INTRODUCCIÓN: peritonitis tuberculosa sigue siendo un reto diagnóstico para los médicos. Muchos estudios han investigado la utilidad de la adenosina deaminasa (ADA) en líquido ascítico para el diagnóstico de peritonitis tuberculosa, sin embargo, la precisión diagnóstica global de la ADA para la peritonitis tuberculosa sigue siendo poco clara. El objetivo de la presente meta-análisis fue determinar la precisión global de las mediciones de ADA en el diagnóstico de la peritonitis tuberculosa.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed y EMBASE para identificar los estudios publicados que evaluaron el papel diagnóstico de la ADA para la peritonitis tuberculosa. La calidad se evaluó de acuerdo con la evaluación de la calidad estandarizada de precisión diagnóstica criterios de Estudios. La sensibilidad, la especificidad y otras medidas de precisión de ensayo de ADA con el fin de diagnosticar la peritonitis tuberculosa se agruparon mediante modelos de efectos aleatorios. Resumen curva característica de funcionamiento del receptor (SROC) se utiliza para resumir el desempeño global de la prueba.
Resultados: Dieciséis estudios cumplieron los criterios de inclusión para el meta-análisis. La sensibilidad y especificidad conjuntas para el diagnóstico de peritonitis tuberculosa fueron 0,93 (IC del 95%: 0,89 a 0,95) y 0,96 (IC 95%: 0,94-0,97), respectivamente. El cociente de probabilidad positivo fue de 15,80 (IC del 95%: 10,87 a 22,95), razón de probabilidad negativa fue 0,09 (IC del 95%: 0,05-0,16) y la odds ratio fue de diagnóstico 249,28 (IC del 95%: 113,11-549,39). El área bajo la Inf.Esp era 0,98.
CONCLUSIONES: determinación ascítico ADA es una prueba relativamente sensible y específico para el diagnóstico de la peritonitis tuberculosa. Medición de la ADA en la ascitis es por lo tanto probable que sea un método de diagnóstico útil para la peritonitis tuberculosa.
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: adenosina deaminasa (ADA) los niveles se utilizan para el diagnóstico de la tuberculosis en varios lugares y, aunque muchos estudios han evaluado los niveles de ADA en el líquido ascítico. Estos estudios han definido arbitrarias puntos de corte que crean dificultades en la aplicación clínica de los resultados. Los objetivos de este estudio son: determinar la utilidad de los niveles de ADA en líquido ascítico como prueba de diagnóstico para la tuberculosis peritoneal (PTB) y definir el mejor punto de corte.
ESTUDIO: Una revisión sistemática se llevó a cabo sobre la base de 2 búsquedas independientes. Se seleccionaron los estudios prospectivos que incluyeron pacientes consecutivos. El diagnóstico de la TBP tuvo que ser confirmado por métodos bacteriológicos o histológico y los niveles de ADA determinados por el método de Giusti. De inclusión / exclusión criterios se aplicaron por 2 revisores independientes. Una curva ROC fue construido para establecer el óptimo punto de corte y los cocientes de probabilidad (LRS) calcula utilizando método de efectos fijos combinados.
RESULTADOS: Doce estudios prospectivos. Cuatro de ellos cumplieron los criterios de inclusión y fueron incluidos tanto en el meta-análisis. Entre ellos 264 pacientes, de los cuales 50 (18,9%) tuvieron parto prematuro. Los niveles de ADA mostraron una alta sensibilidad (100%) y especificidad (97%), utilizando los valores de corte 36 a 40 UI / L. Los estudios incluidos fueron homogéneos. Óptimo punto de corte se determinó en 39 UI / L, y LRS fueron 26,8 y 0,038 para los valores por encima y por debajo de este límite.
CONCLUSIONES: Este estudio apoya la idea de que la determinación de ADA es una prueba rápida y exigente para el diagnóstico de parto prematuro con un óptimo valor de corte de 39 UI / L.
peritonitis tuberculosa sigue siendo un reto diagnóstico para los médicos. Muchos estudios han investigado la utilidad de la adenosina deaminasa (ADA) en líquido ascítico para el diagnóstico de peritonitis tuberculosa, sin embargo, la precisión diagnóstica global de la ADA para la peritonitis tuberculosa sigue siendo poco clara. El objetivo de la presente meta-análisis fue determinar la precisión global de las mediciones de ADA en el diagnóstico de la peritonitis tuberculosa.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed y EMBASE para identificar los estudios publicados que evaluaron el papel diagnóstico de la ADA para la peritonitis tuberculosa. La calidad se evaluó de acuerdo con la evaluación de la calidad estandarizada de precisión diagnóstica criterios de Estudios. La sensibilidad, la especificidad y otras medidas de precisión de ensayo de ADA con el fin de diagnosticar la peritonitis tuberculosa se agruparon mediante modelos de efectos aleatorios. Resumen curva característica de funcionamiento del receptor (SROC) se utiliza para resumir el desempeño global de la prueba. Resultados: Dieciséis estudios cumplieron los criterios de inclusión para el meta-análisis. La sensibilidad y especificidad conjuntas para el diagnóstico de peritonitis tuberculosa fueron 0,93 (IC del 95%: 0,89 a 0,95) y 0,96 (IC 95%: 0,94-0,97), respectivamente. El cociente de probabilidad positivo fue de 15,80 (IC del 95%: 10,87 a 22,95), razón de probabilidad negativa fue 0,09 (IC del 95%: 0,05-0,16) y la odds ratio fue de diagnóstico 249,28 (IC del 95%: 113,11-549,39). El área bajo la Inf.Esp era 0,98.
CONCLUSIONES:
determinación ascítico ADA es una prueba relativamente sensible y específico para el diagnóstico de la peritonitis tuberculosa. Medición de la ADA en la ascitis es por lo tanto probable que sea un método de diagnóstico útil para la peritonitis tuberculosa.