Terapia de manipulación espinal para el dolor lumbar crónico

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2011
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

Existen muchas terapias para el tratamiento del dolor lumbar incluida la terapia de manipulación espinal (TME), que es una intervención practicada ampliamente a nivel mundial.

OBJETIVOS:

Evaluar los efectos de la TME para el dolor lumbar crónico.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Un bibliotecario experimentado realizó una búsqueda actualizada hasta junio de 2009 para obtener ensayos controlados aleatorios (ECA) en CENTRAL (The Cochrane Library 2009, número 2), MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PEDro y el Index to Chiropractic Literature (Índice de la Bibliografía de Quiropráctica).

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se incluyeron ECA que examinaban la efectividad de la manipulación o la movilización espinal en adultos con dolor lumbar crónico. No hubo restricciones en cuanto al contexto o al tipo de dolor; se excluyeron los estudios que examinaban exclusivamente la ciática. Los resultados primarios fueron el dolor, el estado funcional y la recuperación percibida. Los resultados secundarios eran el retorno al trabajo y la calidad de vida.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Dos revisores realizaron la selección de estudios, la evaluación del riesgo de sesgo y la extracción de datos de forma independiente. Se utilizó GRADE para evaluar la calidad de las pruebas. De ser posible, se realizaron los análisis de sensibilidad y la investigación de la heterogeneidad para los metanálisis.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se incluyeron 26 ECA (total de participantes = 6070), nueve de los cuales tenían un bajo riesgo de sesgo. Aproximadamente dos tercios de los estudios incluidos (N = 18) no se evaluaron en la revisión anterior. En general, hay pruebas de alta calidad de que la TME tiene un efecto pequeño a corto plazo estadísticamente significativo aunque no clínicamente relevante sobre el alivio del dolor (DM: −4,16; IC del 95%: −6,97 a −1,36) y el estado funcional (

DME:

−0,22; IC del 95%: −0,36 a −0,07) en comparación con otras intervenciones. Los análisis de sensibilidad confirmaron la solidez de estos hallazgos. Hay pruebas de calidad variable (que varían de calidad baja a alta) de que la TME tiene un efecto a corto plazo estadísticamente significativo sobre el alivio del dolor y el estado funcional al combinarla con otra intervención. Hay pruebas de muy baja calidad de que la TME no es estadística y significativamente más efectiva que las intervenciones inertes o la TME simulada para el alivio del dolor o el estado funcional a corto plazo. Los datos sobre la recuperación, el retorno al trabajo, la calidad de vida y los costos de la atención fueron particularmente escasos. No se observaron complicaciones graves en cuanto a la TME.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Las pruebas de alta calidad indican que no hay ninguna diferencia clínicamente relevante entre la TME y otras intervenciones para el alivio del dolor y la mejoría de la función en pacientes con dolor lumbar crónico. La determinación del costoefectividad de la atención tiene una alta prioridad. La investigación futura probablemente tenga un impacto importante en nuestra confianza en la estimación del efecto en relación con las intervenciones inertes y la TME simulada, y los datos relacionados con la recuperación.
Epistemonikos ID: 3732f29aa524f73368b5033e00b68cf16f88e230
First added on: Feb 28, 2012