Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane Database of Systematic Reviews
Año
»
2004
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
La quetiapina es un antipsicótico atípico con, teóricamente, una baja propensión a los efectos adversos del trastorno del movimiento. Se utiliza para el tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis.
OBJETIVOS:
Determinar los efectos de la quetiapina para la esquizofrenia en comparación con el placebo y otros antipsicóticos.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas electrónicas en el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (Cochrane Schizophrenia Group) (febrero de 2003), Biological Abstracts (1982 a 2000), CINAHL (1982 a 2000), la Cochrane Library (2000, Número 1), EMBASE (1980 a 2000), MEDLINE (1966 a 2000), PsycLIT (1974 a 2000), SIGLE en CD (1980 a 1997), SocioFile (1974 a 1997) y varias actas de congresos y búsquedas manuales en revistas específicas. Se estableció contacto con AstraZeneca Pharmaceuticals para obtener información acerca de los ensayos no publicados. La búsqueda se actualizó en febrero de 2003.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Todos los ensayos controlados aleatorios donde los adultos con esquizofrenia o enfermedades similares fueron asignados a la quetiapina, al placebo o a otros fármacos neurolépticos y donde se informaron los resultados clínicamente relevantes.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:
Los revisores analizaron de forma independiente las citas y cuando fue posible, los resúmenes, ordenaron los trabajos, analizaron nuevamente las citas y evaluaron la calidad. Se extrajeron los datos de forma independiente. Los datos se analizaron mediante el riesgo relativo (RR) de efectos fijos y se calculó el intervalo de confianza (IC) del 95%. Sólo se interpretaron los datos homogéneos a favor del tratamiento o el control. Cuando fue posible, se calculó el número necesario a tratar (NNT) o el número necesario para dañar (NND). Se calculó el el riesgo relativo (RR) para los datos dicotómicos y las diferencias de medias ponderadas (DMP) para los datos continuos.
RESULTADOS PRINCIPALES:
A pesar de que 3443 personas fueron asignadas al azar en 12 estudios de la quetiapina, casi no hay datos sobre la utilización de servicios, los resultados económicos, el funcionamiento social y la calidad de vida. Más de la mitad de los pacientes en la comparación quetiapina versus placebo se perdieron durante el seguimiento (53% quetiapina versus 61% placebo, n = 716, cuatro ECA, RR 0,84 IC.: 0,7 a 0,9; NNT 11 IC.: 7 a 55); por lo tanto no es posible interpretar las clasificaciones del estado global o mental en esta comparación con confianza. Sin embargo, las personas asignadas a la quetiapina, no presentaron más trastornos del movimiento que aquellas asignadas al placebo (n = 395, dos ECA, RR con necesidad de medicación para los efectos secundarios extrapiramidales 0,62 IC.: 0,3 a 1,2). Lo mismo se aplica a la comparación de >/= 250 mg/día de quetiapina con /= 250 mg/día versus 58%
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
La quetiapina es efectiva para el tratamiento de la esquizofrenia, pero no es tan diferente a los antipsicóticos de primera generación y a la risperidona en cuanto al retiro del tratamiento y a la eficacia. En comparación con los antipsicóticos de primera generación y la risperidona, la quetiapina presenta un riesgo menor en cuanto a los trastornos del movimiento pero un riesgo mayor en cuanto a los mareos, la sequedad bucal y la somnolencia. Deben realizarse más ensayos controlados aleatorios pragmáticos claramente informados para determinar su posición en la práctica clínica diaria. Los estudios de los efectos a mediano y largo plazo, incluida la relación costo-efectividad, la calidad de vida, el funcionamiento social y la utilización de servicios, en comparación con los efectos de los antipsicóticos típicos y atípicos deben ser áreas prioritarias.
Copyright © 2010 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: 5987b9eeca21ad5def8fa4839cb0af9d267aeb59
First added on: Aug 11, 2011