Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
3 articles (3 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Zhang Y , Jin W , Cai X
Revista Annals of medicine
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La terapia de inducción de anticuerpos tiene como objetivo prevenir el rechazo celular agudo mediante la reducción de la proliferación y activación de las células T. Se evaluó la eficacia y los efectos secundarios de dos anticuerpos anti-receptor de interleucina-2 (IL2RA), basiliximab y daclizumab, para la prevención del rechazo de trasplante de hígado en pacientes adultos. MÉTODOS: Los ensayos controlados aleatorios sobre basiliximab o daclizumab se identificaron mediante la búsqueda de múltiples bases de datos y listas de referencias publicadas hasta julio de 2015. Los criterios de valoración incluyeron eventos de rechazo agudo y tasas de mortalidad. La razón de riesgo (RR) y el intervalo de confianza del 95% se calcularon y se agruparon para un metanálisis. RESULTADOS: Los pacientes tratados con IL2RA terapia basada fueron menos propensos a sufrir rechazo agudo en comparación con el grupo de control (esteroide o libre de esteroides). Los pacientes de todos los grupos tuvieron una tasa de mortalidad similar. En el análisis de subgrupos, Basiliximab y terapias basadas en Daclizumab no redujeron la tasa de rechazo agudo. No se encontró diferencia significativa en la tasa de mortalidad entre ambos tipos de grupos de tratamiento con IL-2RA y los grupos de control. En el análisis de subgrupos con respecto al diseño experimental, no se encontraron diferencias significativas en las tasas de rechazo agudo y mortalidad entre los grupos "esteroide más IL2RA frente a esteroide" y "IL2RA frente a esteroide". CONCLUSIÓN: La terapia de inducción basada en IL2RA reduce la tasa de eventos de rechazo agudo, pero no reduce la mortalidad. Sin embargo, el régimen óptimo relacionado con la terapia de inducción basada en IL2RA permanece indeterminado.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El trasplante hepático es una opción de tratamiento establecido para la insuficiencia hepática terminal. Hasta la fecha, no se ha llegado a un consenso sobre el uso de inmunosupresores de células T inducción de anticuerpos para prevenir el rechazo tras el trasplante hepático. Evaluar los beneficios y daños de la inducción de anticuerpos específicos inmunosupresor de células T en comparación con placebo, ningún inducción, u otro tipo de inducción de anticuerpos específicos de células T para la prevención del rechazo agudo en los receptores de trasplante de hígado. BUSCAR MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en los ensayos Cochrane Hepatobiliar Controlados del Grupo Registro, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, EMBASE, Science Citation Index Expanded, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) Ensayos clínicos Plataforma de registros internacionales (ICTRP ) hasta septiembre de 2013. Ensayos clínicos aleatorios que evalúen la inmunosupresión con la inducción de anticuerpos específicos de células T en comparación con placebo, ningún inducción, u otro tipo de inducción de anticuerpos en pacientes con trasplante de hígado. Nuestros criterios de inclusión declararon que los participantes dentro de cada ensayo incluido deberían haber recibido el mismo tratamiento inmunosupresor de mantenimiento. Se planificó incluir ensayos con todos los diferentes tipos de anticuerpos específicos de células T que son o han sido utilizados para la inducción (es decir., Anticuerpos policlonales (conejo de globulina antitimocítica de caballo (ATG), o antilinfocítica globulina (ALG)), monoclonal anticuerpos (muromonab-CD3, anti-CD2, o alemtuzumab), y la interleucina-2 (antagonistas del receptor de daclizumab, basiliximab, BT563, o Lo-Tact-1)). Recopilación y análisis de datos: Se utilizaron análisis de RevMan para el análisis estadístico de los datos dicotómicos, con riesgo relativo (RR) y los datos continuos con la diferencia de medias (DM), ambos con intervalos de confianza del 95% (IC). Se evaluó el riesgo de errores sistemáticos (sesgo) utilizando dominios de riesgo sesgo con definiciones. Se utilizó el análisis secuencial de los ensayos para el control de errores aleatorios (juego de azar). Presentamos los resultados de resultados en una tabla de resumen de hallazgos. Resultados principales: Se incluyeron 19 ensayos clínicos aleatorios con un total de 2.067 receptores de trasplante hepático. Los 19 ensayos fueron con alto riesgo de sesgo. De los 19 ensayos, 16 ensayos fueron ensayos de dos brazos, y tres ensayos fueron ensayos de tres brazos. Por lo tanto, encontramos 25 comparaciones de ensayos con agentes de inducción de anticuerpos: interleucina-2 antagonista del receptor (IL-2 RA) versus ninguna inducción (10 ensayos con 1454 participantes); anticuerpo monoclonal frente a ninguna inducción (cinco ensayos con 398 participantes); anticuerpo policlonal versus ninguna inducción (tres ensayos con 145 participantes); IL-2 RA frente anticuerpo monoclonal (un ensayo con 87 participantes); y la IL-2 RA frente anticuerpo policlonal (dos ensayos con 112 participantes). Por lo tanto, hemos sido capaces de comparar la inducción de anticuerpos específicos de células T versus ninguna inducción (17 ensayos con un total de 1.955 participantes). En general, no hubo diferencia en la mortalidad (RR 0,91; IC del 95%: 0,64 a 1,28; baja calidad de evidencia), pérdida del injerto incluyendo la muerte (RR 0,92; IC del 95%: 0,71 a 1,19; baja calidad de evidencia), y los eventos adversos ( (RR 0,97; IC del 95%: 0,93 a 1,02; la evidencia de baja calidad) los resultados se observó entre cualquier tipo de inducción de anticuerpos específicos de células T en comparación con ninguna inducción cuando se analizaron en conjunto o por separado, los agentes de inducción de anticuerpos específicos de células T. El rechazo agudo parecía reducirse cuando cualquier tipo de inducción de anticuerpos específicos de células T se comparó con ninguna inducción (RR 0,85; IC del 95%: 0,75 a 0,96; pruebas de calidad moderada), y cuando se aplicó el análisis secuencial de los ensayos, el seguimiento secuencial de los ensayos límite para beneficio se cruzó antes de obtener el tamaño de la información requerida. Además, la creatinina sérica fue estadística y significativamente más alto cuando la inducción de anticuerpos específicos de células T se comparó con ninguna inducción (MD 3,77 mol / L, IC del 95%: 0,33 a 7,21; evidencia de baja calidad), así como cuando el anticuerpo específico policlonal de células T inducción se comparó con ninguna inducción, pero esta pequeña diferencia no fue clínicamente significativa. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para ninguno de los resultados restantes predefinidos - infección, infección por citomegalovirus, recurrencia de la hepatitis C, tumores malignos, enfermedades linfoproliferativo postrasplante, insuficiencia renal que requieren diálisis, la hiperlipidemia, la diabetes mellitus y la hipertensión - cuando la célula T específica agentes de inducción de anticuerpos se analizaron juntos o por separado. Estaban disponibles para el metanálisis sobre los eventos adversos específicos a los fármacos de datos limitados, tales como eventos adversos hematológicos para la globulina antitimocítica. No se encontraron datos sobre la calidad de vida. Cuando los agentes de inducción de anticuerpos específicos de células T fueron comparados con otro tipo de inducción de anticuerpos, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la mortalidad, pérdida del injerto, y rechazo agudo para el análisis por separado. Cuando 2 interleucina-antagonistas de los receptores se compararon con la inducción de anticuerpos específicos policlonal de células T, los eventos adversos relacionados con el fármaco fueron menos comunes entre los participantes tratados con interleucina-2 antagonistas de los receptores (RR 0.23, IC 95% 0,09 a 0,63; evidencia de baja calidad) , pero esto se debe a los resultados de un ensayo, y el análisis secuencial de los ensayos no podía excluir errores aleatorios. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas para ninguno de los restantes resultados predefinidos: infección, infección por citomegalovirus, hepatitis C recurrencia, malignidad, enfermedad linfoproliferativa postrasplante, insuficiencia renal que requieren diálisis, la hiperlipidemia, la diabetes mellitus y la hipertensión. No se encontraron datos sobre la calidad de vida. Conclusiones de los revisores: Los efectos de la inducción de anticuerpos de las células T siguen siendo inciertas debido al alto riesgo de sesgo de los ensayos clínicos aleatorios, el pequeño número de ensayos clínicos aleatorios informó, y el número limitado de participantes y los resultados de los ensayos. La inducción de anticuerpos específicos de células T parece reducir el rechazo agudo cuando se compara con ninguna inducción. No hay otros beneficios claros o daños estaban asociados con el uso de cualquier tipo de células T de la inducción de anticuerpos específicos en comparación con ninguna inducción, o cuando se compara con otro tipo de anticuerpo específico de células T. Por lo tanto, se necesitan más ensayos clínicos aleatorios para evaluar los beneficios y los daños de la inducción de anticuerpos específicos de células T en comparación con el placebo, y en comparación con otro tipo de anticuerpo, para la prevención del rechazo en los receptores de trasplante de hígado. Tales ensayos deben llevarse a cabo con bajos riesgos de error sistemático (sesgo) y bajo riesgo de error aleatorio (juego de azar).

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Wang XF , Li JD , Peng Y , Dai Y , Shi G , Xu W
Revista Transplantation proceedings
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La eficacia y seguridad de la interleucina-2 antagonista de los receptores (IL-2RA) la terapia de inducción en el trasplante de hígado no ha llegado a una conclusión final. Este estudio trata de explorar los efectos de la IL-2RA la terapia sobre la aparición de la biopsia de rechazo agudo probado (BPAR), riesgo de infección, y otros eventos adversos mediante el uso de meta-análisis. MÉTODOS: Se revisaron ensayos aleatorios que evaluaban la IL-2RA efectos terapéuticos en el trasplante de hígado. Hemos sintetizado los datos publicados con los efectos aleatorios y los modelos de efectos fijos, expresando los resultados como riesgo relativo (RR) con intervalos de confianza del 95% (IC). RESULTADOS: Entre los 12 ensayos que incluían a 3.251 participantes, la IL-2RA redujo significativamente la incidencia de BPAR (RR 0,82, IC 95%: 0,68 hasta 0,99) y la diabetes mellitus de novo (RR 0,75, IC 95%: 0,62 a 0,91) dentro de 1 año. El análisis de subgrupos mostró que el tratamiento de basiliximab sólo daclizumab, pero no para beneficiar significativamente BPAR y de diabetes mellitus de novo. No hubo diferencias significativas en las pérdidas del injerto (RR 1,05, IC 95%: 0,85 a 1,31), las tasas de mortalidad (RR 0,89, IC 95% 0.70-1.13), la incidencia global de infección (RR 0,95, IC 95% 0,87-1,04) , la incidencia de las infecciones por citomegalovirus (RR 0,96, IC 95%: 0,65 a 1,44), los riesgos de enfermedades malignas (RR 1,06, IC 95% 0.56 a 2.01), o de la hipertensión de novo (RR 0,90, IC 95% 0.79-1.03) o renal y insuficiencia (RR 0,81, IC 95% 0.56-1.17, p = 0,26) dentro de 1 año. CONCLUSIONES: El basiliximab IL-2RA daclizumab, pero no, muestra un beneficio significativo para reducir los episodios de rechazo agudo y De la diabetes mellitus de novo dentro de 1 año entre los pacientes sometidos a trasplante hepático. No hubo evidencia de un mayor riesgo de infección o de otros efectos secundarios.