Tonsillar Helicobacter pylori Colonization in Chronic Tonsillitis: Systematic Review and Meta-analysis.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaJAMA otolaryngology-- head & neck surgery
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
Importancia: Helicobacter pylori colonización contribuye significativamente a múltiples estados de enfermedad, pero su papel en el desarrollo de la infección amigdalina no está claro. La comprensión de las causas de la amigdalitis crónica es importante en la toma de decisiones clínicas de esta enfermedad comúnmente tratada.
Objetivo: Evaluar la correlación entre H pylori colonización del tejido amigdalino en la amigdalitis crónica y en las amígdalas hiperplásicas no infecciosas.
Fuentes de datos: Se hicieron búsquedas en PubMed, MEDLINE, la Sala de Primera Registro Cochrane (hasta junio de 2014) y en las bibliografías de artículos pertinentes.
Selección de los estudios: revisión sistemática y meta-análisis de estudios de evaluación de la correlación entre H pylori colonización en los tejidos de las amígdalas de los pacientes sometidos a amigdalectomía, ya sea para la amigdalitis crónica o causas no infecciosas. Estudios incluidos hipótesis de que H pylori juega un papel en el desarrollo de la amigdalitis crónica. Todos los estudios incluidos investigaron la presencia de H pylori en el tejido tonsilar retirado por diversas indicaciones. Los estudios incluidos deben haber utilizado un método aceptado de prueba para H. pylori.
Extracción de datos y análisis: Los estudios fueron revisados ​​sistemáticamente por 2 revisores independientes para la inclusión. Se revisaron sistemáticamente los resultados reportados de las pruebas de H. pylori entre tejidos extraídos por causas infecciosas o no infecciosas. El odds-ratio de Hpylori colonización en el tejido retirado por amigdalitis crónica en comparación con retirado por causas no infecciosas tejido se calculó utilizando un modelo de efectos aleatorios.
Resultados: Seis estudios cumplieron los criterios de inclusión y tuvieron datos adecuados para la puesta en común (n = 436). De ellos, 2 estudios midieron H pylori colonización del tejido amigdalino en poblaciones pediátricas. Un estudio analizó el tejido en ambos adultos y la población pediátrica. Indicaciones no infecciosas para la amigdalectomía incluyen apnea del sueño o trastorno respiratorio del sueño, obstrucción, carcinoma, y ​​la hipertrofia amigdalar. En general, las amígdalas colonización por H. pylori fue declarado no estar presente una frecuencia significativamente mayor en las muestras de tejido extirpado secundaria a una infección recurrente en lugar de a las indicaciones no infecciosas. El odds-ratio de H pylori colonización en las amígdalas de pacientes con amigdalitis crónica fue 1,993 (IC del 95%, 0,909-4,371) (P = 0,09).
Conclusiones y relevancia: Helicobacter pylori colonización no se ha encontrado a ser más frecuentes en el tejido amigdalar con infecciones crónicas o recurrentes. Los estudios revisados ​​no proporcionan evidencia de que la infección por H. pylori juega un papel en la patogénesis o el desarrollo de la amigdalitis crónica.
Epistemonikos ID: 4344e54adcfe81bd2f4431691c14dbb23603fdfb
First added on: Jan 01, 2015
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso