Fluphenazine versus low‐potency first‐generation antipsychotic drugs for schizophrenia

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2014
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

Los fármacos antipsicóticos son el tratamiento principal para la esquizofrenia. Las directrices de tratamiento indican que no hay diferencia en la eficacia entre cualesquiera otros compuestos antipsicóticos, sin embargo, los fármacos antipsicóticos de baja potencia a menudo se percibe como menos eficaz que los compuestos de alta potencia por los médicos, y también parecen diferir en sus efectos secundarios. Esta revisión examinó los efectos de la flufenazina antipsicóticos de alta potencia en comparación con los de los antipsicóticos de baja potencia.

OBJETIVOS:

Evaluar los efectos de flufenazina y baja potencia antipsicóticos en pacientes con esquizofrenia.
Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el Cochrane de Ensayos del Grupo Esquizofrenia Registro (Noviembre 2010).
Criterios de selección: Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon flufenazina con fármacos antipsicóticos de baja potencia de primera generación para las personas con esquizofrenia o psicosis similares a la esquizofrenia.
Recopilación y análisis de datos: Se extrajeron los datos de forma independiente. Para los datos dicotómicos se calcularon las razones de riesgo (RR) y sus intervalos de confianza del 95% (IC) sobre una base de intención de tratar sobre la base de un modelo de efectos aleatorios.
Resultados principales: la revisión incluye siete ensayos aleatorios y 1567 los participantes que compararon flufenazina, con fármacos antipsicóticos de baja potencia. El tamaño de los estudios incluidos fue de entre 40 y 438 participantes. , Generación de secuencias, procedimientos generales de asignación y el cegamiento se informó mal. Fluphenazine no fue significativamente diferente de los fármacos antipsicóticos de baja potencia en términos de respuesta al tratamiento (flufenazina 55%, drogas de baja potencia 55%, 2 ECA, n = 105, RR 1,06 IC 0,75-1,50, pruebas de calidad moderada). Tampoco hubo diferencias significativas en la aceptabilidad del tratamiento con los números equívocos de participantes que abandonaron los estudios antes de tiempo debido a cualquier razón (flufenazina antipsicóticos 36%, de baja potencia 36%, 6 ECA, n = 1532; RR 1,00 IC 0,88-1,14, moderada pruebas de calidad). No hubo diferencia significativa entre flufenazina y baja potencia antipsicóticos para los números que experimentaron al menos un efecto adverso (flufenazina 70%, antipsicóticos de baja potencia 88%, 1 ECA, n = 65; RR 0,79 IC 0,58-1,07, pruebas de calidad moderada) . Sin embargo, al menos un trastorno del movimiento se produjo una frecuencia significativamente mayor en el grupo de flufenazina (flufenazina 15%, antipsicóticos de baja potencia 10%, 3 ECA, n = 971, RR 2,11 IC 1,41-3,15, calidad de evidencia baja). Por el contrario, los antipsicóticos de baja potencia producen significativamente más sedación (flufenazina 20%, antipsicóticos de baja potencia 64%, 1 ECA, n = 65; RR 0,31 IC 0,13-0,77, pruebas de alta calidad). Estaban disponibles para los resultados de muerte y la calidad de vida pero no los datos. Los resultados de la medida de resultado primaria fueron robustos en una serie de subgrupos y análisis de sensibilidad.
Los efectos adversos tales como acatisia (flufenazina antipsicóticos 15%, de baja potencia 6%, 5 ECA, n = 1209; RR 2,28 IC 1,58-3,28); distonía (flufenazina antipsicóticos 5%, de baja potencia 2%, 4 ECA, n = 1309; RR 2,66 IC 1,25-5,64); pérdida de movimiento asociado (flufenazina antipsicóticos 20%, de baja potencia 2%, 1 ECA, n = 338, RR 11,15 IC 3,95-31,47); rigor (flufenazina antipsicóticos 27%, de baja potencia 12%, 2 ECA, n = 403, RR 2,18 IC 1,20-3,97); y temblor (flufenazina 15%, antipsicóticos de baja potencia 6%, 2 ECA, n = 403, RR 2,53 IC 1,37-4,68) fue significativamente más frecuente en el grupo de flufenazina.
Para otros efectos adversos como mareos (flufenazina antipsicóticos 8%, de baja potencia 17%, 4 ECA, n = 1051; RR 0,49 IC 0,32-0,73); somnolencia (flufenazina antipsicóticos 18%, de baja potencia 25%, 3 ECA, n = 986, RR 0,67 IC 0,53 a 0,86); sequedad de boca (flufenazina antipsicóticos 11%, de baja potencia 18%, 4 ECA, n = 1051; RR 0,63 IC 0,45-0,89); náuseas (flufenazina antipsicóticos 4%, de baja potencia 15%, 3 ECA, n = 986, RR 0,25 IC 0,14-0,45); y vómitos (flufenazina 3%, antipsicóticos de baja potencia 8%, 3 ECA, n = 986, RR 0.36 IC ,18-0,72) resulta favorecido flufenazina con significativamente más eventos que ocurren en el grupo de antipsicóticos de baja potencia para estos resultados.
Conclusiones de los revisores: Los resultados no muestran una clara diferencia en la eficacia entre flufenazina y baja potencia antipsicóticos. El número de estudios incluidos era baja y su calidad moderada. Por lo tanto, se necesitan más estudios para sacar conclusiones firmes acerca de los efectos relativos de flufenazina y baja potencia antipsicóticos.
Epistemonikos ID: 3a9270eaab7ba1379760d8062d1b28150375530e
First added on: Aug 10, 2014
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso

Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English, Français

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso