Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
2 Referencias (2 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of Rheumatology
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Objetivo. Determinar la eficacia y seguridad de neuromoduladores para el manejo del dolor en pacientes con artritis inflamatoria. Métodos. Se realizó una revisión sistemática Cochrane como parte de la Iniciativa 3e sobre el manejo del dolor en la artritis inflamatoria. Se realizaron búsquedas en Medline, Embase y Cochrane Central para los estudios hasta noviembre de 2010, y los resúmenes de reuniones de la American College of Rheumatology / European League Against Rheumatism publicados en 2008DS2009. Se incluyeron estudios si eran ensayos controlados aleatorios o cuasirandomizados que comparaban cualquier neuromodulador (excluyendo cannabis) con otro tratamiento (activo o placebo, incluyendo terapias no farmacológicas) para el dolor en pacientes con AR, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante o espondiloartritis. Los resultados primarios de interés fueron alivio del dolor informado por el paciente de 30% o más y retiros debido a eventos adversos. Dos autores extrajeron los datos de forma independiente y evaluaron la calidad metodológica. Se realizó un análisis de riesgo de sesgo utilizando los métodos recomendados por la Colaboración Cochrane. Resultados. En esta revisión se incluyeron tres ensayos, todos en RA y todos con alto riesgo de sesgo. Dos ensayos controlados con placebo evaluaron nefopam (52 ​​participantes) y un ensayo controlado con placebo evaluó capsaicina tópica 0,025% (31 participantes). El análisis combinado mostró una reducción significativa de los niveles de dolor que favorecían el nefopam sobre el placebo después de 2 semanas [diferencia de medias ponderada -21,2; IC del 95%: -35,6 a -6,7; Número necesario para tratar (NNT) 2, IC del 95%: 1,4 a 9,5]. Sin embargo, el nefopam se asoció con significativamente más eventos adversos (RR 4,1, IC del 95%: 1,6 a 10,7, número necesario para dañar 9, IC del 95% 2 a 367), predominantemente náuseas y sudoración. En un ensayo, la capsaicina redujo el dolor más que el placebo a las 1 y 2 semanas (MD -23,8; IC del 95%: -44,8 a -2,8; NNT 3; IC del 95%: 2DS47; -34,4; IC del 95%: -54,7 a -14,14; NNT _ {2}, IC del 95%: 1,4 a 6, respectivamente). De los que recibieron capsaicina, el 44% desarrolló quemaduras en el sitio de aplicación y el 2% se retiró como resultado. Conclusión. Basándose en 3 ensayos pequeños, todos ellos con alto riesgo de sesgo, existe poca evidencia de que el nefopam y la capsaicina son superiores al placebo en la reducción del dolor en pacientes con AR, pero ambos están asociados con un perfil de efectos secundarios significativo. No existen datos disponibles para otros tipos de AI o para nuevos agentes como la gabapentina o la pregabalina.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: A pesar de la terapia óptima con drogas antirreumático de modificación de la enfermedad, muchas personas con artritis inflamatoria (IA) siguen teniendo dolor persistente que puede requerir tratamiento adicional. OBJETIVOS: Evaluar los beneficios y la seguridad de la terapia de combinación dolor para las personas con IA (artritis reumatoide (ar), espondilitis anquilosante (EA), artritis psoriásica (PsA) y otros spondyloarthritis (SpA)). Se planificó evaluar las diferencias en los efectos entre los pacientes de enfermedad-modificación de fondo tratamiento farmacológico antirreumático (FARME) y pacientes en ninguna terapia de fondo en el análisis de subgrupos. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Cochrane Central Register de ensayos controlados (CENTRAL) (The Cochrane Library); MEDLINE; y EMBASE. No imponemos restricciones de fecha o lenguaje en la búsqueda. También se realizaron búsquedas manuales en Conferencia actas del colegio estadounidense de Reumatología y la Liga Europea contra el reumatismo (2008-10). CRITERIOS DE SELECCIÓN: Aleatorios y controlados clínicos (ECA y ECC) evaluación terapia combinada (al menos dos fármacos de las clases siguientes: analgésicos, fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINE), opioides, opiáceos como drogas y neuromoduladores (antidepresivos, anticonvulsivos y relajantes musculares)) en comparación con la monoterapia, para adultos con IA (RA, AS, PsA y otro SpA). Tenemos estudios que speficically excluido que no informaron de dolor o sin una escala estandarizada de dolor como una medida de resultado. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos autores independientemente seleccionaron los ensayos para su inclusión, evaluaron el riesgo de sesgo y extrajeron los datos. PRINCIPALES RESULTADOS: Veintitrés ensayos (un total de 912 pacientes) cumplieron los criterios de inclusión (22 en RA; en una población mixta de RA y artrosis). todos excepto uno fueron publicados antes de 1990. La mayoría de las poblaciones estudiadas no estaban tomando FARME (por ejemplo, metotrexato, sulfasalazina, la hidroxicloroquina y leflunomide) y todos los estudios fueron realizados antes de la introducción de terapias biológicas (por ejemplo, etanercept, infliximab y adalimumab). Todos los ensayos fueron de alto riesgo de sesgo, heterogeneidad impedido metanálisis, y sólo pudimos dar una descripción general de los resultados. La mayoría (78%, 18 estudios) no encontraron diferencias entre la combinación y tratamientos de monoterapia estudiaron, mientras cinco (22%) informaron resultados contradictorios, favoreciendo la monoterapia o la combinación de armas. De los 12 juicios sobre AINE + vs analgésicos AINE, nueve no informó ninguna diferencia significativa entre las intervenciones, mientras que tres lo hizo: en dos, la terapia de combinación logra mejor control del dolor; y el tercer juicio en comparación con la terapia de combinación con dos dosis diferentes de monoterapia (AINE solos) informó que un Fenilbutazona de alta dosis era superior a la terapia de combinación (paracetamol + aspirina), que fue superior a la Fenilbutazona de dosis bajas. De los cinco estudios sobre la combinación de dos AINE vs un AINE, cuatro informaron diferencias significativas entre las intervenciones y uno informó significativamente mejor control del dolor con terapia combinada. El único ensayo comparando una combinación de opiáceos + opiáceos de neuromodulator vs informó mejor control del dolor con monoterapia. Los ensayos restantes (AINE + neuromodulator vs AINE (3 ensayos); opiáceo + AINE vs AINE (1 prueba); y analgésicos opiáceos + analgésico vs (1 prueba)) no encontró ninguna diferencia significativa entre la terapia de combinación y monoterapia. Información sobre retiros debido a la inadecuada analgesia y seguridad informó de forma incompleta, pero en general no hubo diferencias entre la terapia de combinación y monoterapia. No hubo datos disponibles que abordó el valor de la terapia combinada de dolor o monoterapia para personas con IA supresión óptima de la enfermedad. No hubo ningún estudio que incluyó a pacientes con AS, PsA o SpA. LAS CONCLUSIONES DE LOS AUTORES: Basado en 23 ensayos, todos con alto riesgo de sesgo, no hay pruebas suficientes para establecer el valor de la terapia de combinación en monoterapia para las personas con IA Lo importante, no existen estudios abordar el valor de la terapia de combinación para pacientes con IA que tienen dolor persistente a pesar de la represión de óptimo de la enfermedad. Se necesitan ensayos bien diseñados para abordar esta cuestión.