Antiplatelet agents for prevention of pre-eclampsia: a meta-analysis of individual patient data.

Collaborative translation' Collaborative translation'
Categoría Revisión sistemática
RevistaLancet
Año 2007

Este artículo está incluido en 1 Resumen estructurado de revisiones sistemáticas 31 Resúmenes estructurados de revisiones sistemáticas (1 referencia) 1 Síntesis amplia 31 Síntesis amplias (1 referencia)

Este artículo incluye 31 Estudios primarios 31 Estudios primarios (31 referencias)

Este artículo es parte de los siguientes hilos de publicación
  • PARIS collaboration [Systematic review: Antiplatelet agents for prevention of pre-eclampsia] (2 documentos)
Cargando información sobre las referencias

CONTEXTO:

La preeclampsia es una causa importante de morbimortalidad durante el embarazo y el parto. Los agentes antiplaquetarios, especialmente aspirina en dosis bajas, podrían prevenir o retrasar el desarrollo de la preeclampsia, y con ello mejorar los resultados. Nuestro objetivo fue evaluar el uso de agentes antiplaquetarios para la prevención primaria de la preeclampsia, y explorar cuáles mujeres podrían obtener un mayor beneficio.

MÉTODOS:

Se realizó un meta-análisis con datos de pacientes individuales de 32.217 mujeres y sus 32.819 hijos, reclutándose 31 ensayos randomizados de prevención primaria de preeclampsia.

RESULTADOS:

Para las mujeres asignadas a recibir agentes antiplaquetarios, el riesgo relativo de desarrollar preeclampsia fue 0.90 (IC del 95% 0.84 a 0.97), de parto previo a las 34 semanas fue 0.90 (0.83 a 0.98), y de tener un embarazo con un resultado adverso grave fue 0.90 (0.85 a 0.96), en comparación al grupo control. Los agentes antiplaquetarios no tuvieron efecto significativo sobre el riesgo de muerte fetal o neonatal, de tener un hijo pequeño para la edad gestacional, ni de hemorragias maternas o fetales. Ningún subgrupo particular de mujeres tuvo sustancialmente más probabilidades de beneficio con los agentes antiplaquetarios respecto a otro.

CONCLUSIÓN:

Los agentes antiplaquetarios administrados durante el embarazo se asocian a reducciones moderadas pero consistentes en el riesgo relativo de preeclampsia, de parto previo a 34 semanas de edad gestacional, y de tener un embarazo con un resultado adverso grave.
Epistemonikos ID: 6fde0482c2072b8380dac9c0ba0e2b1478861d50
First added on: Dec 29, 2011