Impacto del cobro de honorarios a los usuarios en el uso de los servicios de salud en los países de ingresos bajos y medios: grado de evidencia

Autores
Categoría Revisión sistemática
RevistaBulletin of the World Health Organization
Año 2008
Cargando información sobre las referencias

OBJETIVO:

Evaluar los efectos de los honorarios cobrados a los usuarios sobre el uso de los servicios de salud en los países de ingresos bajos y medios.

MÉTODOS:

Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en 25 bases de datos y otras fuentes de bibliografía sobre ciencias sociales, economía y salud a fin de identificar y evaluar los estudios realizados sobre los efectos de introducir, suprimir, aumentar o reducir las tarifas cobradas a los usuarios en la utilización de diversos servicios de salud en los países de ingresos bajos y medios. Sólo se tuvieron en cuenta los estudios experimentales o cuasiexperimentales: ensayos controlados aleatorizados por conglomerados (ECA-G), estudios controlados “antes y después”(CAD) y estudios de series temporales interrumpidas (STI). Se evaluaron los artículos en los que se habían medido los efectos de la intervención en la utilización de los servicios (incluidos los resultados de equidad), el gasto de los hogares o los resultados sanitarios.

RESULTADOS:

Se consideraron 16 estudios: 5 CAD, 2 ECA-G y 9 STI. Sólo se identificaron los estudios en que se habían notificado efectos sobre la utilización de los servicios de salud, a veces en distintos grupos socioeconómicos. Se observó que la supresión o reducción de los honorarios cobrados a los usuarios aumentaba la utilización de los servicios curativos y podía aumentar también la de los servicios preventivos, pero esas medidas pueden tener un impacto negativo en la calidad de los servicios. La introducción de honorarios o el aumento de los mismos redujeron la utilización de algunos servicios curativos, aunque las mejoras de la calidad pueden haber ayudado a mantener la utilización en algunos casos. Los efectos de la introducción o supresión de los honorarios fueron inmediatos y pronunciados, pero los estudios no revelaron con claridad si ese aumento o reducción de la utilización se mantenía a largo plazo. Además, la mayoría de los estudios fueron clasificados como de baja calidad de acuerdo con los criterios adaptados a partir de los establecidos por el Grupo de Eficacia de la Práctica y Organización de la Atención de la Colaboración Cochrane.

CONCLUSIÓN:

Es necesario emprender investigaciones de mayor calidad para determinar los efectos de los cambios en los honorarios pagados por los usuarios sobre los servicios de salud en los países de ingresos bajos y medios.
Epistemonikos ID: 5dfa1d91765f6ce5f25f0c6b5b441b029e5b28ff
First added on: Aug 09, 2012