Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
8 articles (9 Referencias) Revertir Estudificar

Hilo de publicación

FAVORIT (Folic Acid for Vascular Outcome Reduction in Transplant Trial)

Este hilo de publicación incluye 12 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Hilo de publicación

DIVINe (DIVINe Study 2010)

Este hilo de publicación incluye 2 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Hemodialysis international. International Symposium on Home Hemodialysis
Año 2007
La homocisteína es un factor de riesgo para la aterosclerosis en la población general, y los niveles séricos de homocisteína están casi universalmente elevadas en pacientes con insuficiencia renal crónica. Cuando estos pacientes son tratados con diálisis, enfermedades cardiovasculares representan más del 50% de su mortalidad, lo que, en alguna proporción, puede ser relacionado con la fisiopatología de los niveles de homocisteína sérica elevada. Desde abril de 2003 a marzo de 2005 se realizó una de 2 años, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo de 186 pacientes con enfermedad renal en estado terminal debido a cualquier causa, que eran mayores de 18 años y estables en hemodiálisis. Los pacientes fueron asignados para recibir ácido fólico por vía oral 10 mg 3 veces a la semana inmediatamente después de cada sesión de diálisis bajo la supervisión de una enfermera o un placebo de apariencia idéntica para todo el estudio. A su ingreso, plasmáticas de homocisteína total (tHcy) estaban por encima de 13,9 micromol / l en el 96,7% de los pacientes (mediana de 25,0 micromoles / L, rango de 9,3 a 104,0 micromoles / L). En el grupo placebo, los niveles de homocisteína se mantuvo elevada a los 6, 12 y 24 meses, mientras que el folato por vía oral redujo significativamente tHcy a un valor medio de 10,5 (2,8-20,3) micromol / l (p <0,01). Durante el estudio, 38 pacientes (grupo de ácido fólico 17 vs grupo placebo 21, p = 0,47) murió a causa de la enfermedad cardiovascular. Kaplan-Meier análisis de tablas de la vida frente a la incidencia de eventos cardiovasculares, tanto fatales y no fatales (infarto de miocardio, arritmias, angina de pecho, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular), mostró que los 2 años de tratamiento con ácido fólico y la reducción de los niveles de homocisteína en la sangre tenían ningún efecto sobre los eventos cardiovasculares (p = 0,41; razón de riesgo 1,24, IC 95%: 0,74 a 2,10). Sin embargo, la arteria carótida íntima-media de espesor de pared medido en un ensayo ciego se redujo de 1,94 + / - 0,59 mm a 1,67 + / - 0,38 mm (p <0,01) después de 2 años de tratamiento con ácido fólico. En este estudio a corto plazo de los pacientes urémicos, 2 años de suplementos de ácido fólico se normalizan los niveles de homocisteína en el 92,3% de los pacientes pero no cambió la incidencia de eventos cardiovasculares en comparación con el grupo control. Sin embargo, la ecografía de las arterias carótidas comunes se realizan en la entrada y 24 meses más tarde mostró una disminución significativa en el grosor íntima-media con la suplementación con ácido fólico. Esto sugiere que la suplementación con ácido fólico temprana puede beneficiar a pacientes con insuficiencia renal crónica por prevenir el deterioro cardiovascular.

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 8 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 6 referencias

Hilo de publicación

Este hilo de publicación incluye 3 referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of the American Society of Nephrology : JASN
Año 2004
homocisteína sérica elevada total (tHci) está ganando control como factor de riesgo para enfermedad cardiovascular en la población general. La relación entre las concentraciones de tHcy y la mortalidad y episodios cardiovasculares en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) es inestable. Este ensayo aleatorio evalúa la eficacia de dosis altas de ácido fólico en la prevención de eventos en ESRD. Un total de 510 pacientes sometidos a diálisis crónica fueron asignados al azar a 1, 5 ó 15 mg de ácido fólico contenido en un multivitamínico renal con una mediana de seguimiento de los 24 meses. La mortalidad, eventos cardiovasculares y los niveles de homocisteína se evaluaron. Hubo 189 muertes, y 121 pacientes experimentaron al menos un evento cardiovascular. Compuesto tasas de mortalidad y eventos cardiovasculares entre los grupos de ácido fólico no fue diferente (a los 24 meses: 43,7% en el grupo de 1 mg, el 38,6% en el grupo de 5 mg, 47,1% en el grupo de 15 mg; de log-rank P = 0,47). Inesperadamente, la tHcy basal elevada se asoció con tasas de eventos menores. De menor a mayor cuartil, las tasas de eventos a los 24 meses fueron del 54,5% para el Q1, Q2 41,8% en el caso, el 41,2% para la Q3, y el 34,7% para el Q4 (log-rank p = 0,033). A diferencia de algunos estudios que describen tHci como factor de riesgo para mortalidad y eventos cardiovasculares, este estudio encontró una relación inversa entre tHci y eventos en pacientes con ESRD. La administración de altas dosis de ácido fólico no afectó los índices de eventos.