Metotrexato para el tratamiento de la Artritis Reumatoidea

Esta no es la versión más reciente de este artículo

Ver la versión más reciente

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2000

Sin referencias

Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:


OBJETIVOS:

Evaluar la eficacia y toxicidad a corto plazo del Metotrexato (MTX) para el tratamiento de la Artritis Reumatoidea (AR).

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realizó una búsqueda electrónica en el Registro de Estudios del Grupo Cochrane de Lesiones Músculo-Esqueléticas () y Medline, hasta Julio de 1997, utilizando la estrategia de búsqueda desarrollada por Cochrane Collaboration (Dickersin 1994). Además se revisaron las listas de referencias de los estudios identificados por la búsqueda electrónica. Se contactó a los expertos en el área para identificar artículos adicionales que hubieran sido o no publicados.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Estudios controlados aleatorios y estudios clínicos controlados que compararan MTX contra placebo en pacientes con AR.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Dos revisores determinaron los estudios a incluir en base a criterios de inclusión y exclusión (GW, MSA). Los datos fueron obtenidos de forma independiente por dos revisores (EB, MSA), y controlados por un tercer revisor (BS), utilizando un formulario desarrollado con anterioridad por el subgrupo de Artritis Reumatoidea del Grupo Cochrane de Lesiones Músculo-Esqueléticas (). Los mismos dos revisores evaluaron de forma independiente la calidad metodológica de los estudios utilizando una escala validada (Jadad 1996). Se obtuvieron de las publicaciones las medidas de resultado de la AR. Se realizó el análisis por el método de agregación utilizando las diferencias de promedios estandarizadas para los conteos articulares, dolor, y evaluación global y funcional. Para la eritrosedimentación (ERS) se utilizó la diferencia de promedios ponderados. La toxicidad fue evaluada con acumulada ( para los retiros. Se utilizó la prueba de ji-cuadrado para evaluar la heterogeneidad entre los estudios. Se utilizó el modelo de efecto fijo en todo el estudio, y el modelo de efecto aleatorio en caso de heterogeneidad.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se incluyeron cinco estudios, con un total de 300 pacientes. Se observó un efecto beneficioso estadísticamente significativo del MTX comparado con placebo. Se observaron diferencias estadísticamente significativas en todas las medidas de resultado, con excepción de la ERS. Las diferencias de promedios estandarizados (tamaño del efecto) entre MTX y placebo en las diversas medidas de resultado variaron entre -0.43 y -1.5. No se observaron diferencias en el número total de retiros y abandonos (OR= 0.95), aunque los pacientes con MTX tuvieron una probabilidad tres veces mayor de discontinuar el tratamiento por reacciones adversas (OR= 3.47) y cuatro veces menor de discontinuar por falta de respuesta (OR= 0.22).

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

El 22% de los pacientes con MTX discontinuaron el tratamiento por efectos adversos, comparado con el 7% en el grupo placebo.
El MTX tiene un efecto beneficioso clínicamente y estadísticamente significativo en el tratamiento a corto plazo de pacientes con AR.
Epistemonikos ID: a779b26ff8bf74f29c3f2bb7bb5e23fb2978ec0f
First added on: Aug 01, 2011