TIPS versus paracentesis for cirrhotic patients with refractory ascites

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2006
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La ascitis refractaria (es decir, la ascitis que no puede movilizarse a pesar de la restricción de sodio y el tratamiento diurético) ocurre en el 10 por ciento de los pacientes con cirrosis. Se asocia con una morbilidad y la mortalidad con una tasa de supervivencia a un año de menos de 50 por ciento. Pocas opciones terapéuticas actualmente existen para la gestión de la ascitis refractaria.

OBJETIVOS:

Comparar portosistémica intrahepática transyugular stent shunts (TIPS) versus paracentesis para el tratamiento de la ascitis refractaria en pacientes con cirrosis.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realizaron búsquedas en The Cochrane Hepato-Biliary Group Controlled Trials Register (enero de 2006), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados en The Cochrane Library (número 4, 2005), MEDLINE (1950 hasta enero 2006), EMBASE (1980 hasta enero 2006), CINAHL (1982 hasta agosto 2004) y Science Citation Index Expanded (1945 hasta enero 2006).

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se incluyeron ensayos clínicos aleatorios que comparaban la DPIT con la paracentesis con o sin expansores de volumen en pacientes cirróticos con ascitis refractaria.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Se evaluó la calidad metodológica de los ensayos clínicos aleatorios mediante la generación de la asignación, el ocultamiento de la asignación y el seguimiento. Dos autores de forma independiente extrajeron los datos de cada ensayo. Se estableció contacto con los autores de los ensayos para obtener información adicional. Los resultados dicotómicos se informaron como odds ratio (OR) con un intervalo de confianza del 95% (IC).
Se incluyeron cinco ensayos clínicos aleatorios, con 330 pacientes, cumplieron los criterios de inclusión. La mayoría de los ensayos tuvieron una ocultación adecuada de la asignación, pero sólo uno empleó una evaluación cegada de los resultados. La mortalidad a los 30 días (OR 1,00, IC del 95%: 0,10 a 10,06; P = 1,0) y 24 meses (OR 1,29, IC del 95%: 0,65 a 2,56, P = 0,5) no difirió significativamente entre los TIPS y paracentesis. Portosistémica intrahepática transyugular desvía redujo significativamente la reacumulación de ascitis a los 3 meses (OR 0,07, IC del 95%: 0,03 a 0,18, P <0,01) y 12 meses (OR 0,14, IC del 95%: 0,06 a 0,28, P <0,01). La encefalopatía hepática fue significativamente más frecuente en el grupo de TIPS (OR 2,24, IC del 95%: 1,39 a 3,6, P <0,01), pero el sangrado gastrointestinal, infecciones e insuficiencia renal aguda no difirió significativamente entre los dos grupos.

CONCLUSIONES DE LOS REVISORES:

El metanálisis sostiene que la DPIT fue más eficaz para eliminar la ascitis, en comparación con la paracentesis, sin una diferencia significativa en la mortalidad, la hemorragia gastrointestinal, infecciones e insuficiencia renal aguda. Sin embargo, los pacientes CONSEJOS desarrollar encefalopatía hepática con mayor frecuencia.
Epistemonikos ID: 35cc41546b7d5fdb0b19a1380d6a0ef45469a956
First added on: Nov 09, 2012
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso

Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English, 中文

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso