Objetivo: Se realizó una revisión sistemática de los efectos terapéuticos reportados de los métodos de medicina complementaria y alternativa como tratamientos complementarios o primarios para pacientes que sufren de glaucoma, catarata o degeneración macular relacionada con la edad (DMAE). Materiales y Métodos: Para los años 1990 a 2013 se realizaron las siguientes bases de datos para la presentación de informes sobre la aplicación de tratamientos complementarios y alternativos: PubMed, Cochrane Library, EMBASE, CAMbase y AMED. Se incluyeron ensayos aleatorios y prospectivos de pacientes no aleatorios en la revisión; Los resultados se evaluaron en las siguientes clases: "fitoterapia", "acupuntura / acupresión", "biofeedback" y "otros tratamientos alternativos". Los estudios fueron evaluados por medidas de efecto clínico, significación estadística (valor de p y / o intervalo de confianza) y el diseño del ensayo subyacente. Resultados: Se incluyeron 30 ensayos clínicos, incluidos 13 en glaucoma, 5 en cataratas y 12 en pacientes con DMAE. Estos ensayos se basaron en el número de pacientes de 6-332, 27-157 y 6-328 pacientes, respectivamente. La fitoterapia se aplicó en 14 ensayos, incluyendo 6 en pacientes con glaucoma (los 6 con diseño controlado y 3 de los cuales presentaron resultados estadísticamente significativos); 5 ensayos fueron en pacientes con cataratas (3 con diseño controlado y 2 con un resultado significativo) y 3 en pacientes con AMD (sólo 1 con diseño controlado, con un resultado significativo). La acupuntura / acupresión se investigó en 9 ensayos, 5 en pacientes con glaucoma (3 con un diseño controlado, 1 con un resultado significativo); No se encontró ningún ensayo de acupuntura / acupuntura en pacientes con cataratas, pero 4 ensayos en pacientes con DMAE (ninguno con un diseño controlado). Biofeedback se estudió en 4 ensayos, todos en pacientes con DMAE (sólo uno con un diseño controlado, sin hallazgos estadísticamente significativos). Conclusión: A pesar de sus rigurosos criterios de inclusión, esta revisión identificó varios ensayos clínicos sobre medicina complementaria y alternativa en pacientes oftalmológicos. Los métodos fitoterapéuticos dieron resultados significativos en la mitad de los ensayos controlados reportados, mientras que hubo pocos beneficios significativos con la acupuntura o la acupresión.
ANTECEDENTES: La formación de visión excéntrica puede aplicarse con éxito en el ámbito clínico basado en pruebas positivas. Sin embargo, una investigación publicada debe integrarse para proporcionar una perspectiva concluyente de la eficacia del entrenamiento de visión excéntrica.
OBJETIVO: Meta-análisis se realizó para examinar la eficacia de la formación de visión excéntrica sobre las actividades visuales diarias para las personas con degeneración macular asociada a la edad (DMAE).
MÉTODOS: Los documentos utilizados en este estudio fueron localizados a través de PubMed, Ovid, ProQuest, EBSCOhost, RISS y KMbase en estudios publicados entre enero de 1990 y diciembre de 2012. Las palabras clave para la búsqueda fueron "la degeneración macular relacionada con la edad" y "visión excéntrica", "fijación excéntrico", "visión periférica" o "loci retina preferido". Los tamaños del efecto se calcularon utilizando Integral Meta-Análisis 2.0 e interpretados de acuerdo a criterios de Cohen.
RESULTADOS: Se encontró un total de 258 estudios, entre los cuales cinco documentos adecuados los principales criterios de selección para el análisis final. El tamaño de todo efecto fue 0,660 (IC del 95%, 0.232 ~ 1.088), lo que indica un tamaño moderado efecto de la formación de visión excéntrica para los individuos con AMD en sus actividades diarias visuales (p <0,05).
CONCLUSIONES: Los resultados de este estudio demostraron la efectividad clínica de entrenamiento de visión excéntrica para los individuos con AMD. Este resultado debe interpretarse con cautela, sin embargo, dada la posibilidad de sesgo de publicación.
PROPÓSITO: La prevalencia global de la degeneración macular relacionada con la edad y la pérdida de la visión central asociado está en aumento. Pérdida de la visión central dificulta la realización de muchas actividades de la vida diaria. Estrategias adaptativas como la visualización excéntrico y estrategia visual constante pueden utilizarse para compensar la pérdida de la visión central. Con el fin de establecer el potencial de estas estrategias de rehabilitación, esta revisión sistemática evalúa la literatura actual con respecto a la eficacia de la visión excéntrica y capacitación estrategia visual constante en las personas con pérdida de visión central.
RESULTADOS: Las estrategias de búsqueda identificaron 2605 publicaciones, 36 de los cuales cumplieron con los criterios de inclusión para la revisión, pero sólo tres de los cuales fueron ensayos controlados aleatorios. Esta literatura muestra que la visión excéntrica y capacitación estrategia visual constante pueden mejorar la agudeza visual, cerca de, la velocidad de lectura, y el rendimiento de las actividades de la vida diaria en personas con pérdida de visión central. Sin embargo, no era la literatura insuficiente para establecer una relación entre la formación y la agudeza visual a distancia o la calidad de vida. No hay pruebas concluyentes para demostrar que un determinado modelo de formación de visión excéntrica es superior a otro, poco clara evidencia de una relación entre las características de los participantes y resultados de la formación y no hay datos con respecto a la rentabilidad de la formación.
CONCLUSIÓN: Este informe pone de relieve la necesidad de una investigación más sólida para establecer la verdadera efectividad potencial y el costo de la visión excéntrica y entrenamiento en estrategias ojo firme como una estrategia de rehabilitación para las personas con pérdida de visión central.
Objetivo: Se realizó una revisión sistemática de los efectos terapéuticos reportados de los métodos de medicina complementaria y alternativa como tratamientos complementarios o primarios para pacientes que sufren de glaucoma, catarata o degeneración macular relacionada con la edad (DMAE). Materiales y Métodos: Para los años 1990 a 2013 se realizaron las siguientes bases de datos para la presentación de informes sobre la aplicación de tratamientos complementarios y alternativos: PubMed, Cochrane Library, EMBASE, CAMbase y AMED. Se incluyeron ensayos aleatorios y prospectivos de pacientes no aleatorios en la revisión; Los resultados se evaluaron en las siguientes clases: "fitoterapia", "acupuntura / acupresión", "biofeedback" y "otros tratamientos alternativos". Los estudios fueron evaluados por medidas de efecto clínico, significación estadística (valor de p y / o intervalo de confianza) y el diseño del ensayo subyacente. Resultados: Se incluyeron 30 ensayos clínicos, incluidos 13 en glaucoma, 5 en cataratas y 12 en pacientes con DMAE. Estos ensayos se basaron en el número de pacientes de 6-332, 27-157 y 6-328 pacientes, respectivamente. La fitoterapia se aplicó en 14 ensayos, incluyendo 6 en pacientes con glaucoma (los 6 con diseño controlado y 3 de los cuales presentaron resultados estadísticamente significativos); 5 ensayos fueron en pacientes con cataratas (3 con diseño controlado y 2 con un resultado significativo) y 3 en pacientes con AMD (sólo 1 con diseño controlado, con un resultado significativo). La acupuntura / acupresión se investigó en 9 ensayos, 5 en pacientes con glaucoma (3 con un diseño controlado, 1 con un resultado significativo); No se encontró ningún ensayo de acupuntura / acupuntura en pacientes con cataratas, pero 4 ensayos en pacientes con DMAE (ninguno con un diseño controlado). Biofeedback se estudió en 4 ensayos, todos en pacientes con DMAE (sólo uno con un diseño controlado, sin hallazgos estadísticamente significativos). Conclusión: A pesar de sus rigurosos criterios de inclusión, esta revisión identificó varios ensayos clínicos sobre medicina complementaria y alternativa en pacientes oftalmológicos. Los métodos fitoterapéuticos dieron resultados significativos en la mitad de los ensayos controlados reportados, mientras que hubo pocos beneficios significativos con la acupuntura o la acupresión.
Pregunta de la revisión sistemática»Revisión sistemática de intervenciones