Ejercicio para el tratamiento de la fatiga relacionada con el cáncer en adultos

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Autores
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2008

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


Actualmente, se reconoce la fatiga relacionada con el cáncer como un síntoma importante asociado con el cáncer y su tratamiento. Varios estudios han investigado los efectos de la actividad física en la reducción de la fatiga relacionada con el cáncer, sin poder extraer conclusiones definitivas con respecto a su efectividad.

OBJETIVOS:


Evaluar el efecto del ejercicio sobre la fatiga relacionada con el cáncer, tanto durante como después del tratamiento del cáncer.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se hicieron búsquedas mediante palabras clave en el Registro Cochrane de Ensayos Controlados (Cochrane Controlled Trials Register) (CENTRAL/RCEC), MEDLINE (1966 hasta julio 2007), EMBASE (1980 hasta julio 2007), CINAHL (1982 hasta julio 2007), British Nursing Index (enero 1984 hasta julio 2007), AMED (1985 hasta julio 2007), SIGLE (1980 hasta julio 2007) y en Dissertation Abstracts International (1861 hasta julio 2007). También se realizaron búsquedas en las listas de referencias de los artículos identificados para la inclusión y en las referencias de revisiones relevantes. Además, se realizaron búsquedas manuales en las revistas pertinentes y se estableció contacto con los expertos en el campo de la fatiga relacionada con el cáncer.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios (ECA) que investigaban el efecto del ejercicio sobre la fatiga relacionada con el cáncer en adultos.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


Dos revisores, de forma independiente, evaluaron la calidad metodológica de los ensayos y extrajeron los datos en base a criterios predeterminados. Cuando los datos estaban disponibles, se realizaron metanálisis para la fatiga mediante un modelo de efectos aleatorios.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se identificaron 28 estudios para la inclusión (n = 2083 participantes) y la mayoría de los estudios se habían realizado con participantes con cáncer de mama (n = 16 estudios; n = 1172 participantes). Un metanálisis de todos los datos sobre la fatiga, que incorporaba 22 comparaciones, proporcionó datos de 920 participantes que recibieron una intervención de ejercicio y 742 participantes de control. Al final del período de intervención, el ejercicio fue estadísticamente más eficaz que la intervención de control (DME -0,23; intervalo de confianza del 95%: -0,33 a -0,13).

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


El ejercicio se puede considerar beneficioso para los individuos con fatiga relacionada con el cáncer durante y después del tratamiento del cáncer. Es necesario realizar investigaciones adicionales para determinar el tipo, la intensidad y el tiempo óptimos para una intervención de ejercicio.
Epistemonikos ID: 0f1c0449155a178329aa1f264756c8335428b53e
First added on: Oct 11, 2011