bosque, el diamante estaba en el lado derecho de la línea vertical y no se cruzan con la línea. El riesgo relativo combinado para la mejoría clínica con la acupuntura fue de 1,75 (IC del 95%: 1,24 a 2,46; p = 0,001). El uso de los dos sistemas diferentes de STATA 11.0 y Revman 5.0, que confirmó la eficacia significativa de la acupuntura para el tratamiento del SII.
CONCLUSIÓN: exposiciones de acupuntura de control clínicamente y estadísticamente significativa de los síntomas del SII.
El síndrome del intestino irritable (IBS) es un trastorno gastrointestinal funcional común. Muchos pacientes sufren de IBS que puede ser difícil de tratar, por lo tanto se buscan terapias complementarias que pueden ser eficaces y tienen una menor probabilidad de efectos adversos.Esta revisión sistemática y meta-análisis dirigidos a evaluar críticamente la evidencia actual sobre la moxibustión para mejorar los síntomas globales del SII.
MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, el Registro Cochrane de Ensayos Controlados, bases de datos AMED, CINAHL, y CNKI de ensayos controlados aleatorios (ECA) de la moxibustión moxibustión comparan con el tratamiento simulado, los medicamentos farmacológicos y otros tratamientos activos en pacientes con SII Cochrane. Los ensayos deben reportar mejoría global síntoma como una medida de resultado. Riesgo de sesgo para cada ECA se evaluó según los criterios de la Colaboración Cochrane, y los datos dicotómicos se agruparon de acuerdo con la intervención de control para obtener una razón de riesgo (RR) de la mejora global de los síntomas después de la moxibustión, con intervalos de confianza (IC) del 95% .
RESULTADOS: Un total de 20 ECA fueron elegibles para su inclusión (n = 1625). El riesgo de sesgo fue generalmente alto. En comparación con los medicamentos farmacológicos, moxibustión aliviar significativamente los síntomas generales de SII, pero había una inconsistencia moderada entre los estudios (7 ECA, RR 1,33, IC del 95% [1,15, 1,55], I 2 = 46%). La moxibustión combinada con la acupuntura fue más efectiva que la terapia farmacológica, pero se encontró una inconsistencia moderada entre los estudios (4 ECA, RR 1,24, IC [1,09, 1,41] del 95%, I2 = 36%). Cuando se añadió la moxibustión a los medicamentos farmacológicos o la medicina herbal, ningún beneficio aditivo de la moxibustión se muestra en comparación con los medicamentos farmacológicos o medicamentos a base de hierbas solas. Un ensayo controlado por simulación pequeña no encontró diferencias entre la moxibustión y control simulado en la gravedad de los síntomas (diferencia de 0,35, IC del 95% [-0,77, 1,47] media). Moxibustión parece estar asociada con pocos eventos adversos, pero la evidencia es limitada debido a la falta de presentación de informes.
Conclusiones: Esta revisión sistemática y meta-análisis sugieren que la moxibustión puede proporcionar beneficio para los pacientes con SII, aunque el riesgo de sesgo en los estudios incluidos es relativamente alta. Futuros estudios son necesarios para confirmar si este hallazgo es reproducible en estudios cuidadosamente diseñados y realizados y establecer firmemente el lugar de la moxibustión en la práctica actual.
ANTECEDENTES: el síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno frecuente, costoso y difícil de tratar que altera la salud relacionados con la calidad de vida y la productividad del trabajo. Las pautas de tratamiento basadas en la evidencia han sido incapaces de proporcionar orientación sobre los efectos de la acupuntura para el SII, porque la única revisión sistemática anterior incluye sólo ensayos pequeños, heterogéneos y poco sólida metodológicamente.
OBJETIVOS: Los objetivos principales eran evaluar la eficacia y seguridad de la acupuntura para el tratamiento del SII.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: MEDLINE, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, EMBASE, el Índice Acumulado de Enfermería y Ciencias Afines, y las bases de datos chinos chino-Med, CNKI, y VIP se buscó en noviembre de 2011.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon la acupuntura con la acupuntura simulada, otros tratamientos activos, o no (específico) el tratamiento y la ECA que evaluaron la acupuntura como un adyuvante a otro tratamiento, en adultos con SII se incluyeron.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores evaluaron de forma independiente el riesgo de sesgo y extrajeron los datos. Se extrajeron los datos de los resultados gravedad de los síntomas de IBS en general y la salud relacionados con la calidad de vida. Para los datos dicotómicos (por ejemplo, la pregunta de un alivio adecuado SII), se calculó el riesgo relativo (RR) y el 95% intervalo de confianza (IC) para la mejora sustancial en la gravedad de los síntomas después del tratamiento. Para los datos continuos (por ejemplo, el sistema de puntuación de gravedad SII), se calculó la diferencia de medias estandarizada (DME) y IC del 95% en las puntuaciones después del tratamiento entre los grupos.
RESULTADOS PRINCIPALES: Diecisiete ECA (1806 participantes) fueron incluidos. Cinco ECA compararon la acupuntura en comparación con la acupuntura simulada. El riesgo de sesgo en estos estudios fue baja. No se encontraron pruebas de una mejoría con respecto a la acupuntura simulada (placebo) para la gravedad de los síntomas (DME -0,11, IC del 95%: -0,35 a 0,13; 4 ECA; 281 pacientes) o la calidad de vida (DME = -0,03, IC del 95% : -0,27 a 0,22; 3 ECA; 253 pacientes). Los análisis de sensibilidad sobre la base de la calidad del estudio no cambió los resultados. Un análisis GRADO indicó que la calidad general de la evidencia de los resultados primarios de los ensayos controlados simulados fue moderado debido a la escasez de datos. El riesgo de sesgo en los cuatro ensayos de idioma chino de efectividad comparada, que la acupuntura en comparación con el tratamiento farmacológico es elevado debido a la falta de cegamiento. El riesgo de sesgo en los otros estudios que no utilizaron un control simulado era alta debido a la falta de métodos de cegamiento o inadecuados utilizados para la asignación al azar y ocultamiento de la asignación o ambas cosas. La acupuntura fue significativamente más eficaz que el tratamiento farmacológico y un tratamiento específico. Ochenta y cuatro por ciento de los pacientes en el grupo de acupuntura mostraron una mejoría en la gravedad de los síntomas en comparación con el 63% de los pacientes en el grupo de tratamiento farmacológico (RR 1,28, IC 95%: 1,12 a 1,45; 5 estudios, 449 pacientes). Un análisis GRADO indicaron que la calidad global de las pruebas para este resultado fue bajo debido a un alto riesgo de sesgo (no ciego) y la escasez de datos. Sesenta y tres por ciento de los pacientes en el grupo de acupuntura mostraron una mejoría en la gravedad de los síntomas comparado con el 34% de los pacientes en el grupo de ningún tratamiento específico (RR 2.11, IC 95%: 1,18 a 3,79; 2 estudios, 181 pacientes). No hubo diferencia estadísticamente significativa entre la acupuntura y Bifidobacterium (RR 1,07, IC 95%: 0,90 a 1,27, 2 estudios, 181 pacientes) o entre la acupuntura y psicoterapia (RR 1,05, IC 95%: 0,87 a 1,26; un estudio, 100 pacientes). La acupuntura como un adyuvante a otro tratamiento de la medicina china fue significativamente mejor que el otro tratamiento solo. Noventa y tres por ciento de los pacientes en el grupo de acupuntura adyuvante ha mejorado en comparación con el 79% de los pacientes que recibieron la medicina china por sí solo (RR 1,17, IC 95%: 1,02 a 1,33; 4 estudios, 466 pacientes). Hubo un evento adverso (síncope es decir, la acupuntura) asociada con la acupuntura en los 9 ensayos que informaron este resultado, aunque los tamaños de muestra relativamente pequeños limitan la utilidad de estos datos de seguridad.
CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: Sham ECA controlados no han encontrado beneficios de la acupuntura en relación con una credibilidad de control de acupuntura simulada de gravedad de los síntomas de IBS IBS, o relacionados con la calidad de vida. En los ensayos comparativos de eficacia chinos, los pacientes reportaron mayores beneficios de la acupuntura que a partir de dos fármacos antiespasmódicos (bromuro de pinaverio y maleato de trimebutina), los cuales han demostrado proporcionar un beneficio modesto para el SII. Los ensayos futuros pueden ayudar a clarificar si estos beneficios mayores informes, de la acupuntura en relación con los tratamientos farmacológicos se deben por completo a las preferencias de los pacientes de acupuntura o mayor expectativas de mejora en la acupuntura en relación con la terapia con medicamentos.
ANTECEDENTES: Los tratamientos tradicionales a base de hierbas han sido utilizados durante mucho tiempo para tratar los trastornos gastrointestinales, como el síndrome de colon irritable, y es necesario revisar sistemáticamente su efectividad a partir de las pruebas de la investigación clínica.
OBJETIVOS: Evaluar la efectividad y seguridad de las hierbas medicinales en pacientes con síndrome de colon irritable.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos electrónicas hasta julio 2004: The Cochrane Library (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, AMED, LILACS, the Chinese Biomedical Database, combinado con búsquedas manuales en revistas chinas y resúmenes de congresos hasta el final de 2003. No se aplicaron restricciones de idioma.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se incluyeron ensayos controlados aleatorios de hierbas medicinales comparados con la ausencia de tratamiento, placebo e intervenciones farmacológicas.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Los datos fueron extraídos de forma independiente por dos autores. La calidad metodológica de los ensayos se evaluó mediante el uso de los componentes de la asignación al azar, ocultamiento de la asignación, doble ciego e inclusión de participantes asignados al azar.
RESULTADOS PRINCIPALES: Cumplieron con los criterios de inclusión 75 ensayos aleatorios, con 7 957 participantes con síndrome de colon irritable. La calidad metodológica de 3 ensayos doble ciego, controlados con placebo, fue alta, pero la calidad de los ensayos restantes fue generalmente baja. En los ensayos incluidos, se probaron 71 hierbas medicinales diferentes, en los cuales se compararon las hierbas medicinales con placebo o tratamiento farmacológico convencional. También se combinaron las hierbas medicinales con el tratamiento convencional y se compararon con el tratamiento convencional solo.
Comparado con placebo, una fórmula a base de hierbas estándar china, una hierba medicinal individualizada china, STW 5 y STW 5-II, una hierba medicinal tibetana, Padma Lax, una fórmula china tradicional Tongxie Yaofang y una preparación ayurvédica mostraron una mejoría significativa de los síntomas globales. Comparado con el tratamiento convencional, en 65 ensayos que probaron 51 hierbas medicinales, 22 hierbas medicinales mostraron un beneficio estadísticamente significativo para la mejoría de los síntomas, y 29 hierbas medicinales no fueron significativamente diferentes del tratamiento convencional. En 9 ensayos que evaluaron las hierbas medicinales combinadas con tratamiento convencional, 6 preparaciones a base de hierba probadas mostraron beneficios adicionales del tratamiento combinado comparado con la monoterapia convencional. No se informaron eventos adversos graves de las hierbas medicinales.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: Algunas hierbas medicinales pueden mejorar los síntomas del síndrome de colon irritable. Sin embargo, los resultados positivos de los ensayos menos rigurosos deben ser interpretados con cuidado debido a metodología inadecuada, tamaños de la muestra pequeños y falta pequeña de datos de confirmación. Es preciso analizar algunas hierbas medicinales en ensayos de calidad alta.