Broad Syntheses that include this review

loading
4 articles (4 Referencias) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Medicine
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Stroke is a leading cause of disabilities worldwide. One of the key disciplines in stroke rehabilitation is physical therapy which is primarily aimed at restoring and maintaining activities of daily living (ADL). Several meta-analyses have found different interventions improving functional capacity and reducing disability. OBJECTIVES: To systematically evaluate existing evidence, from published systematic reviews of meta-analyses, of subacute physical rehabilitation interventions in (ADLs) for stroke patients. METHODS: Umbrella review on meta-analyses of RCTs ADLs in MEDLINE, Web of Science, Scopus, Cochrane, and Google Scholar up to April 2018. Two reviewers independently applied inclusion criteria to select potential systematic reviews of meta-analyses of randomized controlled trials (RCTs) of physical rehabilitation interventions (during subacute phase) reporting results in ADLs. Two reviewers independently extracted name of the 1st author, year of publication, physical intervention, outcome(s), total number of participants, and number of studies from each eligible meta-analysis. The number of subjects (intervention and control), ADL outcome, and effect sizes were extracted from each study. RESULTS: Fifty-five meta-analyses on 21 subacute rehabilitation interventions presented in 30 different publications involving a total of 314 RCTs for 13,787 subjects were identified. Standardized mean differences (SMDs), 95% confidence intervals (fixed and random effects models), 95% prediction intervals, and statistical heterogeneity (I and Q test) were calculated. Virtual reality, constraint-induced movement, augmented exercises therapy, and transcranial direct current stimulation interventions resulted statistically significant (P < .05) with moderate improvements (0.5 ≤ SMD ≤ 0.8) and no heterogeneity (I = 0%). Moxibustion, Tai Chi, and acupuncture presented best improvements (SMD > 0.8) but with considerable heterogeneity (I2 > 75%). Only acupuncture reached "suggestive" level of evidence. CONCLUSION: Despite the range of interventions available for stroke rehabilitation in subacute phase, there is lack of high-quality evidence in meta-analyses, highlighting the need of further research reporting ADL outcomes.

Síntesis amplia

No clasificado

Autores Zhang JH , Wang D , Liu M
Revista Neuroepidemiology
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: El objetivo fue publicado sistemáticamente panorama revisiones sistemáticas y meta-análisis con el fin de identificar si y cuando la acupuntura es un tratamiento eficaz para el accidente cerebrovascular y trastornos relacionados con el accidente cerebrovascular. También esperábamos para identificar las mejores direcciones para la investigación futura en este ámbito. Métodos: revisiones sistemáticas y meta-análisis de ensayos controlados aleatorizados (ECA) y cuasialeatorios que evalúan la eficacia de la acupuntura para tratar el accidente cerebrovascular o condiciones relacionadas con el accidente cerebrovascular fueron incluidos. Las búsquedas electrónicas se realizaron en la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, Ovid MEDLINE, CINAHL, Ovid EMBASE, EBSCO Allied and Complementary Medicine (AMED) base de datos, base de datos de la Medicina Biológica chino y Conocimiento Nacional de China Infrastructure Database. Dos autores evaluaron de forma independiente la conformidad de los estudios con los criterios de elegibilidad y extrajeron los datos de los estudios incluidos. La calidad de las revisiones sistemáticas se evaluó de acuerdo a la Reseña de Cuestionario de Evaluación de la Calidad. Resultados: Se incluyeron un total de 24 revisiones sistemáticas, de los cuales 4 (16,7%) eran revisiones sistemáticas Cochrane y 20 (83,3%) fueron revisiones no Cochrane. La acupuntura se analizó como una intervención ictus agudo en 3 críticas (12,5%), como un acercamiento a la rehabilitación del ictus en 6 (25%), y como una intervención para el tratamiento de diversos trastornos relacionados con el accidente cerebrovascular en los 15 restantes (62,5%). Comentarios analizando muerte o dependencia / discapacidad como el resultado primario no informó diferencias estadísticamente significativas entre la acupuntura y los tratamientos de control nonacupuncture. Por el contrario, las revisiones en las que el resultado fue la mejoría en las puntuaciones globales de déficit neurológicos, o la realización de la prueba de estudio de deglución-video fluoroscópico o prueba de tragar agua a menudo reportan que la acupuntura fue superior al tratamiento control. La calidad de 10 comentarios era "pobre", 6 críticas eran "moderados" y 8 eran 'buenos'. Conclusiones: La evidencia disponible sugiere que la acupuntura puede ser eficaz para tratar el deterioro neurológico después del ictus y de la disfunción, como disfagia, aunque estos beneficios reportados deben ser verificados en estudios grandes y bien controlados. Por otro lado, la evidencia disponible no indica claramente que la acupuntura puede ayudar a prevenir la muerte o la discapacidad después del ictus, o mejorar otros aspectos de la recuperación del accidente cerebrovascular, como la disfunción motora después del ictus. Estos hallazgos sugieren que los investigadores deben centrarse en la posible aplicación de la acupuntura para tratar el deterioro neurológico después del ictus y de la disfunción y en el desarrollo de herramientas más precisas para evaluar estas mejoras después del accidente cerebrovascular. © 2013 S. Karger AG, Basel.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Zhao XF , Du Y , Liu PG , Wang S
Revista Topics in stroke rehabilitation
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Proporcionar una visión general de la evidencia de revisiones sistemáticas y meta-análisis sobre la eficacia, seguridad y coste de la acupuntura para el accidente cerebrovascular. MÉTODOS: Dos autores seleccionaron los artículos según los criterios de inclusión y exclusión, y 2 autores extrajeron los datos de las revisiones. Revisiones sistemáticas potencialmente pertinentes se buscaron a través de la Cochrane Library, MEDLINE, EMBASE, AMED, CISCOM, Base de Datos de la Medicina Biológica Chino (CBMD), Base de datos de China Diario Científico (VIP), periódicos chinos en la Infraestructura Nacional de China Conocimiento (CNKI), y Prueba de China Base de datos de medicina basada. La evidencia se basa en los comentarios y meta-análisis. RESULTADOS: Nueve artículos fueron indentified: 1 se centró en el accidente cerebrovascular agudo; 1 se centró en subagudo o accidente cerebrovascular crónica; 5 centrado en carrera (el intervalo después del inicio del accidente cerebrovascular fue variable en estos estudios); y 2 dirigida disfagia después del accidente cerebrovascular. Hay una división entre los colaboradores sobre la efectividad de la acupuntura para la recuperación del accidente cerebrovascular. La prueba más fiable mostró que no había ningún beneficio claro de la acupuntura para pacientes con accidente cerebrovascular en aguda, subaguda o etapas crónicas. No había ni un solo análisis económico de la acupuntura para el tratamiento del accidente cerebrovascular. Conclusiones: El tratamiento con acupuntura parece ser relativamente segura. La evidencia de la efectividad de la acupuntura para el accidente cerebrovascular no fue concluyente, debido principalmente a la mala calidad metodológica y muestras pequeñas. Para futuras investigaciones, se necesitan ensayos más alta calidad, controlados aleatorios con seguimiento a largo plazo de seguimiento, así como el análisis económico.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Journal of clinical epidemiology
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Una "revisión de los exámenes" se realizó para evaluar las cuestiones metodológicas en los estudios de evaluación de las intervenciones no farmacológicas de rehabilitación en pacientes con accidente cerebrovascular. ESTUDIO DE DISEÑO Y AJUSTE: MEDLINE, CINAHL, PsycINFO, y la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas se realizaron búsquedas de enero 2000 a enero 2008 en el ajuste de rehabilitación del accidente cerebrovascular. Las búsquedas electrónicas se complementan con las revisiones de las listas de referencias y citas identificadas por los expertos. Los estudios elegibles eran revisiones sistemáticas; citas excluidos eran revisiones narrativas o revisiones de exámenes. Revisión de las características y criterios para evaluar la calidad metodológica de los estudios primarios en su interior se extrajeron. RESULTADOS: La búsqueda arrojó 949 Inglés-idioma citas. Se incluyeron un conjunto final de 38 revisiones sistemáticas. Las revisiones Cochrane, que tienen una metodología estandarizada, fueron en general de mayor calidad metodológica que los no-Cochrane. La mayoría de las revisiones sistemáticas utiliza criterios estandarizados de evaluación de la calidad de los estudios primarios, pero no todos eran completas. Opiniones de los estudios primarios mostraron que tenía problemas con la asignación al azar, ocultamiento de la asignación y el cegamiento. Comparabilidad inicial, los eventos adversos, y cointervención o la contaminación no se evaluaron de forma coherente. El cegamiento de los pacientes y los proveedores a menudo no era factible y no se evaluó como una fuente de sesgo. CONCLUSIONES: Las revisiones sistemáticas elegibles identificó importantes deficiencias metodológicas en los estudios evaluados de primaria, lo que sugiere la necesidad de mejora de los métodos de investigación y presentación de informes.