Musicoterapia para el trastorno de espectro autista

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2006

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

Los principales impedimentos de las personas con trastorno de espectro autista (TEA) incluyen la interacción social y la comunicación. La musicoterapia emplea la música y sus elementos para permitir la comunicación y expresión y, así, intenta abordar algunos de los problemas principales de las personas con TEA.

OBJETIVOS:

Evaluar los efectos de la musicoterapia para los individuos con trastornos de espectro autista.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

SE HICIERON BÚSQUEDAS EN LAS SIGUIENTES BASES DE DATOS:

CENTRAL, 2005, (número 3); Medline, (1966 hasta julio 2004); Embase, (1980 hasta julio 2004); LILACS, (1982 hasta julio 2004); PsycINFO, (1872 hasta julio 2004); CINAHL, (1982 hasta julio 2004); ERIC, (1966 hasta julio 2004); ASSIA, (1987 hasta julio 2004); Sociofile, (1963 hasta julio 2004); Dissertation Abstracts International, (desde fines de 1960 hasta julio de 2004). Estas búsquedas se complementaron con las realizadas en fuentes específicas de literatura sobre musicoterapia y con búsquedas manuales en las listas de referencias. Se establecieron contactos personales con algunos investigadores.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Todos los ensayos controlados aleatorizados o ensayos clínicos controlados que compararon la musicoterapia, sola o junto con la atención estándar, con terapia de "placebo", ningún tratamiento o la atención estándar.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Dos autores seleccionaron los estudios, evaluaron su calidad y extrajeron los datos de forma independiente. Los resultados continuos se resumieron mediante la diferencia de medias estandarizada (DME) para permitir la combinación de diferentes escalas en un metanálisis y para facilitar la interpretación del tamaño del efecto. La heterogeneidad se evaluó mediante el estadístico I².

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se incluyeron tres estudios pequeños (n total = 24). Éstos evaluaron el efecto a corto plazo de intervenciones breves de musicoterapia (sesiones diarias durante una semana) para niños autistas. La musicoterapia fue superior a la terapia de "placebo" con respecto a las habilidades de comunicación verbales y gestuales (verbales: 2 ECA, n = 20, DME 0,36; IC.: 0,15 a 0,57; gestuales: 2 ECA, n = 20, DME 0,50; IC.: 0,22 a 0,79). Los efectos sobre los problemas conductuales no fueron significativos.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Los estudios incluidos fueron de aplicación limitada para la práctica clínica. Sin embargo, los hallazgos indican que la musicoterapia puede ayudar a los niños con trastorno de espectro autista a mejorar sus habilidades comunicativas. Se requiere de mayor investigación para evaluar si los efectos de la musicoterapia son duraderos y para investigar sus efectos en la práctica clínica típica.
Epistemonikos ID: 50fb778ffb601942127d0038c4884a6014602855
First added on: Oct 11, 2011
[Current] Musicoterapia para el trastorno de espectro autista
10.1002/14651858.CD004381.pub2
[Current] Musicoterapia para el trastorno de espectro autista
10.1002/14651858.CD004381.pub2
[Current] Musicoterapia para el trastorno de espectro autista
10.1002/14651858.CD004381.pub2