Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
11 articles (11 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Diabetic medicine : a journal of the British Diabetic Association
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Investigar los efectos a corto y largo plazo del uso de la medicación de monitoreo en tiempo real combinado con servicios de mensajes cortos (SMS) recordatorios para dosis olvidadas sobre la adherencia a la medicación recarga antidiabético oral. MÉTODOS: Un ensayo controlado aleatorio con dos grupos de intervención y un grupo de control que implica 161 participantes con diabetes tipo 2 con la adherencia subóptima. Durante 6 meses, los participantes en el grupo de SMS (n = 56) fueron supervisados ​​y recibieron recordatorios SMS si faltaban su medicación. Los participantes en el grupo de no-SMS (n = 48) sólo se controlaron. El grupo de control (n = 57) no fue expuesto a cualquier intervención. Medida de resultado primaria fue la adhesión de recarga de medicamento antidiabético oral. Los análisis de regresión de niveles múltiples se realizaron para examinar los efectos de intervención sobre la adherencia entre y dentro de grupos después de 1 y 2 años de seguimiento. RESULTADOS: Al inicio del estudio, significan la adhesión de recarga fue comparable entre los grupos. Después de 1 año, la adherencia en el grupo de SMS fue significativamente mayor que en el grupo control (79,5% vs. 64,5%; P <0.001) y mostró una mejora significativa respecto al valor basal (+ 16,3%; P <0.001). La media de la adhesión en el grupo no-SMS alcanzó el 73,1% (+ 7,3%; p <0,05), pero no fue diferente entre el grupo de control (P = 0,06). Después de 2 años, la mejora de la adherencia en el grupo de SMS persistió y permaneció significativamente mayor que en el grupo control (80,4% vs. 68,4%; P <0,01), al contrario de con el grupo no-SMS cuya adherencia acercado a nivel de línea de base de nuevo (65.5 %). Conclusiones: Este estudio muestra la eficacia a largo plazo de monitoreo de medicamentos en tiempo real combinado con recordatorios de SMS en la mejora de la adherencia de recarga. Este nuevo sistema de recordatorio puede fortalecer la autogestión de las personas con diabetes.

Estudio primario

No clasificado

Revista Patient education and counseling
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Programas basados ​​en Internet ofrecen la posibilidad de que, los programas de autocontrol de enfermedades crónicas y rentables prácticas. MÉTODOS: Presentamos los resultados de 12 meses de un programa de autocontrol de la diabetes a través de Internet, con y sin apoyo adicional, en comparación con la atención habitual mejorado en un ensayo aleatorio práctico de 3 brazos. Los pacientes (n = 463) fueron asignados al azar: el 77,3% completó 12 meses de seguimiento. Los resultados primarios fueron los cambios en los comportamientos de salud de una alimentación saludable, la actividad física y tomar medicamentos. Los resultados secundarios fueron la hemoglobina A1c, índice de masa corporal, los lípidos, la presión arterial y los factores psicosociales. RESULTADOS: las condiciones de Internet mejoraron significativamente los comportamientos de salud frente a la atención habitual durante el período de 12 meses (d para el tamaño del efecto = 0,09 a 0,16). Todas las condiciones mejoraron moderadamente en los resultados biológicos y psicosociales. Latinos, alfabetización inferior, y los pacientes de riesgo de enfermedad cardiovascular mayores mejoraron tanto como los demás participantes. CONCLUSIONES: La intervención por Internet cumple con los criterios de alcance y de viabilidad para un potencialmente amplio impacto en la salud pública. Sin embargo, la magnitud 12-mes de los efectos era pequeño, lo que sugiere que los enfoques intensivos diferentes o más son necesarios para apoyar los resultados a largo plazo. La investigación es necesaria para entender los vínculos entre los procesos de intervención y mantenimiento y los resultados posteriores. IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA: intervenciones automatizadas de autogestión debe adaptarse e integrarse en la atención primaria; mantenimiento de auto-gestión de los pacientes puede ser mejorada a través de enlaces a recursos de la comunidad.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of family medicine
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
PROPÓSITO: La depresión comúnmente acompaña a la diabetes, lo que resulta en una menor adherencia a los medicamentos y un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. El objetivo de este estudio fue examinar si una breve aproximación simple e integrada para la depresión y la diabetes mellitus tipo 2 (diabetes tipo 2) tratamiento mejoró la adherencia a los agentes hipoglucemiantes orales y medicamentos antidepresivos, el control glucémico y la depresión entre los pacientes de atención primaria. MÉTODOS: Se realizó un ensayo controlado aleatorio realizado desde abril de 2010 hasta abril de 2011, de 180 pacientes con prescripción de tratamiento farmacológico para la diabetes y la depresión de tipo 2 en atención primaria. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a una intervención de atención integrada o la atención habitual. Administradores de atención integrados colaboraron con los médicos para ofrecer educación y las recomendaciones de tratamiento basadas en las guías y para controlar el cumplimiento y el estado clínico. La adherencia se evaluó mediante el Sistema de Monitoreo de eventos medicación (MEMS). Utilizamos ensayos hemoglobina glucosilada (HbA (1c)) para medir el control de la glucemia y el Cuestionario de Salud 9 ítems del Paciente (PHQ-9) para evaluar la depresión. RESULTADOS: Intervención y grupos de atención habitual no difirieron estadísticamente en medidas de referencia. Los pacientes que recibieron la intervención tenían más probabilidades de alcanzar niveles de menos de 7% (intervención 60,9% versus atención habitual 35,7%; p <0,001) HbA (1c) y remisión de la depresión (PHQ-9 puntuación de menos de 5: intervención 58,7% versus atención habitual 30,7%; p <0,001) en comparación con los pacientes en el grupo de atención habitual a las 12 semanas. CONCLUSIONES: Un ensayo controlado aleatorio de una breve intervención sencilla, la integración del tratamiento de la diabetes tipo 2 y la depresión fue un éxito en la mejora de los resultados en la atención primaria. Un enfoque integrado para la depresión y la tipo 2 tratamiento de la diabetes puede facilitar su despliegue en las prácticas del mundo real con demandas que compiten por recursos limitados.

Estudio primario

No clasificado

Revista Telemedicine journal and e-health : the official journal of the American Telemedicine Association
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: programas de telesalud Inicio menudo se centran en una sola enfermedad, sin embargo, muchos pacientes que necesitan monitoreo tener múltiples condiciones. Este estudio evaluó los resultados secundarios de un ensayo clínico para evaluar la eficacia de la telesalud en el hogar para mejorar los resultados de los pacientes con co-mórbida la diabetes y la hipertensión. Sujetos y métodos: Un solo centro aleatorizado ensayo clínico controlado comparó dos niveles de intensidad de monitoreo remoto (bajo y alto) y la atención habitual en los pacientes con diabetes tipo 2 y la hipertensión en tratamiento en la atención primaria. Los resultados secundarios evaluados fueron el conocimiento (diabetes, hipertensión, medicamentos), la autoeficacia, la adhesión (diabetes, medicamentos), y las percepciones del paciente del modo de intervención. RESULTADOS: Conocimiento resultados mejoraron en los participantes del grupo de intervención de alta intensidad, pero tras un análisis más detallado, nos pareció que el efecto de la intervención no fue mediada por el aumento en el conocimiento. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos en la autoeficacia, la adhesión, o las percepciones del paciente de la modalidad de intervención. CONCLUSIONES: Inicio telesalud puede mejorar la detección de los síntomas clínicos clave que se producen entre las visitas médicas regulares. Mientras que nuestra intervención mejoró el control glucémico y la presión arterial, el mecanismo del efecto de esta mejora no estaba claro.

Estudio primario

No clasificado

Revista International journal of medical informatics
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La mala adherencia a los antidiabéticos orales tiene una influencia negativa sobre el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2. Tiempo real Medicamentos Monitoreo (RTMM) combina la monitorización en tiempo real del uso de la medicación de los pacientes con recordatorios SMS enviados sólo si los pacientes se olvidan de su medicación, con el objetivo de mejorar la adherencia. Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de estos recordatorios SMS en la adhesión a los antidiabéticos orales en pacientes que utilizan RTMM e investigar las experiencias de los pacientes con RTMM. MÉTODOS: Los datos fueron recolectados en un ECA con 104 pacientes diabéticos tipo 2 con la adherencia subóptima a antidiabéticos orales. Cincuenta y seis pacientes fueron aleatorizados para recibir recordatorios SMS si se olvidaron de su medicación, 48 pacientes recibieron recordatorios. Medida de resultado primaria fue la adhesión a los antidiabéticos orales registradas RTMM, medidas como: (1) día y sin dosificación; (2) dosis olvidada; (3) dosis tomadas dentro de las ventanas de tiempo predefinidos estandarizados. Las experiencias de los pacientes fueron evaluados con cuestionarios escritos. RESULTADOS: Durante el período de estudio de seis meses, los pacientes que recibieron recordatorios SMS tuvieron significativamente más dosis dentro de las ventanas de tiempo predefinidos que los pacientes que no recibieron recordatorios: 50% frente a 39% dentro de una ventana de 1 h (p = 0,003) hasta un 81% frente a . 70% dentro de una ventana de 4 h (p = 0,007). Pacientes recordó tendían a perder dosis con menos frecuencia que los pacientes no recordaban (15% vs. 19%, p = 0,065). Días sin dosificación no fueron significativamente diferentes entre los grupos. La mayoría de los pacientes reportaron experiencias positivas con RTMM y SMS recordatorios. CONCLUSIÓN: RTMM con recordatorios SMS mejora la adherencia de los pacientes con diabetes tipo 2, sobre todo la precisión con la que los pacientes siguen su régimen prescrito, y es bien aceptado por los pacientes. JUICIO DE INSCRIPCIÓN: Holanda Trial Register NTR1882.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of medical Internet research
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El aumento del acceso a Internet y la disponibilidad de intervenciones eficaces de salud en línea ofrecen una gran promesa para ayudar a los adultos con diabetes para cambiar y mantener comportamientos saludables. Una preocupación clave es si los niveles de participación en los programas de Internet son suficientes para promover y sostener el cambio de comportamiento. OBJETIVO: En este trabajo se utilizaron los datos automatizados de una autogestión estudio en curso de intervención de la diabetes basado en Internet para calcular diversos índices de compromiso sitio web. La página web multimedia implicado el establecimiento de metas, planificación de la acción, y el auto-monitoreo, además de ofrecer características tales como "Pregunte a un Experto" para mejorar la alimentación saludable, la actividad física, y la adherencia a la medicación. También se investigó características de los participantes relacionados con la participación y el sitio web de la relación entre el uso del sitio web y de los resultados de 4 meses de comportamiento y de salud. MÉTODOS: Se presenta a los participantes en un ensayo controlado aleatorio (ECA) que fueron aleatorizados para recibir (1) el sitio web solo (n = 137) o (2) la página web además de soporte humano (n = 133) que incluía llamadas telefónicas adicionales y reuniones de grupo. El sitio, disponible en Inglés y Español y características incluidas para mejorar la participación y la experiencia de usuario. Se calculó un número de variables de compromiso para cada participante, incluyendo el número de registro-ins, el número de componentes del sitio web visitado al menos dos veces, el número de días que la introducción de datos de auto-control, el número de visitas a la sección "Plan de Acción", y el tiempo en el sitio web. Entre los principales resultados incluyen hacer ejercicio, comer sano, y adherencia a la medicación, así como el índice de masa corporal (IMC) y las variables biológicas relacionadas con el riesgo de enfermedad cardiovascular. RESULTADOS: De los participantes en la intervención 270, el promedio de edad era de 60 años, el IMC promedio fue de 34,9 kg / m², 130 (48%) eran mujeres, y 62 (23%) el origen étnico Latino auto-reporte. El número de visitas de los participantes a la página web de más de 4 meses fue de 1 a 119 (significa 28 visitas, la mediana 18). Uso disminuyó de 70% de los participantes que visiten al menos semanalmente durante las primeras 6 semanas hasta el 47% durante las semanas 7-16. No hubo diferencias significativas entre único sitio web y la página web además de las condiciones de apoyo en la mayoría de las variables de compromiso. En total, el 75% de los participantes introducen los datos de auto-monitoreo por lo menos una vez por semana. Páginas del plan de acción de ejercicio se visitaron con más frecuencia de la toma de la medicación y las páginas de alimentación saludable (media de 4,3 visitas vs 2,8 y 2,0 respectivamente, p <0,001). Spearman correlaciones no paramétricas indicaron algunas asociaciones significativas entre las características de los pacientes y las variables de participación del sitio web de resumen, y los factores clave tales como el origen étnico, el uso del ordenador de base, la edad, la alfabetización de la salud, y la educación no estaban relacionados con su uso. Las correlaciones parciales indican que la participación, sobre todo en el auto-monitoreo, fue más coherente en relación a la mejora de la alimentación saludable (r = 0,20, P = 0,04) y la reducción de grasa en la dieta (r = - 0,31, P = 0,001). También hubo una correlación significativa entre la auto-monitoreo y la mejora en el ejercicio (r = 0,20, P = 0,033), pero no con la toma de la medicación. CONCLUSIONES: Los participantes visitaron el sitio web con bastante frecuencia y utilizan todas las secciones teóricamente importantes, pero la participación disminuyó más de 4 meses. Tasas de uso y los patrones fueron similares para una amplia gama de participantes, lo que tiene implicaciones alentadoras para el alcance potencial de las intervenciones en línea. JUICIO DE INSCRIPCIÓN: NCT00987285; http://clinicaltrials.gov/show/NCT00987285 (Archivado por WebCite en http://www.webcitation.org/5vpe4RHTV).

Estudio primario

No clasificado

Revista Diabetic medicine : a journal of the British Diabetic Association
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: Evaluar el efecto de un sistema de información electrónica a los médicos generales en la calidad de la atención de la diabetes tipo 2. MÉTODOS: Un grupo ensayo aleatorio, controlado con 15 meses de seguimiento. Ochenta y seis consultas de medicina general (158 médicos generales) en un cariñoso condado danés de 2458 personas 40-70 años de edad con diabetes tipo 2 fueron asignados al azar para recibir o no recibir la retroalimentación electrónica en la calidad de la atención. Las personas con diabetes tipo 2 se identificaron utilizando un algoritmo validado. Principales de evaluación fueron los procesos de atención de acuerdo a las directrices sobre prescripciones redimidos por tratamientos con diabetes tipo 2, la medición de la hemoglobina glicosilada y el colesterol y las visitas a los oftalmólogos. Puntos finales secundarios fueron los cambios en el nivel de hemoglobina glicosilada y el colesterol sérico. Los datos fueron analizados mediante modelos lineales generalizados representan el agrupamiento a nivel de la práctica. Resultados: Durante el seguimiento, las personas con diabetes tipo 2 en el grupo de intervención con mayor frecuencia redimido recetas recomendadas que las personas en el grupo control, respectivamente, de la siguiente manera: El tratamiento antidiabético oral (32,8 vs 12,0%, P = 0,002), el tratamiento con insulina (33,8 vs 12,4%, P <0,001), la medicación hipolipemiante (38,3 vs 18,6%, 0,004) y la medicación de la presión arterial (27,6 vs 16,3%, P = 0,026). No hubo diferencias en la hemoglobina glucosilada y colesterol en suero entre los dos grupos. CONCLUSIONES: La retroalimentación electrónica a los médicos generales en la calidad de la atención de la diabetes tipo 2 ha mejorado significativamente la calidad con respecto a los procesos de atención de acuerdo a las directrices. No fue posible demostrar ningún efecto secundario sobre las medidas de punto final dentro del período de seguimiento. Información electrónica sobre la calidad de la atención de la diabetes pueden ser eficaces para mejorar el cumplimiento del tratamiento según las directrices basadas en la evidencia.

Estudio primario

No clasificado

Revista Telemedicine journal and e-health : the official journal of the American Telemedicine Association
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Mayor énfasis se coloca en la necesidad crítica para controlar la hipertensión arterial (HTA) en pacientes con diabetes. OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de una intervención de telesalud casa enfermera gestionados para mejorar los resultados en los veteranos con diabetes concomitante y de la HTA. Se utilizó un solo centro, diseño clínico aleatorizado y controlado ensayo que comparó dos niveles de intensidad de la monitorización remota y la atención habitual en los pacientes con diabetes tipo 2 y de la HTA en tratamiento en atención primaria: DISEÑO. MEDICIONES: Los resultados primarios fueron la hemoglobina A1c y la presión arterial sistólica (PAS); resultado secundario fue la adherencia. Resultados: Los sujetos de intervención experimentaron disminución de A1c durante el período de intervención de 6 meses en comparación con el grupo control, pero 6 meses después fue retirado de la intervención, los grupos de intervención fueron comparables con el grupo control. Para PAS, los sujetos de alta intensidad tuvieron una disminución significativa de la PAS en comparación con los otros grupos a los 6 meses y este patrón se mantuvo a los 12 meses. La adherencia mejoró con el tiempo para todos los grupos, pero no hubo diferencias entre los tres grupos. LIMITACIONES: Los sujetos tenían relativamente buen control de la línea de base para la A1c y PAS; las minorías y las mujeres están insuficientemente representadas. CONCLUSIONES: Inicio telesalud ofrece un enfoque innovador y pragmático para mejorar la detección temprana de los síntomas clínicos clave que requieren intervención. Transmisión de la educación y el asesoramiento al paciente de forma continua con la estrecha vigilancia de las enfermeras puede mejorar los resultados clínicos en pacientes con enfermedad crónica concomitante.

Estudio primario

No clasificado

Revista Japan journal of nursing science : JJNS
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Determinar si un servicio de seguimiento telefónico enfermera podría mejorar el nivel de adhesión a un régimen terapéutico de la diabetes en los pacientes con diabetes tipo 2. MÉTODOS: Un total de 61 pacientes participaron en un programa de autocuidado de la diabetes de 3 días en la Sociedad Iraní de Diabetes. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a uno de los grupos experimentales o de control. Un programa de seguimiento de teléfono se aplicó al grupo experimental durante 3 meses, dos veces por semana durante el primer mes y semanalmente durante las segunda y tercera meses. Los instrumentos de recolección de datos incluyen una hoja de datos para registrar el nivel de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y un cuestionario. Los datos se recogieron al inicio y después de 12 semanas. RESULTADOS: No hubo diferencias significativas entre el control y los grupos experimentales en su adherencia a una dieta para diabéticos, el ejercicio, cuidado de los pies, el monitoreo de glucosa en sangre, y la toma de la medicación. Además, los niveles de HbA1c difirieron significativamente entre los dos grupos después de 3 meses. CONCLUSIÓN: Una enfermera dirigida seguimiento telefónico fue eficaz en la mejora del nivel de adhesión a un régimen terapéutico de la diabetes, de manera que el nivel de HbA1c disminuyó.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of general internal medicine
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Internet y otros programas interactivos basados ​​en la tecnología tienen un gran potencial para la práctica, eficaz y rentable de autocontrol de la diabetes (DSM) programas capaces de llegar a un gran número de pacientes. Este estudio evaluó con versiones mínimas y moderadas de una Internet basada en autocontrol de la diabetes del programa, en comparación con la atención habitual una condición mejorada. Material y métodos: Un ensayo de tres brazos aleatorio práctico se llevó a cabo para evaluar un contacto mínimo y versiones moderadas de contacto de una Internet basada en el autocontrol diabético programa, ofrecido en Inglés y Español, en comparación con la atención habitual mejorada. Una muestra heterogénea de 463 pacientes tipo 2 fue aleatorio y 82,5% completado un 4-meses de seguimiento. Los resultados primarios fueron los cambios de comportamiento en la alimentación saludable, la actividad física y tomar medicamentos. Los resultados secundarios incluyeron hemoglobina A1c, índice de masa corporal, los lípidos y la presión arterial. Resultados: La intervención basada en Internet produjo mejorías significativamente mayores que la condición de mejor atención habitual en tres de las cuatro medidas de resultado conductuales (tamaños del efecto [d] para una alimentación saludable = 0,32; ingesta de grasa = 0,28; actividad física = 0,19), tanto en intención de de tratamiento y análisis completos-casos. Estos cambios no se tradujeron en mejoras diferenciales en los resultados biológicos durante el período de estudio de 4 meses. Alta contacto no mejorar aún más los resultados más allá de la intervención de un contacto mínimo. CONCLUSIONES: La intervención de Internet cumple varios de los criterios RE-AIM para el impacto potencial en la salud pública, como el de llegar a un gran número de personas, y ser práctico, viable y atractivo para los participantes, pero con eficacia mixto para mejorar los resultados, y los resultados consistentes a través de diferentes subgrupos. Se necesita investigación adicional para evaluar resultados a largo plazo, mejorar la eficacia y la rentabilidad, y entender los vínculos entre los procesos de intervención y los resultados.