Interventions for enhancing medication adherence

Traducción automática Traducción automática
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

Las personas que se prescriben medicamentos autoadministrados suelen tardar sólo de la mitad de sus dosis prescritas. Los esfuerzos para ayudar a los pacientes cumplan con las medicaciones pueden mejorar los beneficios de los medicamentos prescritos.

OBJETIVOS:

El objetivo principal de esta revisión es evaluar los efectos de las intervenciones destinadas a mejorar la adherencia de los pacientes a los medicamentos prescritos para condiciones médicas, tanto en cumplimiento de la medicación y los resultados clínicos.
BUSCAR Métodos: búsquedas actualizadas de The Cochrane Library, incluyendo CENTRAL (vía http://onlinelibrary.wiley.com/cochranelibrary/search/), MEDLINE, EMBASE, PsycINFO (todos vía Ovid), CINAHL (a través de EBSCO), y Sociológicas Abstracts (vía ProQuest) el 11 de enero de 2013, sin restricciones de idioma. También se revisaron las bibliografías de los artículos sobre adherencia de los pacientes, y se contactó con los autores de artículos originales y revisiones pertinentes.
Criterios de selección: Se incluyeron los ECA sin factores de confusión de las intervenciones para mejorar la adherencia con los medicamentos prescritos, midiendo tanto adherencia a la medicación y el resultado clínico, con al menos el 80% de seguimiento de cada grupo estudiado y, para los tratamientos a largo plazo, por lo menos seis meses de seguimiento para los estudios con hallazgos positivos en los puntos de tiempo anteriores.
Recopilación y análisis de datos: Dos revisores extrajeron de forma independiente los datos y un tercer autor desacuerdos resueltos. Los estudios difirieron ampliamente según la afección médica, la población de pacientes, la intervención, las medidas de cumplimiento y los resultados clínicos. El agrupamiento de los resultados de acuerdo con una de estas características aún deja los grupos muy heterogéneos, y no podríamos justificar meta-análisis. En su lugar, se realizó un análisis cualitativo con un enfoque en los ECA con el menor riesgo de sesgo para el diseño del estudio y el resultado clínico primario.
Resultados principales: La presente actualización incluyeron 109 nuevos ECA publicados desde la actualización anterior en enero de 2007, con lo que el número total de ECA a 182; encontramos cinco ECA desde la actualización anterior para ser elegible y les excluyó. Los estudios fueron heterogéneos para los pacientes, los problemas médicos, los regímenes de tratamiento, las intervenciones de cumplimiento, así como la adherencia y las medidas de resultado clínicas, y la mayoría tenía alto riesgo de sesgo. Los principales cambios en comparación con la anterior actualización incluyen que ahora: 1) Informe a la falta de pruebas convincentes también específicamente entre los estudios con el menor riesgo de sesgo; 2) no tratar de clasificar los estudios según el tipo de intervención más, debido a la gran heterogeneidad; 3) hacer que nuestra base de datos disponible para la colaboración en la sub-análisis, en reconocimiento de la necesidad de hacer que avance colectivo en este difícil campo de la investigación. De los 182 ECA, 17 tenían el menor riesgo de sesgo para las características de diseño del estudio y su resultado clínico primario, 11 de la presente actualización y seis de la actualización anterior. Los ECA con riesgo bajo de sesgo general involucrado intervenciones complejas con múltiples componentes, tratando de superar las barreras a la adherencia mediante el apoyo continuo a medida de los profesionales de la salud aliados, como los farmacéuticos, que a menudo entregan intensa educación, consejería (incluyendo entrevistas motivacionales o la terapia cognitivo-conductual por profesionales) o el apoyo al tratamiento diario (o ambos), y el apoyo a veces adicional de la familia o compañeros. Sólo cinco de estos ECA informaron de mejoras en la adherencia y los resultados clínicos, y no hay características comunes de intervención eran evidentes. Incluso las intervenciones más efectivas no condujeron a mejorías sustanciales en el cumplimiento o los resultados clínicos.
Conclusiones de los revisores: En todo el acervo probatorio, efectos no fueron consistentes entre los estudios, y sólo una minoría de más bajo riesgo de sesgo de los ECA mejoran la adherencia y los resultados clínicos. Métodos actuales para mejorar la adherencia a medicamentos para los problemas de salud crónicos son principalmente complejos y no muy eficaces, de manera que todos los beneficios del tratamiento no se pueden realizar. La investigación en este campo necesita avances, incluyendo la mejora del diseño de las intervenciones viables a largo plazo, las medidas de adherencia objetivas, y suficiente poder estadístico del estudio para detectar las mejoras en los resultados clínicos importantes para el paciente. Al hacer nuestra amplia base de datos disponible para compartir esperamos contribuir a la consecución de estos avances.
Epistemonikos ID: 0ebf6a69d1181c2427483e7ee5a95f5b15f27ff2
First added on: Nov 24, 2014
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso