Autores
»
Bacq Y, Sentilhes L, Reyes HB, Glantz A, Kondrackiene J, Binder T, Nicastri PL, Locatelli A, Floreani A, Hernandez I, Di Martino V -Más
Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Gastroenterology
Año
»
2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS:
Se realizó un meta-análisis para evaluar los efectos del ácido ursodesoxicólico (UDCA) en los resultados de las pruebas hepáticas, prurito, y los resultados de los bebés nacidos de mujeres con colestasis intrahepática del embarazo (ICP).
MÉTODOS:
Se realizó una revisión sistemática de 9 ensayos publicados, aleatorizados y controlados doble ciego (3) que comparó los efectos del AUDC a otros fármacos, placebo o ningún tratamiento específico (controles) en pacientes con ICP. Se analizaron los datos de 454 pacientes: 207 recibieron sólo UDCA, 70 recibieron sólo placebo, 42 recibieron colestiramina, 36 recibieron dexametasona durante 1 semana y luego placebo durante 2 semanas, 65 recibieron S-adenosil-metionina, y 34 no recibieron ningún tratamiento específico. Para lograr coherencia entre los puntos extremos, un cuestionario común que se envió a todos los autores correspondientes. Para cada punto final, se realizó un análisis combinado que comparó los efectos del AUDC con las de todos los controles y las de UDCA con placebos.
RESULTADOS:
En el análisis combinados que comparó AUDC con todos los controles, el AUDC se asoció con una resolución total de prurito (odds ratio [OR], 0,23, 95% intervalo de confianza [IC]: 0.07-0.74, p <.01), prurito reducido ( OR, 0,27, 95% CI, 0.13-0.55, p <.0001), la normalización de los niveles séricos de alanina aminotransferasa (ALT) (OR, 0,23, 95% CI, 0.10-0.50, p <.001), disminución de la concentración sérica de ALT (OR, 0,24, 95% CI, 0.11-0.52, p <.0001), reducción de los niveles séricos de ácidos biliares (OR, 0,37, 95% CI, 0.19-0.75, p <.001), menos nacimientos prematuros ( OR, 0,44, 95% CI, 0.24-0.79, p <.01), reduce el sufrimiento fetal (OR, 0,46, 95% CI, 0.25-0.86, p <.01), síndrome de distrés respiratorio menos frecuente (OR, 0,30; IC 95%, 0.12-0.74, p <.01), y un menor número de recién nacidos en la unidad de cuidados intensivos (OR, 0,49, 95% CI, 0.25-0.98, p = 0,046). En los análisis combinados que compararon los efectos de AUDC con placebo, el AUDC redujo prurito (OR, 0,21, 95% CI, 0.07-0.62, p <.01), normalizado (OR, 0,18, 95% CI, 0.06-0.52, p < 001) o disminución de los niveles séricos de ALT (OR, 0,12, 95% CI, 0.05-0.31, p <.0001), y la reducción de los niveles séricos de ácidos biliares (OR = 0,30, IC 95%, 0.12-0.73, p < 01).
CONCLUSIONES:
Basado en un meta-análisis, el AUDC es eficaz para reducir el prurito y para mejorar los resultados de las pruebas hepáticas en pacientes con ICP; terapia AUDC también puede beneficiar los resultados fetales.
Esta traducción ha sido producida por colaboradores de Epistemonikos. Si notas un error de traducción, o piensas que la traducción puede ser mejorada, por favor repórtalo a translations@epistemonikos.org
Epistemonikos ID: 950dae9ad5ab1eccd70a8242e72d0e56ed9a1388
First added on: Feb 21, 2013