Plate fixation versus intramedullary nailing for displaced extra-articular distal tibia fractures: a system review.

Collaborative translation' Collaborative translation'
Autores
Categoría Revisión sistemática
RevistaEuropean journal of orthopaedic surgery & traumatology : orthopédie traumatologie
Año 2015
Cargando información sobre las referencias

PROPÓSITO:

El procedimiento quirúrgico óptimo para las fracturas de tibia distal extra-articulares desplazadas sigue siendo debatido en la actualidad. El objetivo de esta revisión sistemática es comparar las complicaciones y los resultados funcionales de este tipo de fractura después de la fijación con placa y clavo intramedular.

MÉTODOS:

Una búsqueda asistida por ordenador de PubMed, Embase y Cochrane se llevó a cabo en julio de 2012. Dos revisores independientes seleccionaron y evaluaron los resúmenes. Se incluyeron todos los estudios publicados en Inglés sobre la comparación entre la fijación con placa y clavo intramedular para fracturas de tibia distal extra-articulares desplazadas. Los resultados se agruparon o resumieron por separado para cada estudio de acuerdo a la heterogeneidad entre los estudios. Razones de riesgo (RR) combinadas con intervalos de confianza del 95% (IC 95%) se calcularon por el método de Mantel-Haenszel utilizando ya sea el modelo de efectos fijos o el modelo de efectos aleatorios.

RESULTADOS:

Ocho estudios, con 270 pacientes en el grupo de clavo intramedular y 217 pacientes en el grupo de placa de fijación, cumplieron con los criterios de inclusión. El resultado funcional, los días de estadía hospitalaria y el tiempo para la unión ósea fueron comparables entre la fijación intramedular y fijación con placa. La tasa global de complicaciones fue significativamente mayor para el enclavado intramedular en comparación con la fijación con placa (44,5 vs. 25,8%, p <0,001). Del mismo modo, la tasa de complicaciones menores fue mayor para el enclavado intramedular que para la fijación con placa (35,9 vs. 21,2% p <0,001). La tasa de complicaciones mayores fue de 8,52% para el enclavado intramedular y un 4,6% para la fijación con placa, pero la diferencia no tuvo significación estadística (p = 0,06). Nuestras estimaciones combinadas mostraron una disminución en el riesgo total de complicaciones en la fijación con placa (RR, 2,38, IC 95% 1,13-5,03, p = 0,02). Entre estas complicaciones, la consolidación viciosa y el dolor anterior de rodilla fueron más comunes en el enclavado intramedular que en la fijación con placa (20,1 vs. 4,5%, p <0,001, 4,2 vs. 0,45%, p = 0,02, respectivamente). Mientras que ocurrieron significativamente menos problemas de heridas en el enclavado intramedular que en la fijación con placa (2,9 vs. 7,5%, p = 0,03). Además, el bloqueo de la fijación con placa con técnica minimamente invasiva tendía a tener una menor tasa de complicaciones que la fijación con placa convencional, aunque la diferencia no fue significativa (21 vs. 28,4%, p = 0,26).

CONCLUSIONES:

Los resultados de esta revisión sistemática sugieren que la fijación con placa, especialmente la técnica de osteosíntesis por fijación con placa percutánea minimamente invasiva sería preferible para las fracturas de tibia distal extra-articulares debido a su baja tasa de complicaciones. No obstante, la fijación intramedular debería ser tomada como prioridad para las fracturas de tibia distal con lesiones graves de tejidos blandos.
Epistemonikos ID: 8202a55f1953985420121160eb1a31ffa132456f
First added on: Jan 06, 2015