En este ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado, se comparó la ligadura endoscópica de bandas (VBL) con propranolol (PPL) para la profilaxis primaria del sangrado por várices esofágicas. Ciento cincuenta y dos pacientes cirróticos con 2 o más várices esofágicas (diámetro> 5 mm) sin sangrado previo fueron aleatorizados para VBL (n = 75) o PPL (n = 77). Los grupos fueron similares con respecto a las características basales (edad 56 + / - 10 años, la etiología alcohólica del 51%, de Child-Pugh 7,2 + / - 1,8). El seguimiento medio fue de 34 + / - 19 meses. Los datos fueron analizados por intención de tratar. Ni la incidencia de sangrado ni mortalidad difirió significativamente entre los 2 grupos. Sangrado por várices se produjo en 25% del grupo VBL y en el 29% del grupo de PPL. Los riesgos actuariales de sangrado después de 2 años fueron del 20% (VBL) y el 18% (PPL). Hemorragia grave se observó en 12% (VBL) y 10% (PPL). Se asocia con el procedimiento de ligadura en 2 pacientes (2,6%). La mortalidad global fue del 45% (VBL) y el 43% (PPL) con el riesgo actuarial de 2 años es del 28% (VBL) y el 22% (PPL). 25% de los pacientes abandonó el tratamiento de PPL, el 16% debido a efectos secundarios. En conclusión, VBL y PPL fueron igual de eficaces para la profilaxis primaria del sangrado por várices esofágicas. VBL se debe ofrecer a los pacientes que no son candidatos para tratamiento a largo plazo PPL.
ANTECEDENTES: El valor de la ligadura con banda para la prevención del primer episodio de sangrado por várices no se ha evaluado completamente. Este estudio comparó la eficacia y seguridad de la ligadura con banda vs tratamiento con un beta-bloqueador para la prevención profiláctica de las primeras hemorragias en pacientes con cirrosis y várices esofágicas de alto riesgo. MÉTODOS: Un total de 100 pacientes con cirrosis y várices esofágicas por endoscopia determinada de alto riesgo pero sin antecedentes de sangrado fueron asignados aleatoriamente a la ligadura de banda (50 pacientes) o tratamiento con nadolol (50 pacientes). En el grupo de la ligadura, de dos a cuatro bandas elásticas fueron desplegados durante cada sesión. La ligadura se repitió a intervalos de 3 a 4 semanas hasta la obliteración varicosa se logró. En el grupo de nadolol, la dosis del fármaco, administrado una vez al día, fue suficiente para reducir la frecuencia del pulso en un 25%. RESULTADOS: En el grupo de la ligadura, la obliteración varicosa se logró en 41 pacientes (82%), a una media de 2,7 sesiones de ligadura (1,1). En el grupo de nadolol, la dosis media diaria de nadolol administrada fue de 60 (20) mg. Durante el seguimiento (mediana de aproximadamente 22 meses), 10 pacientes (20%) en el grupo de la ligadura y 16 (32%) en el grupo nadolol había sangrado gastrointestinal superior (p = 0,23). sangrado por várices esofágicas ocurrió en 5 pacientes (10%) en el grupo de la ligadura y la 9 (18%) en el grupo nadolol (p = 0,31). Mediante análisis multivariante de Cox, clase A de Child-Pugh fue el único factor predictivo de la hemorragia varicosa. Las complicaciones menores se observaron en 9 pacientes (18%) en el grupo de la ligadura y la 4 (8%) en el grupo nadolol (p = 0,35). No se presentaron complicaciones graves fue encontrado. Doce pacientes del grupo de la ligadura y 11 en el grupo nadolol fallecieron (p = 0,62). Un paciente del grupo de la ligadura y 3 en el grupo de nadolol murieron a causa de la hemorragia por várices incontrolable. CONCLUSIONES: La ligadura de varices es tan eficaz y tan seguro como el tratamiento con nadolol para la prevención de la hemorragia por várices primero en pacientes con cirrosis.
Ntroducción y objetivos: Este ensayo controlado aleatorio comparó la ligadura con banda várices (VBL), propranolol (PPL), e isosorbide-5-mononitrato (ISMN) en la prevención de várices esofágicas primera sangrar. MÉTODOS: En un período de seis años, 172 pacientes con cirrosis, grado II o III várices esofágicas, que nunca había sangrado, en funciones, 44 en VBL, de 66 años en PPL, y 62 en ISMN. Características basales del paciente: edad, 55 + / - 11 años; puntuación de Child-Pugh, 8 + / - el período 2, cirrosis 65% inducida por el alcohol, el seguimiento, el 19,7 + / - 17,6 meses (rango, 0.13-72.1 meses) , fueron comparables en los 3 grupos. RESULTADOS: En la intención de tratar el análisis, la hemorragia por varices en el 7% de los pacientes asignados al azar a VBL, el 14% de PPL, y el 23% y el ISMN. Los riesgos actuariales 2-durante un año por primera várices sangran fueron de 6,2% (intervalo de confianza del 95% [IC], 0,0% -15,0%) para VBL, el 19,4% (95% IC, 0,1% -32,4%) para PPL, y el 27,7% (95% CI, 14,2% -41,2%) para ISMN. Un número significativo de pacientes presentan efectos secundarios con el tratamiento farmacológico (45% PPL y el 42% vs 2% ISMN VBL, p = 0,00), dando lugar a la retirada del tratamiento en el 30% de PPL y el 21% de los pacientes ISMN. No hubo diferencias estadísticamente significativas en las tasas de mortalidad en los 3 grupos. En el análisis según tratamiento, hubo una diferencia estadísticamente significativa en el riesgo actuarial para el sangrado en 2 años entre VBL y ISMN (7,5%, 95% IC, 2,5% -10,6% vs 33,0%, IC del 95%, 15% -49 %, respectivamente, log rank test p = 0,03) pero no entre VBL y PPL. CONCLUSIONES: VBL era equivalente a PPL y superior a ISMN en la prevención de várices primera sangrar. El perfil de efectos secundarios de la farmacoterapia fue considerable.
ANTECEDENTES Y MÉTODOS: Se comparó el tratamiento con propranolol y la ligadura endoscópica para la prevención primaria de la hemorragia por varices esofágicas. Este estudio prospectivo, controlado incluyó pacientes consecutivos elegibles que tenían varices de gran tamaño (> 5 mm de diámetro) que se encontraban en alto riesgo de sangrado. Los pacientes fueron asignados a la terapia de propranolol, a una dosis suficiente para disminuir el ritmo cardíaco de línea de base en un 25 por ciento, o ligadura, que se realiza semanalmente hasta las varices fueron borrados o menos de tamaño reducido que no era posible continuar tratamiento. RESULTADOS: De los 89 pacientes, 82 de los cuales tenían cirrosis del hígado, 44 recibieron propranolol y 45 realizó ligadura de varices. La duración media (+ /-SD) de seguimiento en cada grupo fue de 14 + / -9 y 13 + / -10 meses, respectivamente. El tiempo medio necesario para lograr una reducción adecuada de la frecuencia cardíaca fue de 2,5 + / -1,7 días; la media del número de sesiones necesarias para completar la ligadura de las várices fue de 3,2 + / -1,1. Después de 18 meses, la probabilidad actuarial de sangrado fue de 43 por ciento en el grupo de propranolol y el 15 por ciento en el grupo de ligadura (P = 0,04). Doce pacientes del grupo de propranolol y cuatro en el grupo de ligadura había sangrado. Tres de los cuatro en el grupo de ligadura había sangrado antes de que sus varices habían sido borradas. Nueve pacientes en el grupo de ligadura tenían várices recurrentes, una media de 3,7 meses después del tratamiento inicial. Cinco pacientes en cada grupo murió, sangrado de las várices fue la causa de la muerte de cuatro pacientes en el grupo de propranolol y de tres en el grupo de ligadura. No hubo complicaciones serias de la ligadura de varices, en el grupo propranolol, se interrumpió el tratamiento en dos pacientes debido a efectos secundarios. CONCLUSIONES: En pacientes con alto riesgo varices esofágicas, la ligadura endoscópica de las várices es seguro y más eficaz que el propranolol para la prevención primaria de la hemorragia por varices.
ANTECEDENTES: La prevención de la hemorragia varicosa, una causa importante de morbilidad y mortalidad, es un objetivo importante en el manejo de pacientes con hipertensión portal (HPT). Aunque el propranolol se ha encontrado útil en la prevención del primer episodio de hemorragia por varices (profilaxis primaria) en ALT cirróticos, tiene limitaciones que incluyen efectos secundarios, contraindicaciones, el incumplimiento y el fracaso en algunos pacientes. La ligadura endoscópica de varices (EVL) no se ha utilizado para la profilaxis primaria. MÉTODO: Treinta pacientes cirróticos con HTP, el grado III a IV várices esofágicas, hepáticas> gradiente de presión venosa o = 12 mmHg y sin antecedentes de hemorragia digestiva alta fueron aleatorizados para recibir propranolol (para reducir su frecuencia cardiaca en un 25% del valor basal, n = 15) y EVL (quincenal semanal hasta que la erradicación de varices, n = 15). Los dos grupos eran comparables. Todos los pacientes en el grupo había EVL erradicación de várices en 3.8 + / - 2,2 sesiones. RESULTADOS: No hubo complicaciones graves o sangrado intervalo. Durante un período de seguimiento de 17,6 + / - 4,7 meses, las várices se repitió en tres, dos de los cuales sangraban (tratado con éxito por EVL). En contraste, durante este período de seguimiento de un paciente en el grupo de propranolol había sangrado por várices (P = NS). Los efectos secundarios del propranolol incluyen bradicardia sintomática que requieren una reducción de la dosis en uno de los 15 pacientes. CONCLUSIONES: Aunque el tamaño de la muestra en este estudio es pequeño, parece que EVL puede ser una buena opción para la profilaxis primaria para la hemorragia por varices en pacientes cirróticos con HTP, nuevos estudios sobre un número mayor de pacientes y seguimientos más prolongados son obligatorios.
En este ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado, se comparó la ligadura endoscópica de bandas (VBL) con propranolol (PPL) para la profilaxis primaria del sangrado por várices esofágicas. Ciento cincuenta y dos pacientes cirróticos con 2 o más várices esofágicas (diámetro> 5 mm) sin sangrado previo fueron aleatorizados para VBL (n = 75) o PPL (n = 77). Los grupos fueron similares con respecto a las características basales (edad 56 + / - 10 años, la etiología alcohólica del 51%, de Child-Pugh 7,2 + / - 1,8). El seguimiento medio fue de 34 + / - 19 meses. Los datos fueron analizados por intención de tratar. Ni la incidencia de sangrado ni mortalidad difirió significativamente entre los 2 grupos. Sangrado por várices se produjo en 25% del grupo VBL y en el 29% del grupo de PPL. Los riesgos actuariales de sangrado después de 2 años fueron del 20% (VBL) y el 18% (PPL). Hemorragia grave se observó en 12% (VBL) y 10% (PPL). Se asocia con el procedimiento de ligadura en 2 pacientes (2,6%). La mortalidad global fue del 45% (VBL) y el 43% (PPL) con el riesgo actuarial de 2 años es del 28% (VBL) y el 22% (PPL). 25% de los pacientes abandonó el tratamiento de PPL, el 16% debido a efectos secundarios. En conclusión, VBL y PPL fueron igual de eficaces para la profilaxis primaria del sangrado por várices esofágicas. VBL se debe ofrecer a los pacientes que no son candidatos para tratamiento a largo plazo PPL.