Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane Database of Systematic Reviews
Año
»
2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
La pimozida, formulada en la década de 1960, sigue siendo comercializado para el cuidado de las personas con esquizofrenia o psicosis relacionadas, tales como el trastorno delirante. Se ha asociado con cardiotoxicidad y la muerte súbita inexplicada. Monitoreo Electrocardiograma ahora se requiere antes y durante su uso.
OBJETIVOS:
Analizar los efectos de la pimozida para las personas con esquizofrenia o psicosis relacionadas en comparación con placebo, ningún tratamiento u otro medicamento antipsicótico.
Un objetivo secundario fue examinar los efectos de la pimozida para personas con trastorno delirante.
BUSCAR MÉTODOS:
Se realizaron búsquedas en el Grupo Cochrane de Esquizofrenia Registro (28 de enero de 2013).
Criterios de selección Se buscaron todos los ensayos relevantes clínicos aleatorios (ECA) que compararon la pimozida con otros tratamientos.
Recopilación y análisis de datos: De forma independiente, inspeccionamos citas, pedimos papeles y luego re-inspeccionados y evaluó la calidad de los estudios y de los datos extraídos. Para los datos dicotómicos homogéneos, se calculó el riesgo relativo (RR), el intervalo de confianza del 95% (IC) y la media de las diferencias (MDS) para los datos continuos. Se excluyeron los datos en caso de pérdida durante el seguimiento fue superior al 50%. Se evaluó el riesgo de sesgo de los estudios incluidos y utilizamos GRADE para evaluar la calidad de las pruebas.
Resultados principales: Se incluyeron 32 estudios en total: Entre los cinco estudios que compararon la pimozida versus placebo, sólo un estudio presentó datos de recaída estado global, para los que no se observaron diferencias entre los grupos en el mediano plazo (1 ECA n = 20; RR 0,22 IC 0,03-1,78, muy baja calidad de las pruebas). Ninguno de los cinco estudios proporcionaron datos para ningún síntoma de mejora o de primer rango en el estado mental. Los datos para los síntomas extrapiramidales demuestran ninguna diferencia entre los grupos para parkinsonismo (rigidez) a corto plazo (1 ECA, n = 19, RR 5.50 IC 0,30 a 101,28, muy baja calidad de las pruebas) o al mediano plazo (1 ECA n = 25, RR 1,33 IC 0,14 a 12,82, de muy baja calidad de las pruebas), o para parkinsonismo (temblor) a medio plazo (1 ECA n = 25, RR 1 CI 0,2 a 4,95, muy baja calidad de las pruebas). No se informaron datos para la calidad de vida en el medio plazo.
De los 26 estudios que compararon la pimozida versus cualquier antipsicótico, siete estudios proporcionaron datos para la recaída estado global a mediano plazo, para los que no se observaron diferencias (7 ECA n = 227, RR 0,82 IC 0,57-1,17, calidad de evidencia moderada). Los datos de un estudio demostraron ninguna diferencia en el estado mental (sin mejoría) a medio plazo (1 ECA n = 23, RR 1.09 IC 0,08-15,41, evidencia muy baja calidad); otro estudio no mostró diferencias en la presencia de síntomas de primer rango a mediano plazo (1 ECA n = 44; RR 0,53 IC 0,25-1,11, calidad de evidencia baja). Los datos para los síntomas extrapiramidales demuestran ninguna diferencia entre los grupos para parkinsonismo (rigidez) a corto plazo (6 ECA n = 186, RR 1,21 IC 0,71-2,05, calidad de evidencia baja) o mediano plazo (5 ECA n = 219, RR 1.12 IC 0.24 a 5.25, la baja calidad de evidencia), o para parkinsonismo (temblor) a medio plazo (4 ECA n = 174, RR 1,46 IC 0,68-3,11, muy baja calidad de las pruebas). No se informaron datos para la calidad de vida en el medio plazo.
En el único estudio que pimozida comparación más cualquier antipsicótico versus el mismo antipsicótico, se observaron significativamente menos recaídas en el grupo de pimozida aumentada en el mediano plazo (1 ECA n = 69, RR 0.28 IC 0,15 a 0,50, pruebas de baja calidad). No se informaron datos para los resultados del estado mental o para los síntomas extrapiramidales (EPS). Los datos fueron sesgados por puntuaciones de calidad de vida, que no se incluyeron en el meta-análisis, pero se presentaron por separado.
Dos estudios pimozida comparación, además de los antipsicóticos versus placebo antipsicótico más; ningún estudio informó los datos de los resultados de interés, además de parkinsonismo en mediano plazo y la calidad de vida mediante el específico Nivel de la escala de Funcionamiento (SLOF); Sin embargo, los datos fueron asimétricos.
Sólo un estudio pimozida comparación más cualquier antipsicótico en comparación con los antipsicóticos más antipsicótico; no se informaron datos para los resultados del estado del estado y mentales globales de interés. Se proporcionaron datos para parkinsonismo (rigidez y temblor) utilizando la Escala de Evaluación de Síntomas extrapiramidales (ESRS); sin embargo, estos datos fueron asimétricos.
Conclusiones de los revisores: Aunque las deficiencias en los datos son evidentes coherencia general, lo suficientemente sobre diferentes resultados y escalas de tiempo se presente para confirmar que la pimozida es un fármaco con una eficacia similar a la de otros fármacos antipsicóticos, más comúnmente usados tales como la clorpromazina para las personas con esquizofrenia . Apoyan pero no los datos o refutar su uso para las personas con trastorno delirante.
Copyright © 2013 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: 917112029fd67670e5688b425e5b3d4f27f9ef82
First added on: Nov 16, 2013