A study to evaluate safety and efficacy of mepolizumab in patients with moderate persistent asthma.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaAmerican journal of respiratory and critical care medicine
Año 2007
Cargando información sobre las referencias

FUNDAMENTO:

La acumulación de eosinófilos en la mucosa bronquial de los individuos con asma se considera que es un acontecimiento central en la patogénesis del asma. En modelos animales, las vías de reclutamiento de eosinófilos y la hiperreactividad vías respiratorias en respuesta a la exposición al alérgeno se reducen en orientación específica de la interleucina-5. Un pequeño estudio de búsqueda de dosis anterior encontrado que mepolizumab, un anticuerpo monoclonal anti-interleucina-5 humanizado, no tuvo ningún efecto en la estimulación con el alérgeno en los seres humanos.

OBJETIVOS:

Investigar el efecto de tres infusiones intravenosas de mepolizumab, 250 ó 750 mg en intervalos mensuales, sobre las medidas de resultado clínico en 362 pacientes con asma experimentan síntomas persistentes a pesar del tratamiento con corticosteroides inhalados (400-1.000 taza de beclometasona o equivalente).
Métodos: Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo.
Mediciones y resultados principales: Mañana pico de flujo espiratorio, el volumen espiratorio forzado en 1 segundo, beta diaria (2)-agonista de uso, las puntuaciones de síntomas, tasas de exacerbación y de calidad de vida. Los niveles de eosinófilos en el esputo también se midieron en un subgrupo de 37 individuos. Mepolizumab se asoció con una reducción significativa de sangre y de esputo eosinófilos en ambos grupos de tratamiento (sangre, P <0,001 para ambas dosis; esputo, P = 0,006 para 250 mg y P = 0,004 para 750 mg). No hubo cambios estadísticamente significativos en ninguno de los puntos finales clínicos medidos. Hubo una tendencia no significativa de disminución de las tasas de exacerbaciones en el grupo de tratamiento de 750 mg mepolizumab (P = 0,065).

CONCLUSIONES:

El tratamiento Mepolizumab no parece añadir un beneficio clínico significativo en los pacientes con asma con síntomas persistentes a pesar del tratamiento con corticosteroides inhalados. Se necesitan más estudios para investigar el efecto de mepolizumab en las tasas de exacerbaciones, utilizando protocolos adaptados específicamente a los pacientes con asma persistente de las vías respiratorias eosinofilia.
Epistemonikos ID: 34cd4e1ca5268ee4d11c417dc91226e0449bf67b
First added on: May 19, 2013
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso