Estudios primarios relacionados a este tópico

loading
74 Referencias (74 articles) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista The Journal of rheumatology
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVE: To evaluate the safety and efficacy of civamide cream 0.075% for the treatment of osteoarthritis (OA) of the knee. METHODS: We conducted a 12-week, multicenter, randomized, double-blind study with a 52-week open-label extension. Patients with OA of the knee received either civamide cream 0.075% or a lower dose of civamide cream, 0.01%, as the control. The 3 co-primary endpoints in the double-blind study were the time-weighted average (TWA) of change from baseline to Day 84 in the Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index (WOMAC) pain subscale, the WOMAC physical function subscale, and the Subject Global Evaluation (SGE). In the 52-week open-label extension study, the Osteoarthritis Pain Score and SGE were assessed. RESULTS: A total of 695 patients were randomized to receive civamide cream 0.075% (n = 351) or civamide cream 0.01% (control; n = 344) in the double-blind study. Significance in favor of civamide cream 0.075% was achieved for the TWA for all 3 co-primary efficacy variables: WOMAC pain (p = 0.009), WOMAC physical function (p < 0.001), and SGE (p = 0.008); and at Day 84 for these 3 variables (p = 0.013, p < 0.001, and p = 0.049, respectively). These analyses accounted for significant baseline-by-treatment interactions. In the 52-week open-label extension, efficacy was maintained. Civamide cream 0.075% was well tolerated throughout the studies. CONCLUSION: These studies demonstrate the efficacy of civamide cream for up to 1 year of continuous use. Civamide cream, with its lack of systemic absorption, does not have the potential for serious systemic toxicity, in contrast to several other OA treatments.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of the Medical Association of Thailand = Chotmaihet thangphaet
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La osteoartritis de rodilla (OA) es frecuente y se asocia con el dolor y la incapacidad funcional. Los tratamientos actuales tienen como objetivo aliviar síntomas leves a moderados por varios métodos. Capsaicina tópica (0,075% y 0,05%) se ha evaluado para el tratamiento de las articulaciones dolorosas. Una sensación de ardor fue el efecto secundario más común en estas fortalezas. Por lo tanto, los autores dirigidos a evaluar la eficacia de la capsaicina 0,0125% de gel (gel de Capsika) en comparación con un placebo (el gel vehículo) en los pacientes con OA de la rodilla sintomática. Material y método: Se realizó un cross-over, doble ciego, ensayo controlado aleatorizado de 100 pacientes con insuficiencia renal leve a moderada OA de rodilla. Todos los pacientes recibieron ya sea gel de capsaicina o gel de placebo aplicada a la rodilla afectada, tres veces al día durante 4 semanas con el período de lavado de una semana después de lo cual el tratamiento cambió a cualquiera de gel de capsaicina o gel de placebo durante las siguientes 4 semanas. Un examinador ciego utilizó la escala visual analógica (VAS) y la puntuación de WOMAC hacer evaluaciones semanales. RESULTADOS: La media fue de 61 años (rango, 44-82). Durante la fase de inscripción, sólo las mujeres agricultoras presentan. La media de peso corporal y la altura fue de 62,97 + / - 10,25 kg y 1,54 + / - 0.053 m, respectivamente, los respectivos VAS basales y la puntuación de WOMAC fue 6,40 + / - 1,64 y 51,65 + / - 13.3. La gravedad de la OA, de acuerdo con los criterios de KL fue: 83 pacientes con grado 2 y 16 con grado 3. La respectiva diferencia de medias de EVA y la puntuación de WOMAC total en el grupo de la capsaicina vs el grupo de placebo fue estadísticamente significativa (p <0,05). La diferencia de medias del dolor WOMAC, rigidez y subescalas funcionales en la capsaicina vs el grupo placebo también fue significativa (p <0,05). El único efecto adverso informado fue una sensación de ardor. Durante el tratamiento de 4 semanas con la capsaicina, aproximadamente el 67% de los pacientes tenían una sensación de ardor, pero ninguno se retiró por esta razón. CONCLUSIÓN: gel de capsaicina 0,0125% era un tratamiento eficaz en las rodillas OA leve a moderadamente dolorosas. La sensación de ardor informado por los pacientes en el grupo de la capsaicina era menos preocupante que en estudios anteriores y ninguno de los presentes pacientes se retiró por esta razón.

Estudio primario

No clasificado

Revista Complementary therapies in medicine
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Intervenciones no farmacológicas para el dolor crónico de rodilla son cada vez más solicitada por los pacientes y se recomienda en las directrices de tratamiento actuales. Una intervención que ha sido utilizado durante muchos años para el alivio del dolor es picadura de ortiga. OBJETIVOS: Explorar la viabilidad de un ECA definitiva de la picadura de ortiga para el dolor crónico de rodilla, en particular, de la aceptabilidad de la investigación a los médicos y pacientes, y los métodos óptimos para el reclutamiento y la medición de resultados. MÉTODOS: El paciente ciego ECA piloto, establecido en dos centros de atención primaria del centro urbano en Plymouth, Reino Unido. Los participantes potenciales fueron identificados a partir de las bases de datos de práctica informatizado utilizando tres enfoques diferentes: la edad y el uso de analgésicos, edad y código Leer apropiado, o la edad por sí sola. Los pacientes debían tener entre 55 y 80 años con dolor de rodilla y un diagnóstico clínico presuntivo de OA de rodilla, con una puntuación de WOMAC subescala de dolor basal de más de 4. Ellos fueron asignados al azar para recibir tratamiento con Urtica dioica, o la intervención placebo con Urtica galeopsifolia diaria durante 1 semana. La principal medida de resultado para el efecto del tratamiento fue el dolor subescala WOMAC; otros resultados incluyen datos cuantitativos y cualitativos para informar el diseño de un futuro estudio. RESULTADOS: De los 45 pacientes que eran elegibles, 42 fueron reclutados. Invitaciones dirigidas a los pacientes que eran ambos que actualmente reciben recetas de repetición de los medicamentos no esteroides o analgésicos y tenían códigos de lectura relevantes resultaron más eficientes para el reclutamiento. Las puntuaciones medias basales WOMAC dolor subescala fueron 9,2 (DE 3,4) y 7,9 (2,3) en los dos grupos. La reducción media en la puntuación de dolor en el final del tratamiento en el grupo de ortigas fue de 1,7 (95% intervalo de confianza 0.6, 2.9) y en los controles (1,6 CI 0.5, 2.7). Todas las prácticas de GP, y todos los pacientes abordados, estaban dispuestos a participar en la investigación. Los pacientes le gusta el tratamiento sobre todo porque era "natural". El aguijón era aceptable y visto como una irritación menor. CONCLUSIÓN: La investigación sobre la picadura de ortiga es aceptable para los pacientes y los médicos, y los pacientes no encontrar el tratamiento más que una irritación menor. Estudios rigurosos más grandes son justificadas para determinar la efectividad de esta antigua terapia.

Estudio primario

No clasificado

Autores Sengupta K , Yakovenko VM
Revista Physical review letters
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
We study the Andreev bound states in a Josephson junction between a singlet and a triplet superconductors. Because of the mismatch in the spin symmetries of pairing, the energies of the spin-up and -down quasiparticles are generally different. This results in imbalance of spin populations and net spin accumulation at the junction in equilibrium. This effect can be detected using probes of local magnetic field, such as the scanning SQUID, Hall, and Kerr probes. It may help to identify potential triplet pairing in (TMTSF)2X, Sr2RuO4, and oxypnictides.

Estudio primario

No clasificado

Revista Nutrition journal
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
<b>BACKGROUND: </b>Intra-articular hyaluronic acid represents a substantive addition to the therapeutic armamentarium in knee osteoarthritis. We examined the effect of dietary supplementation with a natural extract of chicken combs with a high content of hyaluronic acid (60%) (Hyal-Joint) (active test product, AP) on pain and quality of life in subjects with osteoarthritis of the knee.<b>METHODS: </b>Twenty subjects aged &gt; or =40 years with knee osteoarthritis (pain for at least 15 days in the previous month, symptoms present for &gt; or =6 months, Kellgren/Lawrence score &gt; or =2) participated in a randomized double-blind controlled trial. Ten subjects received AP (80 mg/day) and 10 placebo for 8 weeks. The Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis Index (WOMAC) and quality of life by the Short Form-36 (SF-36v2) were administered at baseline and after 4 and 8 weeks of treatment.<b>RESULTS: </b>WOMAC pain (primary efficacy variable) was similar in both study groups (mean [SD]) with 6.6 (4.0) points in the AP group and 6.4 (2.7) in the placebo group (P = 0.943). As compared with baseline, subjects in both groups showed statistically significant improvements in WOMAC pain, stiffness, physical function subscales, and in the aggregate score, but the magnitude of changes was higher in the AP group for WOMAC physical function (-13.1 [12.0] vs. -10.1 [8.6], P = 0.575) and total symptoms (-18.6 [16.8] vs. -15.8 [11.4], P = 0.694). At 4 weeks, statistically significant mean changes compared with baseline were observed in the SF-36v2 scales of role-physical, bodily pain, social functioning and role-emotional among subjects in the AP group, and in physical functioning, bodily pain, and social functioning in the placebo group. At 8 weeks, changes were significant for role-physical, bodily pain, and physical component summary in the AP group, and for physical functioning and role-emotional in the placebo arm. Changes in bodily pain and social functioning were of greater magnitude in subjects given AP.<b>CONCLUSION: </b>This pilot clinical trial showed that daily supplementation with oral hyaluronic acid from a natural extract of chicken combs (Hyal-Joint) was useful to enhance several markers of quality of life in adults with osteoarthritis of the knee. The results warrant further study in larger sample sizes.

Estudio primario

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
El objetivo de este estudio doble ciego, controlado con placebo, fue evaluar la eficacia de 100 mg de Pycnogenol diariamente (cápsulas orales) en un estudio de 3 meses en pacientes con osteoartritis (OA). Síntomas de la OA fueron evaluados por las puntuaciones WOMAC, la movilidad mediante el registro de su desempeño a pie (caminadora). El tratamiento (77 pacientes) y el grupo placebo (79) fueron comparables por edad, distribución por sexo, las puntuaciones WOMAC, distancias y uso de medicamentos antiinflamatorios caminar. La puntuación global WOMAC disminuyó en un 56% (p <0,05) en el grupo de tratamiento en comparación con el 9,6% en el grupo placebo. A poca distancia, en la prueba de esfuerzo se prolongó de 68 m en la salida a 198 m después de 3 meses de tratamiento (p <0,05), con placebo, de 65 ma 88 m (NS). El uso de drogas se redujo en un 58% en el grupo de tratamiento (p <0,05) en comparación con el 1% en el grupo placebo. Las complicaciones gastrointestinales disminuyeron en un 63% en el grupo de tratamiento, pero sólo el 3% en el grupo placebo. En general, los costes de tratamiento se redujeron significativamente en comparación con el placebo. Edema del pie estaba presente en el 76% de los pacientes del grupo de tratamiento en la inclusión y en el 79% de los controles. Después de 3 meses edema disminuyó en 79% de los pacientes Pycnogenol (p <0,05) vs 1% en los controles. En conclusión, el Pycnogenol ofrece una opción para la reducción de los costos de tratamiento y los efectos secundarios de los antiinflamatorios ahorradores.

Estudio primario

No clasificado

Autores Neogi T , Felson DT , Sarno R , Booth SL
Revista Annals of the rheumatic diseases
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVES: Vitamin K has bone and cartilage effects, and previously shown to be associated with radiographic osteoarthritis. We evaluated vitamin K's effect on hand osteoarthritis in a randomised controlled trial. METHODS: This was an ancillary study to a randomised controlled trial assessing the effects of phylloquinone supplementation (vitamin K arm) versus placebo on bone loss and vascular calcification among older adults regardless of their vitamin K status. At the final 3-year study visit, we assessed the effects of vitamin K versus placebo on hand x-ray features of osteoarthritis using logistic regression and intention to treat, and also restricted analysis to the subgroup that had insufficient vitamin K concentrations at baseline. RESULTS: This ancillary study had 378 participants (193 in vitamin K arm, 185 in placebo arm). There were no effects of randomisation to vitamin K for radiographic osteoarthritis outcomes. Those with insufficient vitamin K at baseline who attained sufficient concentrations at follow-up had trends towards 47% less joint space narrowing (p = 0.02). CONCLUSIONS: There was no overall effect of vitamin K on radiographic hand osteoarthritis. SUBJECTS: that were insufficient in vitamin K at baseline who attained sufficient concentrations at follow-up may have had a benefit in joint space narrowing. A clinical trial in those who are vitamin K insufficient may be warranted. TRIAL REGISTRATION NUMBER: NCT00183001.

Estudio primario

No clasificado

Revista Phytotherapy research : PTR
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: El uso seguro y eficaz de Pycnogenol (extracto de la corteza del pino marítimo francés) en otras enfermedades inflamatorias impulsó este estudio de sus efectos antiinflamatorios en pacientes con osteoartritis (OA). El objetivo del estudio fue evaluar si el Pycnogenol reduce los síntomas de la OA en un estudio doble ciego, controlado con placebo, ensayo asignó al azar a los pacientes que sufren de osteoartritis de rodilla etapas I y II. Métodos: 100 pacientes fueron tratados durante 3 meses, ya sea por 150 mg de Pycnogenol por día en las comidas o por el placebo. Los pacientes tenían que informar de cualquier cambio de uso de la medicación antiinflamatoria previamente prescrito durante el período de estudio. Los pacientes llenaron el Ontario y la Universidad de Mc Master (WOMAC) cuestionario Occidental para la osteoartritis cada 2 semanas y los síntomas de dolor evaluados semanalmente mediante una escala analógica visual para la intensidad del dolor. RESULTADOS: Después del tratamiento con Pycnogenol pacientes informaron una mejora del índice de WOMAC (p <0,05), y un alivio de la significativa del dolor por escala analógica visual (p <0,04), el placebo no tuvo efecto. El uso de analgésicos disminuyó en el grupo verum pero aumentó bajo el placebo. El tratamiento con Pycnogenol fue bien tolerado. CONCLUSIÓN: Los resultados muestran que el Pycnogenol en pacientes con leve a moderada OA mejora los síntomas y es capaz de sobra AINE.

Estudio primario

No clasificado

Revista Osteoarthritis and Cartilage
Año 2007
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Indian Journal of Pharmacology
Año 2007
Cargando información sobre las referencias
Objective: To compare the efficacy, safety and tolerability of Boswellia serrata extract (BSE) in osteoarthritis (OA) knee with valdecoxib, a selective COX-2 inhibitor. Materials and Methods: In a randomized, prospective, open-label, comparative study the efficacy, safety and tolerability of BSE was compared with valdecoxib in 66 patients of OA of knee for six months. The patients were assessed by WOMAC scale at baseline and thereafter at monthly interval till 1 month after drug discontinuation. Antero-posterior radiographs of affected knee joint were taken at baseline and after 6 months. Results: In BSE group the pain, stiffness, difficulty in performing daily activities showed statistically significant improvement with two months of therapy which even lasted till one month after stopping the intervention. In valdecoxib group the statistically significant improvement in all parameters was reported after one month of therapy but the effect persisted only as long as drug therapy continued. Three patients from BSE group and two from valdecoxib group complained of acidity. One patient from BSE group complained of diarrhea and abdominal cramps. Conclusion: BSE showed a slower onset of action but the effect persisted even after stopping therapy while the action of valdecoxib became evident faster but waned rapidly after stopping the treatment.