OBJECTIVE: To conduct a network meta-analysis comparing all treatments for osteoarthritis (OA) pain in the Cochrane Library.
DESIGN: The Cochrane Library and Epistemonikos were searched for randomized controlled trials (RCTs) about treatments for hip and knee OA. We constructed 17 broad categories, comprising drug treatments, exercise, surgery, herbs, orthotics, passive treatments, regenerative medicine, diet/weight loss, combined treatments, and controls. In addition to a full network analysis, we compared the direct/indirect effects, and studies with shorter-/longer follow-up. CINeMA software was used for assessing confidence in network meta-analysis estimates.
RESULTS: We included 35 systematic reviews including 445 RCTs. There were 153 treatments for OA. In total, 491 comparisons were related to knee OA, less on hip OA, and only nine on hand OA. Six treatment categories showed clinically significant effects favoring treatment over control on pain. "Diet/weight loss" and "Surgery" had effect sizes close to zero. The network as a whole was not coherent. Of 136 treatment comparisons, none were rated as high confidence, six as moderate, 13 as low, and 117 as very low.
CONCLUSIONS: Direct comparison of different available treatment options for OA is desirable, however not currently feasible in practice, due to heterogeneous study populations and lack of clear descriptions of control interventions. We found that many treatments were effective, but since the network as a whole was not coherent and lacked high confidence in the treatment comparisons, we could not produce a ranking of effects.
La artrosis es la enfermedad articular crónica que presenta mayor prevalencia, en la cual el dolor es uno de los principales síntomas y el mayor determinante de la pérdida de funcionalidad. Se han planteado múltiples opciones terapéuticas, entre ellas la glucosamina, pero su real utilidad aún no ha sido claramente establecida. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos, identificamos 11 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 35 estudios aleatorizados que responden la pregunta de este resumen. Extrajimos la información relevante, realizamos un metanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro que la glucosamina disminuya el dolor o mejore la funcionalidad en la artrosis porque la certeza de la evidencia es muy baja.
BACKGROUND & AIMS: Musculoskeletal pain, the most common cause of disability globally, is most frequently managed in primary care. People with musculoskeletal pain in different body regions share similar characteristics, prognosis, and may respond to similar treatments. This overview aims to summarise current best evidence on currently available treatment options for the five most common musculoskeletal pain presentations (back, neck, shoulder, knee and multi-site pain) in primary care.
METHODS: A systematic search was conducted. Initial searches identified clinical guidelines, clinical pathways and systematic reviews. Additional searches found recently published trials and those addressing gaps in the evidence base. Data on study populations, interventions, and outcomes of intervention on pain and function were extracted. Quality of systematic reviews was assessed using AMSTAR, and strength of evidence rated using a modified GRADE approach.
RESULTS: Moderate to strong evidence suggests that exercise therapy and psychosocial interventions are effective for relieving pain and improving function for musculoskeletal pain. NSAIDs and opioids reduce pain in the short-term, but the effect size is modest and the potential for adverse effects need careful consideration. Corticosteroid injections were found to be beneficial for short-term pain relief among patients with knee and shoulder pain. However, current evidence remains equivocal on optimal dose, intensity and frequency, or mode of application for most treatment options.
CONCLUSION: This review presents a comprehensive summary and critical assessment of current evidence for the treatment of pain presentations in primary care. The evidence synthesis of interventions for common musculoskeletal pain presentations shows moderate-strong evidence for exercise therapy and psychosocial interventions, with short-term benefits only from pharmacological treatments. Future research into optimal dose and application of the most promising treatments is needed.
La artrosis es la enfermedad articular crónica que presenta mayor prevalencia, en la cual el dolor es uno de los principales síntomas y el mayor determinante de la pérdida de funcionalidad. Se han planteado múltiples opciones terapéuticas, entre ellas el condroitín sulfato, pero su real utilidad aún no ha sido claramente demostrada. Para aclarar esta interrogante utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información. Identificamos 13 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 50 estudios aleatorizados que responden la pregunta de este resumen. Extrajimos la información relevante, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si el uso de condroitín sulfato produce una mejoría en el dolor o la funcionalidad en la artrosis porque la certeza de la evidencia es muy baja.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
Numerous meta-analyses have been conducted aiming to compare hyaluronic acid (HA) and placebo in treating knee osteoarthritis (OA). Nevertheless, the conclusions of these meta-analyses are not in consistency. The purpose of the present study was to perform a systematic review of overlapping meta-analyses investigating the efficacy and safety of HA for Knee OA and to provide treatment recommendations through the best evidence. A systematic review was conducted based on the PRISMA guidelines. The meta-analyses and/or systematic reviews that compared HA and placebo for knee OA were identified. AMSTAR instrument was used to evaluate the methodological quality of individual study. The information of heterogeneity within each variable was fetched for the individual studies. Which meta-analyses can provide best evidence was determined according to Jadad algorithm. Twelve meta-analyses met the eligibility requirements. The Jadad decision making tool suggests that the highest quality review should be selected. As a result, a high-quality Cochrane review was included. The present systematic review of overlapping meta-analyses demonstrates that HA is an effective intervention in treating knee OA without increased risk of adverse events. Therefore, the present conclusions may help decision makers interpret and choose among discordant meta-analyses.
La artrosis de rodilla es una enfermedad crónica, invalidante, de evolución progresiva e irreversible. Los corticoides intraarticulares han sido comúnmente utilizados con el fin de disminuir sus síntomas y retrasar la resolución quirúrgica. Sin embargo, hasta el día de hoy, existe debate sobre su eficacia y seguridad. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, se identificaron 12 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 41 estudios que contestan la pregunta de interés, entre los cuales se cuentan 40 estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que los corticoides intraarticulares probablemente llevan a una leve disminución del dolor a corto plazo, hacen poca o ninguna diferencia a mediano plazo y podrían no tener ningún efecto a largo plazo.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
Revista»Arthroscopy : the journal of arthroscopic & related surgery : official publication of the Arthroscopy Association of North America and the International Arthroscopy Association
OBJETIVO: Realizar una revisión sistemática de la superposición de los meta-análisis comparando el tratamiento de la osteoartritis de rodilla (OA) con viscosuplementación intraarticular (ácido hialurónico intraarticular [IA-HA]) frente a los fármacos anti-inflamatorios no esteroides orales (AINE), intra corticosteroides articulares (IA-corticosteroides), plasma rico en plaquetas intraarticular (IA-PRP), o placebo intraarticular (IA-placebo) para determinar qué metanálisis proporcionan la mejor evidencia actual e identificar las posibles causas de discordancia.
MÉTODOS: Literatura búsquedas se realizaron para meta-análisis examinando el uso de IA-HA frente a AINE, IA-corticoides, IA-PRP o IA-placebo. Los datos clínicos se obtuvieron, y la calidad metanálisis se evaluó. El algoritmo de Jadad se aplicó para determinar qué meta-análisis proporciona el más alto nivel de evidencia.
RESULTADOS: Catorce metanálisis cumplen los criterios de elegibilidad y se extendieron en la calidad del nivel I al IV pruebas. En los estudios que informaron el número de pacientes, hubo un total de 20.049 pacientes: 13.698 que reciben IA-HA, 355 recibieron AINE, 294 recibieron IA-corticosteroides y 5702 recibieron IA-placebo. Diez estudios examinaron los efectos de IA-HA frente IA-placebo; de estos, 5 encontraron que IA-HA mejoró el dolor y encontró que 4 IA-HA función mejorada. No se encontraron diferencias clínicamente relevantes en la eficacia de la IA-HA frente a los AINE sobre el dolor y la función. En cuanto a IA-HA frente IA-PRP, función de la rodilla mejorada IA-HA a los 2 y 6 meses después de la inyección, pero los efectos fueron menos robustos que los de IA-PRP. En cuanto a IA-HA frente IA-corticoides, los efectos positivos de IA-HA fueron mayores a las 5 a 13 semanas y persistieron durante un máximo de 26 semanas. Después de la aplicación del algoritmo de Jadad, se seleccionaron 2 de alta calidad meta-análisis concordantes y ambos mostraron que IA-HA proporcionado mejoras clínicamente relevantes en el dolor y la función en comparación con IA-placebo.
Conclusiones: Esta revisión sistemática de los meta-análisis que comparan IA-HA con otras modalidades de tratamiento no quirúrgico para la OA de rodilla superposición muestra que el nivel más alto de la evidencia actual sugiere que el IA-HA es una opción viable para la OA de rodilla. Sus resultados en el uso de las mejoras en el dolor y la función de la rodilla que puede persistir por hasta 26 semanas. IA-HA tiene un buen perfil de seguridad, y su uso debe ser considerado en pacientes con artrosis de rodilla temprano.
Nivel de evidencia: Nivel IV, revisión sistemática de Nivel I a IV estudios.
OBJETIVO: Desarrollar,,, directrices concisas, hasta a la fecha centradas en el paciente basada en la evidencia de expertos de consenso para el manejo de la artrosis de rodilla (OA), destinada a informar a los pacientes, médicos y otros profesionales sanitarios de todo el mundo.
MÉTODO: Trece expertos de disciplinas médicas pertinentes (atención primaria, reumatología, ortopedia, fisioterapia, medicina física y rehabilitación, y la medicina basada en la evidencia), tres continentes y diez países (EE.UU., Reino Unido, Francia, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Dinamarca , Australia, Japón y Canadá) y un representante de los pacientes comprendían las Directrices del Grupo de Desarrollo osteoartritis (OAGDG). Sobre la base de las directrices OA anteriores y una revisión sistemática de la literatura OA, 29 modalidades de tratamiento fueron considerados para su recomendación. La evidencia publicada con posterioridad a las directrices OARSI 2010 se basó en una revisión sistemática realizada por la OA Sociedad Internacional de Investigación (OARSI) equipo de pruebas del Centro Médico Tufts, Boston, EE.UU.. Medline, EMBASE, Google Scholar, Web of Science, y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados se buscaron inicialmente en el primer trimestre de 2012 y el pasado buscó en marzo de 2013. Incluye pruebas se evaluó la calidad mediante la Evaluación de Múltiples Revisiones Sistemáticas (AMSTAR) los criterios, y la crítica publicada de pruebas incluidas también se consideró. Para proporcionar recomendaciones para las personas con una amplia gama de perfiles de salud y la carga OA, fueron estratificados recomendaciones de tratamiento en cuatro sub-fenotipos clínicos. Recomendaciones de consenso fueron producidos utilizando el proceso de votación RAND / UCLA Adecuación Método y Delphi. Los tratamientos se recomiendan como adecuado, incierto, o no apropiada, para cada uno de los cuatro sub-fenotipos clínicos y acompañados de 1-10 puntuaciones de riesgo y beneficio.
RESULTADOS: modalidades de tratamiento apropiados para todas las personas con artrosis de rodilla incluyen intervenciones biomecánicas, corticosteroides intraarticulares, ejercicio, auto-gestión (con base en tierra y al agua) y de educación, entrenamiento de fuerza y de control de peso. Tratamientos adecuados para sub-fenotipos clínicos específicos incluyen el acetaminofeno (paracetamol), balneoterapia, la capsaicina, la caña (bastón), duloxetina, orales no esteroides anti-inflamatorios medicamentos (AINE; COX-2 selectivos y no selectivos) AINE, y tópicos . Tratamientos de adecuación incierto para sub-fenotipos clínicos específicos incluyen la acupuntura, unsaponfiables soja aguacate, condroitina, muletas, diacereína, glucosamina, ácido hialurónico intraarticular, opioides (oral y transdérmica), rosa mosqueta, la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y la ecografía. Tratamientos votaron no apropiado incluido risedronato y electroterapia (estimulación eléctrica neuromuscular).
CONCLUSIÓN: Estas recomendaciones de consenso basadas en la evidencia proporcionan orientación a los pacientes y los profesionales sobre los tratamientos aplicables a todas las personas con artrosis de rodilla, así como terapias que pueden ser considerados de acuerdo a las necesidades del paciente y las preferencias individuales.
ESTADO DE REGISTRO: Este es un registro bibliográfico de una evaluación de tecnologías sanitarias publicadas de un miembro del INAHTA. Ninguna evaluación de la calidad de esta evaluación se ha realizado para la base de datos de HTA. CITACIÓN: CADTH. Viscosuplementación para el tratamiento de la osteoartritis de la rodilla: efectividad clínica y directrices. Ottawa: Agencia Canadiense de Medicamentos y Tecnologías en Salud (CADTH). Respuesta Rápida - Resumen de Resúmenes. 2014
ANTECEDENTES: osteoartritis degenerativa de la rodilla (OA) afecta a 35% de las personas mayores de 65 años. Si el dolor persiste después del tratamiento no invasivo, algunos medicamentos intraarticulares pueden ser juzgados antes del tratamiento quirúrgico.
PREGUNTAS / FINES: El propósito de este artículo es revisar la literatura a partir de 2006 con el objetivo de responder a dos preguntas: (1) ¿Las inyecciones intraarticulares de corticosteroides (CS), ácido hialurónico (HA) y el plasma rico en plaquetas (PRP ) eficaz en la OA de rodilla dolorosa? y (2) ¿Cuál de estos fármacos es más eficaz?
MÉTODOS: Los motores de búsqueda fueron Medline y Cochrane Library. Las palabras clave utilizadas fueron: la rodilla, la osteoartritis, y las inyecciones intra-articulares. Se encontraron ocho cientos cuarenta y cuatro artículos, pero sólo 142 habían sido publicados después de 2006. De ellos, fueron seleccionados y revisados, ya que se han centrado estrictamente en el tema y las preguntas de este artículo sólo 14.
Resultados: La eficacia clínica de las inyecciones intraarticulares de AH y SC en pacientes con artrosis de rodilla, se ha demostrado. La reducción del dolor después de tres a cinco inyecciones semanales de HA dura entre 5 a 13 semanas (a veces hasta 1 año). La reducción del dolor es menos duradero después de las inyecciones de CS (2 a 3 semanas). Informes recientes indican que el PRP podría tener un mejor rendimiento que los HA en pacientes más jóvenes.
CONCLUSIONES: De tres a cinco inyecciones intraarticulares semanales de HA son recomendables en pacientes con artrosis de rodilla antes del tratamiento quirúrgico. Inyecciones CS tienen un efecto muy corto. La eficacia y la duración de las inyecciones de PRP requieren estudios adicionales.
To conduct a network meta-analysis comparing all treatments for osteoarthritis (OA) pain in the Cochrane Library.
DESIGN:
The Cochrane Library and Epistemonikos were searched for randomized controlled trials (RCTs) about treatments for hip and knee OA. We constructed 17 broad categories, comprising drug treatments, exercise, surgery, herbs, orthotics, passive treatments, regenerative medicine, diet/weight loss, combined treatments, and controls. In addition to a full network analysis, we compared the direct/indirect effects, and studies with shorter-/longer follow-up. CINeMA software was used for assessing confidence in network meta-analysis estimates.
RESULTS:
We included 35 systematic reviews including 445 RCTs. There were 153 treatments for OA. In total, 491 comparisons were related to knee OA, less on hip OA, and only nine on hand OA. Six treatment categories showed clinically significant effects favoring treatment over control on pain. "Diet/weight loss" and "Surgery" had effect sizes close to zero. The network as a whole was not coherent. Of 136 treatment comparisons, none were rated as high confidence, six as moderate, 13 as low, and 117 as very low.
CONCLUSIONS:
Direct comparison of different available treatment options for OA is desirable, however not currently feasible in practice, due to heterogeneous study populations and lack of clear descriptions of control interventions. We found that many treatments were effective, but since the network as a whole was not coherent and lacked high confidence in the treatment comparisons, we could not produce a ranking of effects.