Prevención y tratamiento de la hipertensión posparto

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Autores
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2005
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


La presión arterial (PA) posparto es más elevada entre el tercer y el sexto día después del parto, cuando la mayoría de las mujeres han sido dadas de alta. Un aumento significativo en la PA puede ser peligroso (p.ej. puede dar como resultado un accidente cerebrovascular), pero existe muy poca información sobre cómo prevenir o tratar la hipertensión posparto.

OBJETIVOS:


EVALUAR LOS BENEFICIOS Y RIESGOS RELATIVOS DE LAS INTERVENCIONES PARA:


(1) prevenir la hipertensión posparto, a través de la evaluación de si la administración posparto del tratamiento antihipertensivo oral "de rutina" es mejor que el placebo/ningún tratamiento; y
(2) tratar la hipertensión posparto, evaluando si (i) el tratamiento antihipertensivo oral es mejor que el placebo/ningún tratamiento para la hipertensión posparto leve a moderada; y (ii) un agente antihipertensivo ofrece ventajas sobre otro para la hipertensión posparto leve a moderada o severa.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se realizaron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (marzo de 2004), MEDLINE (desde 1966 hasta mayo de 2003), EMBASE (desde 1980 hasta enero de 2003), bibliografías de los trabajos recuperados y archivos personales.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Para las mujeres con hipertensión prenatal, ensayos que comparaban una intervención médica con placebo/ningún tratamiento. Para las mujeres con hipertensión posparto, ensayos que comparaban un antihipertensivo con otro o con placebo/ningún tratamiento.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


Los datos se extrajeron de forma independiente y los revisores no estuvieron cegados a las características o los resultados de los ensayos. Cuando fue posible, se contactó con los autores para obtener los datos que faltaban.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se han incluido seis ensayos.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


No existen datos confiables que orienten el tratamiento de las mujeres con hipertensión posparto o con mayor riesgo de sufrir este trastorno. Si un médico considera que la hipertensión es lo suficientemente severa como para tratarla, el agente utilizado debería basarse en su familiaridad con este fármaco. Los estudios futuros de prevención o tratamiento de la hipertensión posparto deberían incluir información sobre el uso de analgésicos posparto y resultados de hipertensión materna severa, lactancia, duración de la estancia hospitalaria y satisfacción materna con la atención.
Epistemonikos ID: 2359049d69259d2bcae0bbac1cc46670ba00e092
First added on: Oct 11, 2011
[Current] Prevención y tratamiento de la hipertensión posparto
10.1002/14651858.CD004351.pub2
[Current] Prevención y tratamiento de la hipertensión posparto
10.1002/14651858.CD004351.pub2