Continuous intravenous perioperative lidocaine infusion for postoperative pain and recovery.

Traducción automática Traducción automática
Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2015

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El manejo del dolor postoperatorio y la recuperación sigue siendo insatisfactoria en la práctica clínica. Los opioides utilizados para la analgesia postoperatoria con frecuencia están asociados con efectos adversos como náuseas y estreñimiento. Estos efectos adversos impiden la recuperación postoperatoria sin problemas. Por otro lado no todos los pacientes pueden ser adecuados para, y tomar ventaja de, la analgesia epidural se utiliza para mejorar la recuperación postoperatoria. La lidocaína no opioide se investigó en varios estudios para su uso en las estrategias de gestión multi-modales para reducir el dolor postoperatorio y mejorar la recuperación.

OBJETIVOS:

El objetivo de esta revisión fue evaluar los efectos (beneficios y riesgos) de perioperatoria infusión intravenosa de lidocaína en comparación con placebo / ningún tratamiento o en comparación con la analgesia epidural sobre el dolor y la recuperación de los adultos sometidos a diversos procedimientos quirúrgicos postoperatorio.
Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL, Número 5 de 2014), MEDLINE (enero de 1966 a mayo de 2014), EMBASE (1980 a mayo de 2014), CINAHL (1982 a mayo de 2014), y las listas de referencias de los artículos . Se realizaron búsquedas en la base de datos ClinicalTrials.gov registro de ensayos, se estableció contacto con los investigadores en el campo, y en revistas y actas de congresos Se realizaron búsquedas manuales. No se aplicó ninguna restricción de idioma.
Criterios de selección: Se incluyeron ensayos controlados aleatorios de comparar el efecto de la infusión intravenosa de lidocaína perioperatoria continua con un placebo, o ningún tratamiento, o con la analgesia epidural en adultos sometidos a cirugía electiva o urgente bajo anestesia general. La infusión intravenosa de lidocaína debe haberse iniciado antes de la incisión durante la cirugía y continuó al menos hasta el final de la cirugía.
Recopilación y análisis de datos: La calidad del ensayo fue evaluada de forma independiente por dos autores de acuerdo con los procedimientos metodológicos especificados por la Colaboración Cochrane. Los datos fueron extraídos por dos autores independientes. Se recogieron los datos de los ensayos sobre el dolor postoperatorio, la recuperación de la función gastrointestinal, la duración de la estancia hospitalaria, náuseas y vómitos postoperatorios (NVPO), el consumo de opioides, la satisfacción del paciente, las tasas de complicaciones quirúrgicas, y los efectos adversos de la intervención.
Resultados principales: Se incluyeron 45 ensayos con 2802 participantes. Dos ensayos compararon la lidocaína intravenosa versus la analgesia epidural. En todos los ensayos con placebo o restante se utilizó ningún tratamiento como comparador. Los ensayos incluyeron los participantes que se sometieron abdominal abierta (12), laparoscópica abdominal (13), o varios otros procedimientos quirúrgicos (20).El riesgo de sesgo fue bajo con respecto al sesgo de selección (generación de la secuencia aleatoria), el sesgo de realización, sesgo de deserción y el sesgo de detección en más del 50% de los estudios incluidos. Para el ocultamiento de la asignación y el informe selectivo de la evaluación de la calidad cedió bajo riesgo de sesgo por sólo aproximadamente el 20% de los estudios incluidos.Hemos encontrado evidencia del efecto de la lidocaína intravenosa en la reducción del dolor postoperatorio (escala analógica visual, de 0 a 10 cm) en comparación con placebo o ningún tratamiento en 'puntos de tiempo (de una a cuatro horas)' (diferencia de medias (DM) -0.84 cm, 95% intervalo de confianza (IC) del -1,10 a -0,59; pruebas de baja calidad) y en "puntos intermedios de tiempo (24 horas) '(DM -0.34 cm; IC del 95%: -0,57 a -0,11; pruebas de baja calidad ) después de cirugía. Sin embargo, no se encontró evidencia del efecto de la lidocaína para reducir el dolor en los puntos finales de los años 'de tiempo (48 horas)' (DM -0.22 cm; IC del 95% -0.47 a 0,03; evidencia de baja calidad). La reducción del dolor fue más evidente en 'puntos de tiempo tempranos en los participantes sometidos a cirugía abdominal laparoscópica (DM -1,14; IC del 95%: -1,51 a -0,78; pruebas de baja calidad) y cirugía abdominal abierta (MD -0,72, IC del 95% -0.96 a -0.47; pruebas moderadas de calidad). No se encontró evidencia del efecto de la lidocaína para reducir el dolor en los participantes sometidos a todas las otras cirugías (DM -0,30; IC del 95% -0.89 a 0,28; pruebas de baja calidad). Calidad de las pruebas es limitada debido a la inconsistencia y lo indirecto (pequeños tamaños de los ensayos).Se encontró evidencia del efecto de la lidocaína en la recuperación gastrointestinal en cuanto a la reducción del tiempo hasta el primer flato (MD -5.49 horas; IC del 95%: -7,97 a -3.00; pruebas de baja calidad), el tiempo hasta la primera evacuación intestinal (MD -6.12 horas , IC del 95%: -7,36 a -4,89; pruebas de baja calidad), y el riesgo de íleo paralítico (riesgo relativo (RR) 0,38 IC del 95%: 0,15 a 0,99; pruebas de baja calidad). Sin embargo, no se encontró evidencia del efecto de la lidocaína en acortar el tiempo hasta la primera defecación (MD -9.52 horas; IC del 95%: -23,24 a 4.19; muy pruebas de baja calidad).Además, hemos encontrado evidencia de efectos positivos para la administración de lidocaína en los resultados secundarios, como la reducción de la duración de la estancia hospitalaria, las náuseas postoperatorias, intraoperatorio y la necesidad de opiáceos postoperatorios. No hubo datos limitados sobre el efecto de la lidocaína IV sobre los efectos adversos (por ejemplo, la muerte, las arritmias, otros trastornos del ritmo cardíaco o signos de toxicidad por lidocaína) en comparación con el tratamiento con placebo, ya que sólo un número limitado de estudios analiza sistemáticamente la aparición de efectos adversos de la lidocaína intervención.La comparación de la lidocaína intravenosa versus la analgesia epidural no reveló ninguna evidencia del efecto de la lidocaína en los resultados pertinentes. Sin embargo, los resultados tienen que ser considerados con precaución debido a la imprecisión de las estimaciones del efecto.
Conclusiones de los revisores: No es de baja a moderada evidencia de que esta intervención, en comparación con el placebo, tiene un impacto en las puntuaciones de dolor, especialmente en la fase postoperatoria temprana, y en las náuseas postoperatorias. Hay pruebas de que este tiene más impacto en otros resultados clínicos relevantes, como la recuperación gastrointestinal, la duración de la estancia hospitalaria y la necesidad de opiáceos. Hasta el momento hay una escasez de estudios que han evaluado sistemáticamente la incidencia de efectos adversos; la dosis óptima; tiempo (incluyendo la duración de la administración); y los efectos en comparación con la anestesia epidural.
Epistemonikos ID: 3e078a2fa828342c96951203846a31e1b2921dd2
First added on: Dec 12, 2015
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso