The clinical effectiveness and cost-effectiveness of treatments for idiopathic pulmonary fibrosis: a systematic review and economic evaluation.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaHealth technology assessment (Winchester, England)
Año 2015
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad pulmonar que limita la vida que por lo general afecta a personas mayores de 60 años de edad. Los principales síntomas son dificultad para respirar y tos, y conforme avanza la enfermedad hay un impacto considerable en la vida del día a día. Pocos tratamientos están disponibles actualmente.

OBJETIVOS:

Realizar una revisión sistemática de la efectividad clínica y un análisis de costo-efectividad de los tratamientos para la FPI basado en un modelo económico informados por revisiones sistemáticas de la rentabilidad y la calidad de vida.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

bases de datos bibliográficas electrónicas Once, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Web of Science, y la Biblioteca Cochrane y el Centro de Revisiones y bases de datos de difusión, se realizaron búsquedas en la base de datos desde el inicio de julio de 2013. Las listas de referencias de publicaciones relevantes también fueron revisados ​​y expertos consultados.

MÉTODOS:

Dos revisores de forma independiente las referencias de las revisiones sistemáticas, extrajeron y verificaron los datos de los estudios incluidos y evaluaron el riesgo de sesgo. Un grupo consultivo fue consultado acerca de la elección de las intervenciones hasta que se llegó a un consenso acerca de la elegibilidad. Se realizó una revisión narrativa con meta-análisis, y se llevó a cabo una red metanálisis (NMA). Un modelo de Markov toma de analítica fue desarrollado para estimar el costo-efectividad de los tratamientos farmacológicos para la FPI. Los valores de parámetros se obtuvieron de NMA y revisiones sistemáticas. Se realizaron análisis de sensibilidad univariado y probabilísticos. La perspectiva de modelo es NHS y Personal de Servicios Sociales, y la tasa de descuento es del 3,5% para los costes y los beneficios para la salud.

RESULTADOS:

Catorce estudios fueron incluidos en la revisión de la efectividad clínica, de los cuales uno azatioprina evaluados, tres N-acetilcisteína (NAC) (solo o en combinación), cuatro pirfenidona, uno BIBF 1120, uno de sildenafil, uno talidomida, dos rehabilitación pulmonar, y uno de un programa de manejo de la enfermedad. La calidad del estudio en general es bueno, con un bajo riesgo de sesgo. La evidencia actual sugiere que algunos tratamientos parecen ser clínicamente eficaz. Los resultados del caso base modelo muestran un aumento de la supervivencia de cinco tratamientos farmacológicos, en comparación con el mejor tratamiento de soporte, un mayor costo. Las recomendaciones generales no se pueden hacer de su rentabilidad debido a las limitaciones en la base de pruebas.
Se identificaron las comparaciones directas Pocas de tratamientos: LIMITACIONES. Se realizó una comparación indirecta a través de un NMA; Sin embargo, se recomienda precaución en la interpretación de estos resultados. En relación con el modelo económico, hay una suposición de que los tratamientos farmacológicos tienen un efecto constante en la tasa relativa de deterioro de la capacidad por ciento pronosticado vital forzada.

CONCLUSIONES:

Pocas intervenciones tienen ningún efecto estadísticamente significativo en la FPI y la falta de estudios sobre enfoques de cuidados paliativos se identificó. Se requiere investigación sobre los efectos de las intervenciones de control de los síntomas, en particular la rehabilitación pulmonar y la talidomida. Otras prioridades de investigación incluyen un ensayo controlado aleatorio bien realizado en tratamiento NAC inhalado y una síntesis de la evidencia actualizada una vez que se reportan los resultados de los estudios en curso.

REGISTRO DE ESTUDIO:

Este estudio está registrada como PROSPERO CRD42012002116.

FINANCIAMIENTO:

El Instituto Nacional para el programa de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Investigación en Salud.
Epistemonikos ID: 68ebb71a3c34585ec5e0c17fe0d16a0abda31681
First added on: Mar 16, 2015
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso