Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
2 Referencias (2 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia

No clasificado

Revista The lancet. Psychiatry
Año 2016
ANTECEDENTES: Muchos países están desarrollando estrategias de prevención del suicidio para las cuales se requiere evidencia actualizada y de alta calidad. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en PubMed y en la Biblioteca Cochrane utilizando múltiples términos relacionados con la prevención del suicidio para los estudios publicados entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2014. Se evaluaron siete intervenciones: La educación pública y médica, las estrategias de los medios de comunicación, el cribado, la restricción del acceso a los medios de suicidio, los tratamientos y el apoyo por internet o por línea telefónica. Se extrajeron datos sobre los resultados primarios de interés, a saber, comportamiento suicida (suicidio, intento o ideación) y resultados intermedios o secundarios (búsqueda de tratamiento, identificación de individuos en riesgo, tasas de prescripción o uso de antidepresivos o referencias). 18 expertos en prevención de suicidios de 13 países europeos revisaron todos los artículos y evaluaron la fuerza de la evidencia utilizando los criterios de Oxford. Debido a que la heterogeneidad de las poblaciones y la metodología no permitieron metanálisis formal, presentamos un análisis narrativo. RESULTADOS: Se identificaron 1797 estudios, incluyendo 23 revisiones sistemáticas, 12 metaanálisis, 40 ensayos controlados aleatorios (ECA), 67 estudios de cohortes y 22 estudios ecológicos o basados ​​en la población. La evidencia de restricción del acceso a medios letales en la prevención del suicidio se ha fortalecido desde 2005, especialmente en lo que se refiere al control de los analgésicos (disminución general del 43% desde 2005) y los puntos calientes de suicidio por salto (reducción del 86% A 91%). Se ha demostrado que los programas de concienciación en la escuela reducen los intentos de suicidio (odds ratio [OR] 0 · 45, IC del 95% 0 · 24-0 85], p = 0, 014) y la ideación suicida (0, 5, -0 · 92; p = 0 · 025). Los efectos anti-suicidas de la clozapina y el litio han sido probados, pero podrían ser menos específicos de lo que se pensaba anteriormente. Los tratamientos farmacológicos y psicológicos eficaces de la depresión son importantes en la prevención. No existen pruebas suficientes para evaluar los posibles beneficios de la prevención del suicidio en la atención primaria, en la educación general del público y en las directrices de los medios de comunicación. Otros enfoques que necesitan más investigación incluyen la formación de guardián, la educación de los médicos, y el apoyo de Internet y ayuda. La escasez de ECA es una limitación importante en la evaluación de las intervenciones preventivas. INTERPRETACIÓN: En la búsqueda de iniciativas eficaces de prevención del suicidio, ninguna estrategia única claramente está por encima de las demás. Las combinaciones de estrategias basadas en la evidencia a nivel individual y el nivel de población deben ser evaluadas con diseños de investigación sólidos. FINANCIACIÓN: Plataforma de Expertos en Salud Mental, Foco en la Depresión, y el Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología.

Síntesis amplia / Guía

No clasificado

BACKGROUND AND AIM: The Danish Health and Medicines Authority assembled a group of experts to develop a national clinical guideline for patients with schizophrenia and complex mental health needs. Within this context, ten explicit review questions were formulated, covering several identified key issues. METHODS: Systematic literature searches were performed stepwise for each review question to identify relevant guidelines, systematic reviews/meta-analyses, and randomized controlled trials. The quality of the body of evidence for each review question was assessed using the Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE) system. Clinical recommendations were developed on the basis of the evidence, assessment of the risk-benefit ratio, and perceived patient preferences. RESULTS: Based on the identified evidence, a guideline development group (GDG) recommended that the following interventions should be offered routinely: antipsychotic maintenance therapy, family intervention and assertive community treatment. The following interventions should be considered: long-acting injectable antipsychotics, neurocognitive training, social cognitive training, cognitive behavioural therapy for persistent positive and/or negative symptoms, and the combination of cognitive behavioural therapy and motivational interviewing for cannabis and/or central stimulant abuse. SSRI or SNRI add-on treatment for persistent negative symptoms should be used only cautiously. Where no evidence was available, the GDG agreed on a good practice recommendation. CONCLUSIONS: The implementation of this guideline in daily clinical practice can facilitate good treatment outcomes within the population of patients with schizophrenia and complex mental health needs. The guideline does not cover all available interventions and should be used in conjunction with other relevant guidelines.