Tratamiento farmacológico para el delirio en pacientes en fase terminal

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2004

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El delirio es un trastorno frecuente que a menudo complica el tratamiento en pacientes con enfermedades que acortan la vida. Para describir el delirio, se utiliza una variedad de términos como agitación, estados de confusión agudos, encefalopatía, trastornos mentales orgánicos y excitabilidad terminal. El delirio puede surgir de una serie cualquiera de causas y el tratamiento debe dirigirse a abordar dichas causas. En los casos donde esto no es posible o no resulta satisfactorio, puede ser necesario utilizar un tratamiento farmacológico.

OBJETIVOS:

El objetivo primario de esta revisión fue identificar y evaluar los estudios que analizan los fármacos utilizados en el tratamiento de pacientes con delirio durante las fases terminales de su enfermedad.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

SE HICIERON BÚSQUEDAS EN LAS SIGUIENTES FUENTES:

MEDLINE (1966 a julio de 2003), EMBASE (1980 a julio de 2003), CINAHL (1982 a julio de 2003), PSYCH LIT (1974 a julio de 2003), PSYCHINFO (1990 a julio de 2003) y la Cochrane Library (Número 2, 2003) para encontrar literatura relacionada con este tema.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se consideraron los ensayos prospectivos con o sin asignación al azar o cegamiento que incluían el uso de agentes farmacológicos para el tratamiento del delirio al final de la vida.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Dos revisores de forma independiente evaluaron la calidad de los ensayos mediante métodos estandarizados y obtuvieron los datos para la evaluación. Se obtuvieron los resultados relacionados con la eficacia y con los efectos adversos.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se identificaron trece estudios potenciales mediante la estrategia de búsqueda De éstos, sólo un estudio cumplió los criterios para la inclusión en la revisión. Este estudio evaluó a 30 pacientes con

SIDA HOSPITALIZADOS QUE RECIBÍAN UNO DE TRES AGENTES DIFERENTES:

clorpromazina, haloperidol y lorazepam. El análisis de este ensayo reveló que la clorpromazina y el haloperidol son igualmente eficaces. Se observó que la clorpromazina empeoraba ligeramente la función cognitiva con el transcurso del tiempo, pero este resultado no fue significativo. El brazo del estudio con lorazepam se interrumpió precozmente como consecuencia de la excesiva sedación que causó este fármaco.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Los datos de un estudio de 30 pacientes quizás sugieran que el haloperidol es el tratamiento farmacológico más apropiado para el tratamiento de pacientes con delirio que se acercan al final de la vida. La clorpromazina puede ser una alternativa aceptable si un riesgo pequeño de deterioro cognitivo leve no constituye una preocupación. Sin embargo, las pruebas son insuficientes para adoptar conclusiones acerca de la función del tratamiento farmacológico en pacientes terminales con delirio y es esencial realizar investigación adicional.
Epistemonikos ID: 6e7f72a1c9ceb9da7d695f78bb1610918742416e
First added on: Oct 11, 2011