Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane database of systematic reviews (Online)
Año
»
2005
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
La estimulación sensitiva, tipo acupuntura, activa múltiples vías eferentes (nerviosas) lo que produce una modificación de la actividad en numerosos sistemas neurales. La acupuntura es ampliamente aceptada por la población china y es cada vez más solicitada por los pacientes y sus familiares en países occidentales.
OBJETIVOS:
Evaluar la efectividad y la seguridad de la acupuntura en pacientes con accidente cerebrovascular agudo.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Accidentes Cerebrales Vasculares (Cochrane Stroke Group Trials Register) (última búsqueda en agosto de 2003), en el Registro de Ensayos de Accidentes Cerebrovasculares Chino (Chinese Stroke Trials Register) (en agosto de 2003) y en el Registro de Ensayos de Acupuntura Chino (Chinese Acupuncture Trials Register) (en agosto de 2003). Se realizaron búsquedas electrónicas en el Cochrane Controlled Trials Register (), MEDLINE (1966 a 2003), EMBASE (1980 a 2003), Alternative Medicine Database (1985 a 2003), CINAHL (1982 a 2003) y la Chinese Biological Medicine Database (1981 a 2003). Se hicieron búsquedas manuales de las listas de referencias de las revisiones sistemáticas y de los ensayos identificados.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Ensayos aleatorios y cuasialeatorios que comenzaron el tratamiento con acupuntura dentro de los 30 días del inicio del accidente cerebrovascular, en comparación con acupuntura placebo o simulada, o con control abierto en pacientes con accidente cerebrovascular agudo isquémico o hemorrágico. La acupuntura requirió la inserción de agujas en la piel.
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Dos revisores de forma independiente seleccionaron los ensayos para su inclusión, evaluaron su calidad y extrajeron los datos. Se estableció contacto con los autores de los ensayos para obtener datos faltantes.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se incluyeron 14 ensayos que incluían a 1208 pacientes. Diez ensayos incluyeron solamente pacientes con accidente cerebrovascular isquémico. Cuando se comparó la acupuntura verdadera con la simulada o control abierto, hubo una tendencia de significación indeterminada hacia un menor número de pacientes fallecidos o dependientes (odds-ratio [OR] 0,66; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,43 a 0,99) y un número menor significativo de pacientes fallecidos o con necesidad de cuidado institucional (OR 0,58; IC del 95%: 0,35 a 0,96) en el grupo que recibió acupuntura luego de tres meses o más. También hubo una diferencia significativa a favor de la acupuntura en el cambio promedio en la puntuación global del déficit neurológico durante el período de tratamiento (diferencia de medias estandarizada [DME] 1,17; IC del 95%: 0,30 a 2,04). La comparación de la acupuntura con acupuntura simulada mostró una diferencia estadísticamente significativa sólo sobre la muerte o la necesidad de cuidado institucional (OR 0,49; IC del 95%: 0,25 a 0,96), pero no sobre la muerte o la dependencia (OR 0,67; IC del 95%: 0,40 a 1,12), ni sobre el cambio en la puntuación global del déficit neurológico (DME 0,01; IC del 95%: -0,55 a 0,57). Los eventos adversos graves con acupuntura, tales como mareos, dolor intolerable e infección en los puntos de acupuntura, fueron infrecuentes (6/386, 1,55%).
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
La acupuntura mostró ser segura pero sin evidencia clara de beneficio. El número de pacientes fue demasiado pequeño como para asegurar que la acupuntura es eficaz para el tratamiento del accidente cerebrovascular agudo isquémico o hemorrágico. Se requieren ensayos de mayor tamaño y metodológicamente sólidos.
Copyright © 2008 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: 83c753393043dcc41461c66e66e0aae211b86c1f
First added on: Oct 11, 2011