Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
9 Referencias (9 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Min C , Xue M , Haotian F , Jialian L , Lingli Z
Revista PloS one
Año 2021
BACKGROUND: The systematic review of economic evaluations plays a critical role in making well-informed decisions about competing healthcare interventions. The quality of these systematic reviews varies due to the lack of internationally recognized methodological evaluation standards. METHODS: Nine English and Chinese databases including the Cochrane Library, PubMed, EMbase (Ovid), NHS economic evaluation database (NHSEED) (Ovid), Health Technology Assessment (HTA) database, Chinese National Knowledge Infrastructure (CNKI), WangFang, VIP Chinese Science & Technology Periodicals (VIP) and Chinese Biomedical Literature Database (CBM) were searched. Two reviewers independently screened studies and extracted data. The methodological quality of the literature was measured with modified AMSTAR. Data were narrative synthesized. RESULTS: 165 systematic reviews were included. The overall methodological quality of the literature was moderate according to the AMSTAR scale. In these articles, thirteen quality assessment tools and 32 author self-defined criteria were used. The three most widely used tools were the Drummond checklist (19.4%), the BMJ checklist (15.8%), the Consolidated Health Economic Evaluation Reporting Standards (CHEERS) statement (12.7%). Others included the Quality of Health Economic Studies (QHES), the Consensus on Health Economic Criteria (CHEC), the checklist of Center for Reviews and Dissemination (CRD), the Philips checklist, the World Health Organization (WHO) checklist, the checklist of Critical Appraisal Skills Program (CASP), the Pediatric Quality Appraisal Questionnaire (PQAQ), the Joanna Briggs Institute (JBI) checklist, Spanish and Chinese guidelines. The quantitative scales used in these literature were the QHES and PQAQ. CONCLUSIONS: Evidence showed that pharmacoeconomic systematic reviews' methodology remained to be improved, and the quality assessment criteria were gradually unified. Multiple scales can be used in combination to evaluate the quality of economic research in different settings and types.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Sao Paulo medical journal = Revista paulista de medicina
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
ABSTRACT CONTEXT AND OBJECTIVE: Insomnia is a frequent complaint that generates more than five million visits to doctors per year in the United States. This study summarizes all Cochrane systematic reviews (SRs) that evaluated interventions to treat insomnia. DESIGN AND SETTING: Review of SRs, conducted in the Discipline of Evidence-Based Medicine, Escola Paulista de Medicina (EPM), Universidade Federal de São Paulo (UNIFESP). METHODS: A sensitive search was carried out in the Cochrane Database of Systematic Reviews to identify Cochrane SRs that assessed the effects of any type of intervention for people with insomnia. The results, main characteristics of the SRs and the certainty of the evidence obtained from them were synthesized and discussed. RESULTS: Seven SRs were included. They addressed the benefits and harm of acupuncture (n = 1), behavioral interventions (n = 1), music (n = 1), pharmacotherapy (n = 2), phototherapy (n = 1) and physical exercise (n = 1). The certainty of the evidence ranged from moderate to very low. CONCLUSION: Acupuncture, music, physical exercise, paroxetine, doxepin, trimipramine and trazodone seem to present some benefit for patients with insomnia. However, the uncertainty around these results means that no robust and definitive recommendations for clinical practice can be made until the benefits and harms from each intervention for patients with insomnia have been confirmed through further studies.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Krause D , Roupas P
Revista The journal of nutrition, health & aging
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: El objetivo de esta revisión fue evaluar la evidencia de estudios en humanos sobre la ingesta de vitaminas, ya sea como monoterapia o en combinación con otras vitaminas, como agentes neuroprotectores que pueden retrasar la aparición de deterioro cognitivo en adultos mayores. MÉTODOS: metodologías basadas en la evidencia fueron utilizados para capturar y evaluar los más altos niveles de evidencia. RESULTADOS: La evidencia actual disponible no mostraron asociación para los beneficios cognitivos de vitaminas B6 o B12 como monoterapia, y las recientes revisiones sistemáticas no proporcionan una clara evidencia de que la suplementación con vitamina B6, B12 y / o ácido fólico mejora los resultados de demencia o retrasa el deterioro cognitivo, incluso aunque puede normalizar los niveles de homocisteína. El meta-análisis de las revisiones sistemáticas han demostrado una asociación entre los niveles bajos de vitamina D y la función cognitiva disminuida, aunque la causalidad no puede confirmarse a partir de la evidencia disponible. No hay evidencia convincente para una asociación de vitamina A, vitamina C o vitamina E, ya sea como monoterapia o en combinación con otras vitaminas antioxidantes tales como β-caroteno y la prevención de deterioro cognitivo. La valoración de diecinueve revisiones sistemáticas y meta-análisis ha puesto de manifiesto la heterogeneidad entre los estudios, y la necesidad de un mejor consenso sobre las definiciones de deterioro cognitivo, la duración de la prueba y el acuerdo en el que los puntos finales específicos son clínicamente relevantes. CONCLUSIONES: Evaluación de la totalidad de las pruebas actualmente disponibles indica que la ingesta de las vitaminas mencionadas, ya sea como monoterapia o en combinación con otras vitaminas, tiene un efecto clínicamente relevante en retrasar el deterioro cognitivo o retrasar la aparición de la demencia en los adultos mayores .

Síntesis amplia

No clasificado

Revista JAMA psychiatry
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
IMPORTANCIA: Existe un debate acerca de la efectividad de los tratamientos psiquiátricos y si la farmacoterapia o psicoterapia se destinarán, principalmente. OBJETIVOS: Realizar una revisión sistemática sobre la eficacia de tratamientos farmacológicos y psicoterapias para los principales trastornos psiquiátricos y para comparar la calidad de los ensayos de farmacoterapia y psicoterapia. Revisión de la evidencia: Se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE, PsycINFO, y la Biblioteca Cochrane (abril de 2012, sin límite de tiempo o idioma) para revisiones sistemáticas sobre la farmacoterapia o psicoterapia versus placebo, la farmacoterapia versus psicoterapia, y su combinación vs solos modalidad. Dos revisores seleccionaron de forma independiente los metanálisis y extrajeron los tamaños del efecto de eficacia. Se evaluó la calidad de los ensayos individuales incluidos en la farmacoterapia y la psicoterapia metanálisis con el riesgo Cochrane de herramienta de sesgo. RESULTADOS: La búsqueda produjo 45.233 resultados. Se incluyeron 61 meta-análisis sobre 21 trastornos psiquiátricos, que contenían 852 ensayos individuales y 137.126 participantes. El tamaño del efecto promedio de los metanálisis fue medio (media, 0,50; IC del 95%, 0,41-0,59). Los tamaños del efecto de las psicoterapias vs placebo tendieron a ser mayores que los de los medicamentos, pero las comparaciones directas, aunque por lo general basado en unos pocos ensayos, no revelaron diferencias consistentes. Ensayos de farmacoterapia individuales eran más propensos a tener muestras de gran tamaño, el cegamiento, los grupos de control y análisis de intención de tratar. Por el contrario, los ensayos de psicoterapia tenían menores tasas de deserción y datos de seguimiento previstas. En los estudios de psicoterapia, en lista de espera diseños mostraron efectos más grandes que hizo comparaciones con placebo. Conclusiones y relevancia: Muchos tratamientos farmacológicos y psicoterapias son eficaces, pero no hay mucho margen de mejora. Debido a las múltiples diferencias en los métodos utilizados en los ensayos de farmacoterapia y psicoterapia, las comparaciones indirectas de sus tamaños del efecto en comparación con placebo o ningún tratamiento son problemáticas. Comparaciones directas bien diseñados, que son escasos, necesitan financiación pública. Dado que los pacientes a menudo se benefician de ambas formas de terapia, la investigación también debe centrarse en cómo ambas modalidades pueden ser mejor combinan para maximizar la sinergia en lugar de debatir sobre el uso de un tratamiento sobre el otro.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista BMC neurology
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
BackgroundDementia incluye un grupo de trastornos neurodegenerativos caracterizados por la pérdida progresiva de la función cognitiva y una disminución en la capacidad de realizar actividades de la vida diaria. Las revisiones sistemáticas de diagnóstico exactitud de la prueba (DTA) se centran en lo bien que la prueba del índice detecta los pacientes con la enfermedad en términos de figuras tales como la sensibilidad y especificidad. Aunque las revisiones DTA sobre la demencia son esenciales, en la actualidad no hay ninguna información acerca de su cantidad y calidad.MethodsWe buscó opiniones DTA en MEDLINE (1966¿2013), EMBASE (1980¿2013), The Cochrane Library (desde su inicio hasta diciembre de 2013) y la Base de Datos de Resúmenes de Revisiones de Efectos (DARE). Dos revisores evaluaron de forma independiente la calidad metodológica de las revisiones utilizando la herramienta de medición AMSTAR, y la calidad de la información utilizando la lista de verificación de PRISMA. Se describen las principales características de estas revisiones, incluyendo las características básicas, tipo de demencia, y prueba de diagnóstico evaluado, y se resumen los resultados de AMSTAR y PRISMA.ResultsWe seleccionado 24 revisiones sistemáticas DTA. Sólo 10 comentarios (41.6%), evaluaron el sesgo de los estudios incluidos y los pocos (33%) utilizan esta información para informar de los resultados de la revisión o para desarrollar sus conclusiones Sólo una revisión (4%) informaron de todos los elementos metodológicos sugeridos por la herramienta de PRISMA. La evaluación de la calidad de la metodología por medio de la herramienta AMSTAR, se encontró que seis opiniones DTA (25%) combinaron datos primarios con la ayuda de los métodos que se utilizan para las revisiones de intervención, tales como modelos de efectos aleatorios independientes (25%) de Mantel-Haenszel y , mientras que cinco exámenes (20,8%) evaluó el sesgo de publicación mediante gráficos en embudo y / o evaluación Egger¿s Test.ConclusionsOur de estas revisiones DTA revela que su calidad, tanto en términos de metodología y presentación de informes, está lejos de ser óptima. Evaluación de la calidad de las pruebas de diagnóstico es fundamental para determinar la validez de las características de funcionamiento de la prueba del índice y su utilidad en entornos específicos. El desarrollo de alta calidad DTA revisiones sistemáticas sobre la demencia sigue siendo un desafío.

Síntesis amplia

No clasificado

Reporte Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2013 Nov. Report No.: 14-05198-EF-1
Año 2013
OBJETIVO: Se realizó esta revisión sistemática para apoyar la Preventive Services Task Force EE.UU. (USPSTF) en la actualización de su recomendación sobre el cribado de deterioro cognitivo en adultos mayores. Nuestra revisión se refiere a cinco preguntas: 1) ¿Tiene la detección de deterioro cognitivo en adultos mayores residentes en la comunidad a mejorar la toma de decisiones, el paciente, la familia / cuidador, o los resultados de la sociedad?, 2) ¿Cuál es el rendimiento de la prueba de cribado de instrumentos para detectar la demencia o deterioro cognitivo leve (MCI) en pacientes de atención primaria para adultos mayores residentes en la comunidad?, 3) ¿Cuáles son los daños de la detección de deterioro cognitivo?, 4) ¿Las intervenciones para la demencia precoz o MCI en los adultos mayores a mejorar la toma de decisiones, el paciente, la familia / cuidador, o los resultados de la sociedad?Y 5) ¿Cuáles son los daños de las intervenciones para el deterioro cognitivo? FUENTES DE DATOS: Se revisaron 12 revisiones pertinentes existentes sistemáticas; Búsquedas base de datos hasta diciembre de 2012 en MEDLINE, PsycINFO, y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, y búsquedas adicionales de ensayos en curso a través de ClinicalTrials.gov, Organización Mundial de la Salud Internacional de Ensayos Clínicos Plataforma de registros, y Current Controlled Trials (ISRCTN Registro). SELECCIÓN DE ESTUDIOS: Se realizó la doble revisión independiente de 16.179 extractos y 1.190 artículos en contra de los criterios de inclusión especificados, incluyendo: el cribado instrumentos que podrían ser entregados en la atención primaria en 10 minutos o menos por un médico o autoadministrado en 20 minutos o menos, el diagnóstico estudios de precisión que utilizaron un estándar de referencia, estudios de detección realizados en adultos residentes en la comunidad no seleccionados mayores pertinentes a la atención primaria en los Estados Unidos, los principales intervenciones farmacológicas y no farmacológicas en personas con deterioro cognitivo leve o demencia leve a moderada; ensayos de intervención de eficacia, o ensayos y grandes estudios observacionales que examinaron los efectos adversos. ANÁLISIS DE DATOS: Se realizó la doble valoración crítica independiente de todos los estudios incluidos y extrajeron los datos y los resultados de los estudios justos o de buena calidad de estudio importantes. Para los estudios de diagnóstico de la enfermedad, que se centró en la sensibilidad y especificidad de los instrumentos que fueron evaluados en más de un estudio. Para los ensayos de tratamiento, se sintetizó los resultados según el tipo de intervención. Se realizó una síntesis cualitativa de los resultados mediante cuadros y gráficos de resumen para capturar las características clave del estudio, fuentes de heterogeneidad clínica y resultados generales de cada estudio. La síntesis cuantitativa se limitó a probar el rendimiento del Mini Examen del Estado Mental (MMSE) (debido al número insuficiente de estudios homogéneos para otros instrumentos) y los medicamentos aprobados por EE.UU. Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento de la EA y otras medicaciones y suplementos dietéticos en resultados globales cognitivas; intervenciones médico sobre la carga del cuidador y resultados de la depresión, y las intervenciones no farmacológicas dirigidas a la paciente sobre los resultados cognitivos globales. RESULTADOS: Revisión (Preguntas Clave 1-3): No hay ensayos examinaron el efecto directo de la detección de deterioro cognitivo en importantes resultados de los pacientes, incluyendo pacientes, cuidadores, y los resultados de la toma de decisiones del clínico. Se identificaron 55 estudios que abordaron la precisión diagnóstica y los daños de instrumentos de tamizaje breve para detectar deterioro cognitivo. La mayoría de los instrumentos sólo fueron estudiados en un puñado de estudios de exactitud diagnóstica bien diseñados en poblaciones de atención primaria relevante. El MMSE sigue siendo el instrumento más minuciosamente estudiados. Las estimaciones agrupadas en 14 estudios (n = 10.185) resultó en 88,3 por ciento de sensibilidad (IC 95%, 81,3-92,9) y el 86,2 especificidad (IC del 95%, 81,8-89,7) para un punto de corte de 23/24 o 24/25 a detectar la demencia. Otros instrumentos con evidencia más limitada para detectar la demencia incluyen la Prueba del Reloj de dibujo (TCD) (k = 7, n = 2509), Mini-Cog (k = 4, n = 1570), Memory Impairment Screen (MIS) (k = 5 , n = 1971), Test Mental Abreviado (AMT) (k = 4, n = 824), Short Portable Mental Status Questionnaire (SPMSQ) (k = 4, n = 1057), gratuito y con claves selectivo Test de Recuerdo (TRLSF) ( k = 2 - n = 734), pantalla de 7 minutos (7MS) (k = 2, n = 553), entrevista telefónica para el estado cognitivo (TICS) (k = 2, n = 677) e informante Cuestionario sobre el deterioro cognitivo en Ancianos (IQCODE) (k = 5, n = 1108). En general, estas pruebas pueden tener un rendimiento de prueba razonable, pero la gama de sensibilidad y especificidad varía entre los estudios probablemente debido a la heterogeneidad clínica. Los estudios de mejor calidad para el SIG y el espectáculo AMT baja sensibilidad. La AMT, SPMSQ, FCRST, 7MS y TICS tienen pruebas muy limitadas en Inglés. Existe evidencia mucho más restringido para los siguientes instrumentos para la detección de MCI:. MMSE (K = 15, n = 5758), IQCODE (k = 4, n = 975) CDT (k = 4, n = 4191), Mini-Cog (k = 3, n = 1092), TICS (k = 3, n = 568), y la Evaluación Cognitiva Montreal (MoCA) (k = 2, n = 251). La sensibilidad y / o especificidad de estos instrumentos es generalmente peor para la detección del deterioro cognitivo leve en comparación con la demencia. Otros instrumentos (por ejemplo, 6-Punto Screener, Test Visual Asociación, Evaluación de cabecera de la Cognición, actividades de la vida / actividades instrumentales cotidianas de la vida diaria, Test de Orientación de Benton Retrasada prueba de recuerdo, y el corto Concord Informante Demencia Escala de demencia; AD8 , St. Louis Examen del Estado Mental de la Universidad, y Evaluación de Informática de deterioro cognitivo leve para MCI) parecen prometedores, sin embargo, su rendimiento en las pruebas no se ha reproducido en otras poblaciones de atención primaria relevante. No hay estudios abordaron directamente los efectos psicológicos adversos del cribado o los efectos adversos de las pruebas de falsos positivos o falsos negativos. Un estudio encontró que la calidad justa aproximadamente la mitad de los adultos mayores que dieron positivo para el deterioro cognitivo se negaron a completar un estudio diagnóstico formal. Tratamiento (Preguntas Clave 4-5): Se identificó un examen sistemático y 131 estudios adicionales que abordaron el tratamiento o manejo de la demencia leve y / o MCI a moderada. Farmacológicas Intervenciones: En general, sobre la base de una revisión sistemática (50 ensayos) y 14 ensayos posteriormente publicados que evalúan el donepezilo, galantamina, rivastigmina y memantina en personas con demencia leve a moderada, estos medicamentos pueden mejorar la función cognitiva global en personas con enfermedad de Alzheimer (AD ) en el corto plazo. Sin embargo, la magnitud de estos cambios es pequeña, aproximadamente a 1 - a cambio de 3 puntos en la Escala de Evaluación de Enfermedades subescala cognitiva de la Alzheimer (ADAS-cog). El efecto promedio de estos cambios probablemente no es clínicamente significativa utilizando los valores comúnmente aceptados para interpretar la importancia clínica de estos cambios (cambio de 4 puntos en el ADAS-cog más de 6 meses). Inhibidores de la acetilcolinesterasa (IACE), pero no la memantina, parece mejorar constantemente medidas de funcionamiento global de las personas con Alzheimer en el corto plazo. Los efectos adversos de los IACE son comunes. Si bien no parece haber una diferencia en los eventos adversos graves totales para estos medicamentos a través de los ensayos aleatorios, las estimaciones de los efectos adversos graves totales parecen mayores en los estudios de observación que en los ensayos. Los ensayos que evalúan otras medicinas o suplementos dietéticos (k = 26, n = 5000), incluyendo la aspirina en dosis bajas, los inhibidores de la HMG-CoA reductasa (simvastatina y atorvastatina), medicamentos anti-inflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, naproxeno, indometacina, y celecoxib), esteroides gonadales (estrógenos más o menos progesterona y testosterona), y suplementos dietéticos (multivitaminas, vitaminas del complejo B, vitamina E, más o menos vitamina C y ácidos grasos omega-3) no mostraron beneficios sobre la función cognitiva o física global en las personas con asma leve a demencia moderada o MCI. Intervenciones no farmacológicas: Se identificaron 59-justo para ensayos de buena calidad que evalúen el efecto de varios tipos diferentes de intervenciones dirigidas fundamentalmente a que el cuidador o la díada paciente-cuidador. Intervenciones psicoeducativas cuidador complejos (k = 48, n = 8216) en general, mostraron un beneficio pequeño (tamaño del efecto estandarizado, aproximadamente 0,2) en la carga del cuidador y resultados de la depresión. Aunque los resultados fueron algo inconsistentes entre los ensayos de intervención cognitiva (k = 15, n = 1128), estimulación cognitiva, más o menos el entrenamiento cognitivo parece mejorar la función cognitiva global en el corto plazo, tanto para las personas con deterioro cognitivo leve o demencia. Nuestra capacidad para determinar la magnitud y la certeza de este beneficio, sin embargo, se ve impedida por el número limitado de ensayos y la heterogeneidad clínica (y estadística), así como los intervalos de confianza muy amplios (que van desde clínicamente no significativa a un efecto grande). Harms no se informaron en los ensayos incluidos para el cuidador o intervenciones cognitivas. Ensayos de intervención de ejercicios (k = 10, n = 1033) no mostraron ningún beneficio consistente en los resultados cognitivos globales o resultados de la depresión de los pacientes en las personas con deterioro cognitivo leve o demencia leve a moderada. LIMITACIONES: Las limitaciones incluyen la reproducibilidad limitada de la eficacia de las pruebas de los instrumentos que son factibles de utilizar en la atención primaria, las diferencias en las estimaciones de rendimiento de la prueba, que puede ser debido a las diferencias en las poblaciones o de administración y calificación (elección del punto de corte) del instrumento en sí, y la falta de claridad y la estandarización de la definición de MCI en los estudios de diagnóstico de la enfermedad. La investigación en el tratamiento de demencia que no sea AD es limitado, y los efectos de tratamiento promedio de beneficio para los medicamentos aprobados por la FDA para las intervenciones de AD e intensivos son pequeñas y por lo general en personas con demencia moderada, por lo que es difícil interpretar su importancia clínica y aplicabilidad para los pacientes de pantalla-detectado. Otras medidas importantes de la actividad mundial, como la calidad relacionada con la salud de la vida, el funcionamiento físico global, emergente o utilización inesperada atención de la salud, y la institucionalización, a menudo se describe de manera inconsistente. Conclusiones: No se encontró evidencia de ensayos que examinaron el efecto de la detección de deterioro cognitivo en los pacientes, cuidadores, o toma de decisión clínico o el paciente importante, cuidador, o los resultados de la sociedad. Varios instrumentos de tamizaje breve puede detectar adecuadamente la demencia, especialmente en poblaciones con una mayor prevalencia de la demencia subyacentes. A pesar de la magnitud de este cuerpo de literatura, sólo un puñado de instrumentos han sido estudiadas como las pruebas de detección en más de un estudio. IACE, memantina, las intervenciones del cuidador complejas, y la estimulación cognitiva todos tienen evidencia para apoyar su uso en la demencia leve, específicamente AD a moderada. Sin embargo, la importancia clínica de su beneficio es incierto debido a que los efectos promedio de los beneficios observados en los ensayos fue pequeño o ha tenido una gran cantidad de imprecisión.

Síntesis amplia

No clasificado

Autores Roland PD , Nergård CS
Revista Tidsskrift for den Norske lægeforening : tidsskrift for praktisk medicin, ny række
Año 2012
El ginkgo es probablemente una de las hierbas medicinales más utilizadas en Europa. En Noruega los productos del extracto de hoja de ginkgo han sido aprobados por la Agencia Noruega de Medicamentos para la siguiente indicación: tradicionalmente se utiliza para mejorar la circulación sanguínea, por ejemplo, las manos y los pies fríos. En otras partes, el ginkgo se utiliza para el deterioro cognitivo y demencia, accidente cerebrovascular isquémico agudo, claudicación intermitente, tinnitus y degeneración macular relacionada con la edad. La evidencia de la eficacia del ginkgo para estas indicaciones ha sido previamente estudiada por la Colaboración Cochrane. En esta actualización hemos repetido todas las búsquedas en Medline y EMBASE exactamente como se describe en los cinco Cochrane Systematic Reviews (última fecha de búsqueda: 16.02.2011). Se identificaron dos nuevos estudios aleatorizados y controlados con placebo sobre el deterioro cognitivo y demencia (3187 pacientes) y un estudio sobre accidente cerebrovascular isquémico agudo (3069 pacientes). Los resultados de estos estudios no dieron ninguna razón para cambiar las conclusiones de revisiones anteriores por la Colaboración Cochrane. No hay evidencia convincente de que el ginkgo sea eficaz para el deterioro cognitivo o demencia, accidente cerebrovascular isquémico agudo, claudicación intermitente o tinnitus. Todavía hay una falta de pruebas concluyentes para el efecto sobre la degeneración macular relacionada con la edad. El extracto de hoja de Ginkgo parece ser seguro de usar, sin exceso de efectos secundarios en comparación con el placebo. Puede causar algunos efectos secundarios de menor importancia, como malestar estomacal, dolor de cabeza, mareos, estreñimiento, latidos cardíacos fuertes y reacciones alérgicas en la piel. Hay cierta preocupación de que el extracto de hoja de ginkgo podría aumentar el riesgo de hematomas y hemorragias, y las interacciones con anticoagulantes / fármacos antiplaquetarios no pueden descartarse. Como precaución general, se recomienda retirar el ginkgo dos semanas antes de la cirugía electiva.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Hu J , Zhang J , Zhao W , Zhang Y , Zhang L , Shang H
Revista PloS one
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: El estudio tenía dos objetivos: a) identificar de forma sistemática todas las revisiones sistemáticas existentes de las hierbas medicinales chinas (HMC), publicado en la Cochrane Library, b) evaluar la calidad metodológica de las revisiones incluidas. Metodología / Principales conclusiones: Se realizó una búsqueda sistemática de la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas (CDSR, Número 5, 2010) para identificar todas las revisiones de CHM. Un total de cincuenta y ocho exámenes fueron elegibles para este estudio. Veintiuna de las revisiones incluidas tenían al menos una medicina tradicional china (MTC), médico como su co-autor. 7 comentarios no incluía ningún estudio primario, los exámenes restantes (n = 51) incluyó una mediana de 9 estudios y 936 participantes. 50% de los exámenes fueron evaluados por última vez ya que hasta al día anterior a 2008. Las preguntas formuladas por 39 críticas eran de amplio alcance, en la que 9 comentarios combina los estudios con diferentes hierbas medicinales. Para OQAQ, la media de puntuación global de calidad (artículo 10) fue de 5,05 (IC del 95%, 4.58 a 5.52). Todas las opiniones que evaluaron la calidad metodológica de los estudios primarios, el 16% de los estudios primarios incluidos utiliza generación de la secuencia adecuada y el 7% utiliza ocultamiento de la asignación adecuada. De los 51 comentarios vacíos, 23 opiniones se reportaron como no concluyentes, mientras que el 27 llegó a la conclusión de que podría haber beneficio del mecanismo de facilitación, que se vio limitado por la mala calidad o cantidad inadecuada de los estudios incluidos. 58 comentarios informó buscando una mediana de siete bases de datos electrónicas, mientras que 10 comentarios no buscar cualquier base de datos china. CONCLUSIÓN: Una vez CDSR ha incluido un gran número de comentarios CHM, nuestro estudio ha identificado algunas áreas que podrían mejorarse, como casi la mitad de las revisiones incluidas no cuentan con la participación de los profesionales de la MTC y no estaban al corriente la fecha de acuerdo a los criterios de Cochrane, algunas de las críticas se agruparon los resultados de las diferentes hierbas medicinales e ignoró la búsqueda de bases de datos chinas.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Ruddy R , House A
Revista The British journal of psychiatry : the journal of mental science
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: En la planificación y la entrega de un servicio de psiquiatría de enlace es importante tener una comprensión de la evidencia de investigación que apoya el uso de intervenciones que puedan ser entregados por el servicio. OBJETIVOS: identificar las revisiones sistemáticas de alta calidad para todas las intervenciones en tres áreas definidas de la psiquiatría de enlace, para resumir sus implicaciones clínicas y destacar las áreas donde se necesita más investigación. Las tres áreas fueron los efectos psicológicos de la enfermedad física o el tratamiento, los trastornos somatomorfos y auto-daño comportamiento. MÉTODO: búsqueda de base de datos informatizada, búsqueda de referencias secundarias, búsquedas manuales y consulta de expertos se utilizaron para identificar las revisiones sistemáticas relevantes. Los estudios fueron seleccionados de manera fiable y de calidad evaluados, y los datos se extrajeron e interpretados por dos revisores. Resultados: Se encontraron 64 revisiones sistemáticas de alta calidad. Sólo 14 opiniones incluidas metanálisis. CONCLUSIONES: Muchas áreas de práctica psiquiatría de enlace no se basan en pruebas de alta calidad. Más investigación en esta área ayudará a informar el desarrollo y la planificación de los servicios de psiquiatría de enlace.