Ciclo continuo o extendido versus uso cíclico de anticonceptivos orales combinados para la anticoncepción

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2005

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La supresión de la menstruación mediante la administración extendida o continua (más de 28 días de píldoras activas) de anticonceptivos orales combinados (AOC) ha ganado legitimidad a través de su uso en el tratamiento de la endometriosis, la dismenorrea y los síntomas asociados con la menstruación. La supresión de la menstruación mediante el uso continuo de AOC por razones de preferencia personal puede tener ventajas adicionales para las mujeres, incluido un mejor cumplimiento, mayor satisfacción, menos síntomas menstruales y menos ausentismo laboral o escolar relacionado con la menstruación.

OBJETIVOS:

Determinar las diferencias entre dosis continua de AOC (más de 28 días de píldoras activas) en comparación con la dosis cíclica tradicional (21 días de píldoras activas y 7 días de placebo). La hipótesis fue que la administración continua de AOC presenta una eficacia y seguridad equivalentes pero mejores perfiles de hemorragia, tasas de amenorrea, cumplimiento, continuación, satisfacción del participante y síntomas menstruales en comparación con los AOC cíclicos.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realizaron búsquedas de ensayos que usaron AOC continuos o extendidos en las bases de datos electrónicas (Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados [CENTRAL], MEDLINE, EMBASE, POPLINE, LILACS) desde 1966 a 2005. También se realizaron búsquedas en las listas de referencias de artículos de revisión y las publicaciones identificadas para la inclusión en el protocolo. Se estableció contacto con investigadores para obtener referencias adicionales.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Todos los ensayos controlados aleatorios en cualquier idioma que compararan administración continua (más de 28 días de píldoras activas) versus administración cíclica tradicional (21 días de píldoras activas y 7 días de placebo) de AOC para la anticoncepción.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Se evaluaron los títulos y resúmenes identificados a partir de las búsquedas bibliográficas para su potencial inclusión. Los datos se extrajeron en formularios de obtención de datos y luego se registraron en RevMan 4.2. Se calcularon las odds-ratios de Peto con intervalos de confianza del 95% para todas las variables de resultado dicotómicos. Para las variables de resultado continuas, se calculó la diferencia de medias ponderada.

LOS ENSAYOS SE EVALUARON CRÍTICAMENTE EVALUANDO LOS SIGUIENTES FACTORES:

diseño del estudio, cegamiento, método de asignación al azar, ocultamiento de la asignación al grupo, exclusiones después de la asignación al azar, pérdidas durante el seguimiento e interrupción temprana. Debido a que los ensayos incluidos no tenían un tratamiento estándar (tipo de píldora y duración de la dosis continua), no se pudieron combinar los datos en el metanálisis.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Seis ensayos controlados aleatorios cumplieron con los criterios de inclusión. Los hallazgos de los estudios fueron similares entre los ciclos de 28 días y los ciclos extendidos en cuanto a la eficacia anticonceptiva (es decir, tasas de embarazo) y los perfiles de seguridad. Cuando se ofrecieron datos sobre el cumplimiento, no se encontraron diferencias entre los ciclos de 28 días y los ciclos extendidos. Las participantes informaron una alta tasa de satisfacción con ambos regímenes de dosis, pero esta no fue una medida resultado evaluada en todos los estudios. En la mayoría de los estudios las tasas de interrupción general e interrupción por hemorragia no fueron más altas de manera uniforme en ninguno de los grupos. Los pocos estudios que informaron sobre síntomas menstruales encontraron que el grupo de ciclo extendido era mejor en cuanto a la cefalea, irritación genital, cansancio, distensión y dolor menstrual. Cinco de los seis estudios encontraron que los patrones de hemorragia eran equivalentes entre los grupos o mejores con regímenes de dosis continua. En un número pequeño de participantes se realizaron estudios ecográficos del revestimiento endometrial pero todas las mediciones del epitelio endometrial fueron menores a los 5 mm.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Las pruebas de los ensayos controlados aleatorios existentes que compararon administración continua de AOC (más de 28 días de píldoras activas) con la dosis cíclica mensual tradicional (21 días de píldoras activas y 7 días de placebo) son de buena calidad. Sin embargo, debido a las variaciones en el tipo de píldora y la duración de la dosis continua no se pudieron realizar comparaciones directas entre los regímenes. Los estudios futuros deben elegir un tipo de píldora y régimen de dosis previamente descritos. Es necesario prestar más atención a la satisfacción del participante y los síntomas asociados con la menstruación.
Epistemonikos ID: 389b6e8b72a20b258614ca71e91fa2a04d1c6569
First added on: Oct 11, 2011