Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
2 Referencias (2 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Porras M , Rada G , Durán J
Revista Medwave
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN Se ha planteado que factores ambientales y relacionados con el estilo de vida pueden contribuir a la severidad y progresión de la inflamación en la artritis reumatoide. Una intervención que genera un alto interés, debido a sus supuestas propiedades antiinflamatorias es la dieta mediterránea. MÉTODOS Realizamos una búsqueda en Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante el cribado de múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, analizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Identificamos siete revisiones sistemáticas que en conjunto incluyeron cuatro estudios primarios, de los cuales sólo uno corresponde a un ensayo aleatorizado. Concluimos que la dieta mediterránea podría hacer poca o nula diferencia en el dolor articular o actividad de la enfermedad, y aumentar levemente el peso en pacientes con artritis reumatoide, pero la certeza de la evidencia es baja. Por otra parte, no es posible establecer con claridad si la dieta mediterránea tiene algún efecto sobre la funcionalidad, rigidez matinal o calidad de vida, debido a que la certeza de la evidencia existente ha sido evaluada como muy baja.

Síntesis amplia

No clasificado

Revista Nutrición hospitalaria
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: Las características clínicas de la artritis reumatoide (AR) justifican su enfoque multidisciplinario, en el que se incluye la intervención nutricional. Ciertos componentes nutricionales influyen en el metabolismo celular e interfieren en el proceso inflamatorio patológico, de modo que puedan actuar como coadyuvante en el tratamiento de muchas enfermedades inflamatorias, entre las que se encuentra en AR - excluyeron. OBJETIVO: Analizar las evidencias relacionadas con los efectos terapéuticos de los ácidos grasos poliinsaturados, la dieta mediterránea, el aceite de oliva y de determinados nutrientes antioxidantes, sobre la inflamación crónica y AR sintomatología. MÉTODOS: Revisión no sistemática de Cochrane, Pubmed, Scopus, Sportdiscus y Amed, de 2003 a marzo de 2013, y las sucesivas solicitudes de criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: La evidencia sobre los ácidos grasos poliinsaturados sugiere que producen una mejoría clínica y los efectos inhibitorios sobre la respuesta inflamatoria AR. En cuanto a la dieta mediterránea, la evidencia señala que disminuye tanto la actividad del dolor y la enfermedad. En el caso del aceite de oliva, aunque no hay suficientes estudios, algunos efectos se observan como la reducción de los marcadores inflamatorios y la inhibición estrés oxidativo. Por último, limita y se encontró evidencia contradictoria sobre la eficacia de los antioxidantes. CONCLUSIÓN: No existen estudios que sugieren que algunos elementos dietéticos (ácidos grasos poliinsaturados, dieta mediterránea y antioxidantes) tienen efectos anti-inflamatorios y disminuyen la actividad de la enfermedad AR. Se requieren más estudios para potenciar los resultados en aquellos aspectos donde la evidencia es todavía no concluyente.