Sustitución de médicos por enfermeras en la atención primaria

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2005

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


La demanda de servicios de atención primaria ha aumentado en los países desarrollados debido al envejecimiento de la población, a las crecientes expectativas de los pacientes y a las reformas que transfieren la atención de los hospitales a la comunidad. Al mismo tiempo, la disponibilidad de médicos es limitada y las presiones para moderar los costos son cada vez mayores. Transferir la atención de los médicos a las enfermeras podría ser una solución a estos desafíos. Se espera que la sustitución de médicos por enfermeras reduzca el costo y la carga de trabajo de los médicos sin afectar la calidad de la atención.

OBJETIVOS:


EL OBJETIVO FUE EVALUAR EL IMPACTO DE LA SUSTITUCIÓN DE MÉDICOS POR ENFERMERAS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA EN.: los resultados de los pacientes, el proceso de atención y la utilización de recursos incluido el costo.

LOS RESULTADOS DE LOS PACIENTES INCLUYERON:

morbilidad; mortalidad; satisfacción; cumplimiento; y preferencia.

LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE ATENCIÓN INCLUYERON:

cumplimiento de las normas clínicas por parte de los profesionales; estándares o calidad de la atención; y la actividad de asistencia sanitaria de los profesionales (p.ej. asesoramiento).

LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS SE EVALUÓ DE ACUERDO A:

la frecuencia y la duración de las consultas; las nuevas visitas; prescripciones; pruebas e investigaciones; la derivación a otros servicios; y los costos directos o indirectos.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos para el periodo 1966 a 2002: Medline; Cinahl; Bids, Embase; Social Science Citation Index; British Nursing Index; HMIC; EPOC Register; y en el Cochrane Controlled Trial Register. Los términos de búsqueda especificaron el ámbito (atención primaria), el profesional (enfermera), el diseño del estudio (ensayo controlado aleatorio, estudios controlados tipo antes y después [before and after studies], series de tiempo interrumpido) y el objeto de estudio (p.ej. combinación de habilidades).

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Se incluyeron los estudios que compararan enfermeras con médicos en la prestación de servicios similares de asistencia sanitaria primaria (a excepción de los servicios de accidentes y urgencias).

LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA INCLUÍAN:

médicos generales, médicos de cabecera, pediatras, especialistas en medicina interna general y geriatras.

LAS ENFERMERAS DE ATENCIÓN PRIMARIA INCLUÍAN:

enfermeras practicantes, enfermeras de atención primaria, enfermeras clínicas especialistas, o enfermeras practicantes avanzadas.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


La selección de estudios y la extracción de datos fueron realizadas independientemente por dos revisores y las discrepancias se resolvieron mediante discusión. Se aplicó el metanálisis a los resultados con un adecuado informe de los efectos de la intervención de al menos tres ensayos controlados aleatorios. Para la síntesis de otros resultados se utilizaron métodos semicuantitativos.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Se realizó el cribaje (screening) de 4253 artículos, de los cuales 25, vinculados a 16 estudios, cumplieron con los criterios de inclusión. En siete estudios la enfermera asumió la responsabilidad del primer contacto y de la atención constante de todos los pacientes que se presentaron. Los resultados investigados difirieron entre los estudios limitándose así la posibilidad de realizar la síntesis de los datos. En general, no se halló una diferencia apreciable entre los médicos y las enfermeras en relación a los resultados de salud de los pacientes, el proceso de atención, la utilización de recursos o el costo.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Los hallazgos indican que las enfermeras adecuadamente entrenadas pueden brindar a los pacientes la misma atención de alta calidad que los médicos de atención primaria, y obtener similares resultados de salud. Sin embargo, esta conclusión debe considerarse con cautela ya que solamente un estudio estuvo capacitado para evaluar la equivalencia de la atención, muchos estudios presentaron limitaciones metodológicas, y el seguimiento de los pacientes fue en general de 12 meses o menos.
Epistemonikos ID: 3abbbf6cfbe66b9305a869a4dcc73e7758b327d6
First added on: Aug 18, 2011