Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
6 Referencias (6 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Complementary therapies in medicine
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
OBJECTIVES: To summarize all good quality randomized controlled trials (RCTs) using complementary and alternative medicine (CAM) interventions in patients with rheumatic diseases. METHODS: A systematic literature review guided by the Preferred Reporting Items for Systematic review and Meta-Analysis (PRISMA) was performed. We excluded non-English language articles and abstract-only publications. Due to the large number of RCTs identified, we only include "good quality" RCTs with Jadad score of five. RESULTS: We identified 60 good quality RCTs using CAM as intervention for patients with rheumatic diseases: acupuncture (9), Ayurvedic treatment (3), homeopathic treatment (3), electricity (2), natural products (31), megavitamin therapies (8), chiropractic or osteopathic manipulation (3), and energy healing therapy (1). The studies do not seem to suggest a particular type of CAM is effective for all types for rheumatic diseases. However, some CAM interventions appear to be more effective for certain types of rheumatic diseases. Acupuncture appears to be beneficial for osteoarthritis but not rheumatoid arthritis. For the other therapeutic modalities, the evidence base either contains too few trials or contains trials with contradictory findings which preclude any definitive summary. There were only minor adverse reactions observed for CAM interventions presented. CONCLUSION: We identified 60 good quality RCTs which were heterogenous in terms of interventions, disease, measures used to assess outcomes, and efficacy of CAM interventions. Evidence indicates that some CAM therapies may be useful for rheumatic diseases, such as acupuncture for osteoarthritis. Further research with larger sample size is required for more conclusive evidence regarding efficacy of CAM interventions.

Revisión sistemática

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La actualización programada para los alemanes S3 directrices sobre el síndrome de fibromialgia (FMS) por la Asociación de Sociedades Científicas Médicas ("Arbeitsgemeinschaft der Wissenschaftlichen Medizinischen Fachgesellschaften", AWMF; número de registro 041/004) fue planeado a partir de marzo de 2011. MATERIALES Y MÉTODOS: El desarrollo de las directrices fue coordinado por la Asociación Alemana para la Terapia del Dolor Interdisciplinaria ("Deutsche Vereinigung für Interdisziplinären Schmerztherapie", DIVS), 9 sociedades científicas médicas y organizaciones de pacientes 2 de autoayuda. Ocho grupos de trabajo con un total de 50 miembros estaban equilibrados en términos de género, campo médico, los posibles conflictos de interés y la posición jerárquica en el campo médico y científico. La búsqueda bibliográfica se realizó a través de Medline, PsycInfo, Scopus y bases de datos Cochrane Library (hasta diciembre de 2010). La calificación de la fuerza de la evidencia siguió el esquema del Oxford Centre for Evidence-Based Medicine. Las recomendaciones se basaron en el nivel de evidencia, la eficacia (meta-análisis de los resultados del dolor, el sueño, la fatiga y la salud relacionados con la calidad de vida), aceptabilidad (tasa total de abandonos), los riesgos (eventos adversos) y la aplicación de las modalidades de tratamiento en el German sistema de atención de salud. La formulación y la graduación de las recomendaciones se efectuó usando un multi-paso, proceso de consenso formal. Estas directrices han sido revisadas por los consejos de administración de las sociedades que participan médicos científicos. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Las terapias meditativas de movimiento (qi gong, tai chi, yoga) son muy recomendables. La acupuntura puede ser considerada. La atención basada en la reducción del estrés como monoterapia y terapia de la danza como monoterapia no se recomiendan. Homeopatía no se recomienda. En un voto de minoría, la homeopatía ha sido calificado como "puede ser considerado". Suplementos nutricionales y reiki no son recomendables. El texto completo Inglés versión de este artículo está disponible en SpringerLink (en "suplementario").

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of alternative and complementary medicine (New York, N.Y.)
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Ha habido varias revisiones sistemáticas que tratan de evaluar la eficacia de los tratamientos posibles para la encefalomielitis miálgica / síndrome de fatiga crónica (SFC / EM) y la fibromialgia (FM). Sin embargo, la información sobre la eficacia de la medicina complementaria y alternativa (CAM) no ha sido exhaustiva ni sistemática cubierto en estas revisiones, a pesar de su uso frecuente en la comunidad de pacientes. OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue revisar y evaluar sistemáticamente la literatura actual relacionada con los tratamientos alternativos y complementarios para EM / SFC y FM. Cabe destacar que los tratamientos evaluados en esta revisión no reflejan el enfoque clínico utilizado por la mayoría de los médicos para el tratamiento de estas enfermedades, que incluyen una combinación de medicamentos naturales y se utiliza poco convencional y las hormonas naturales adaptadas a cada caso individual. Sin embargo, casi toda la investigación clínica se ha centrado en la utilidad de las intervenciones individuales de CAM, por lo que es el objetivo principal de esta revisión. Métodos: Varias bases de datos (por ejemplo, PubMed, MEDLINE, ((R)) PsychInfo) Se hicieron búsquedas sistemáticas de ensayos controlados aleatorios y no aleatorios de los tratamientos alternativos y suplementos farmacológicos. Los estudios incluidos se revisaron las referencias y se estableció contacto con expertos en varios de los artículos mencionados. Dos revistas más importantes subespecialidades También se realizaron búsquedas en la mano. Los datos fueron extraídos de los estudios incluidos y las evaluaciones de calidad se llevaron a cabo utilizando la escala de Jadad. Resultados: Al término de la búsqueda en la literatura y la exclusión de los estudios que no cumplan con criterio, con un total de 70 ensayos clínicos controlados fueron incluidos en la revisión. Sesenta (60) de los 70 estudios se encontró al menos un efecto positivo de la intervención (86%), y 52 estudios también encontraron una mejora en los síntomas específicos de la enfermedad (74%). La calidad metodológica de los informes fue deficiente. Conclusiones: Existen varios tipos de medicina alternativa tienen cierto potencial para la investigación clínica en el futuro. Sin embargo, debido a las inconsistencias metodológicas entre los estudios y el pequeño cuerpo de evidencia, no hay conclusiones firmes se pueden hacer en este momento. En cuanto a los tratamientos alternativos, acupuntura y varios tipos de práctica meditativa mostrar el más prometedor para la investigación científica en el futuro. Del mismo modo, el magnesio, L-carnitina, y S-adenosilmetionina son suplementos farmacológicos con mayor potencial para futuras investigaciones. Planes individualizados de tratamiento que incluyen varios fármacos y remedios naturales parecen prometedores también.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Journal of manipulative and physiological therapeutics
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: El síndrome de fibromialgia (FMS) es una de las condiciones suaves extraarticulares más comúnmente diagnosticados de tejidos en todos los campos de la medicina musculoesquelético, incluyendo quiropráctica. El propósito de este estudio fue realizar una revisión exhaustiva de la literatura para los procedimientos de tratamiento más comúnmente utilizados en la quiropráctica para FMS y proporcionar calificaciones en pruebas para estos procedimientos. El énfasis de esta revisión de la literatura estaba en terapias conservadoras y no farmacéuticas. MÉTODOS: La Comisión Científica del Consejo relativa a las directrices de quiropráctica y parámetros de práctica (CCGPP) se cargó con el desarrollo de las síntesis de la literatura, organizados por región anatómica, para evaluar e informar sobre la base de pruebas para la atención quiropráctica. Este artículo es el resultado de este cargo. Como parte del proceso de CCGPP, anteproyectos de estos artículos se publicaron en el sitio Web www.ccgpp.org CCGPP (2006-8) para permitir un proceso abierto y el más amplio posible mecanismo para la participación de los interesados. Online búsquedas exhaustivas de literatura se realizaron las siguientes bases de datos: Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas; Nacional Clearinghouse Directrices; Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados; Manual, Alternativa, Terapia y Sistema de Índice Natural; Índice de la Quiropráctica Literatura, Cumulative Index de Enfermería y Salud Aliada Literatura; Allied and Complementary Medicine; y PubMed hasta junio de 2006. RESULTADOS: Nuestra búsqueda produjo los siguientes resultados: 8 revisiones sistemáticas, 3 meta-análisis, las 5 guías publicadas, y 1 documento de consenso. Nuestra búsqueda directa de las bases de datos de ensayos aleatorios adicionales no encontró ensayos clínicos aleatorios quiropráctica que no hayan sido incluidas en una o más de las revisiones sistemáticas / directrices. La revisión del Manual, Alternativa, y el Sistema de Índice de Terapias Naturales y el Índice de las bases de datos de literatura quiropráctica dio otros 38 artículos sobre diferentes terapias no farmacológicas como la quiropráctica, acupuntura, suplementos nutricionales / a base de hierbas, masajes, etc. La revisión de estos artículos como resultado la siguiendo las recomendaciones con respecto a los tratamientos no farmacéuticas de FMS. Fuerte evidencia apoya el ejercicio aeróbico y la terapia cognitivo-conductual. Evidencia moderada apoya masaje, entrenamiento de la fuerza muscular, la acupuntura y la terapia de spa (balneoterapia). La evidencia limitada apoya la manipulación espinal, movimiento / conocimiento del cuerpo, las vitaminas, hierbas, y la modificación de la dieta. CONCLUSIONES: Hay varios tratamientos no farmacológicos y terapias de tipo manual tienen respaldo probatorio aceptable en el tratamiento de la fibromialgia.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Best practice & research. Clinical rheumatology
Año 2003
Cargando información sobre las referencias
La medicina complementaria y alternativa (CAM) ha ganado popularidad en aumento, especialmente entre las personas con síndrome de fibromialgia (FMS) para los que la medicina tradicional ha sido generalmente ineficaces. Una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios (ECA) y no en los estudios de CAM para FMS se realizó para evaluar la evidencia empírica de su eficacia. Pocos ECA logró altas puntuaciones en el CONSORT, una evaluación estandarizada de la calidad de la metodología de información. La acupuntura, algunos suplementos herbarios y alimenticios (magnesio, SAM) y la terapia de masaje tienen la mejor evidencia de la efectividad de SFM. Otras terapias de CAM o bien han sido evaluados en sólo un ECA con resultados positivos (Chlorella, el biofeedback, la relajación), en múltiples ECA con resultados mixtos (terapias magnéticas), o que tienen resultados positivos en estudios con defectos metodológicos (homeopatía, aceites vegetales, balneoterapia, antocianidinas, las modificaciones en la dieta). Por último, otras terapias de CAM no tienen ni estudios bien diseñados ni los resultados positivos y no se recomienda actualmente para el tratamiento FMS (quiropráctica).

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Annals of behavioral medicine : a publication of the Society of Behavioral Medicine
Año 1999
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar y comparar la eficacia de los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos de síndrome de fibromialgia (FMS). MÉTODOS: Este meta-análisis de 49 estudios de resultados de tratamiento de la fibromialgia se evaluó la eficacia del tratamiento farmacológico y no farmacológico a través de cuatro tipos de medidas de resultado, estado físico, auto-reporte de síntomas de la fibromialgia, el estado psicológico y el funcionamiento diario. RESULTADOS: Después de controlar por el diseño del estudio, los antidepresivos como resultado mejoras en el estado físico y de auto-reporte de síntomas de la fibromialgia. Todos los tratamientos no farmacológicos se asoció con mejoras significativas en las cuatro categorías de medidas de resultado con la excepción de que el tratamiento basado en física (sobre todo el ejercicio) no mejoró significativamente el funcionamiento diario. En comparación, el tratamiento no farmacológico parece ser más eficaz para mejorar la auto-reporte de síntomas de la fibromialgia que el tratamiento farmacológico solo. Una tendencia similar se sugirió a las medidas funcionales. CONCLUSIÓN: La intervención óptima para la fibromialgia se incluyen los tratamientos no farmacológicos, en concreto de ejercicio y la terapia cognitivo-conductual, además de la gestión de la medicación adecuada, según sea necesario para los síntomas de sueño y el dolor.