ANTECEDENTES: El nivel de glutamina plasmática (Gln) se ha correlacionado negativamente con la gravedad de la pancreatitis aguda grave (PAG). Aunque Gln es ampliamente utilizado hoy en día, los resultados de los ensayos controlados y aleatorizados individuales de apoyo nutricional enriquecido en Gln en pacientes con PAG son contradictorios.
MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE, HighWire, el Registro Central de Ensayos Controlados Cochrane, Wanfang, China Journals Full-Text Database y Chinese Biomedical Literature Database. Se buscó en literatura publicada antes de junio de 2014. Se incluyeron ensayos controlados y aleatorizados que investigan la comparación de apoyo nutricional convencional y enriquecido con Gln; se eligió un modelo de efectos aleatorios utilizando el software Rev Man 5.2 para completar este metanálisis. Los datos de recuento se analizaron utilizando riesgo relativo (RR) e intervalo de confianza (IC) del 95% y los datos de medición se analizaron utilizando la diferencia estandarizada de medias o la diferencia ponderada de medias y el IC del 95%. Se realizaron análisis de heterogeneidad mediante la prueba I(2); se realizaron análisis del sesgo de publicación mediante la prueba de Begg.
RESULTADOS: Diez estudios fueron finalmente escogidos para el análisis, incluyendo 218 pacientes que recibieron métodos convencionales (grupo de control) y 215 pacientes que recibieron apoyo nutricional enriquecido con Gln (grupo experimental). En comparación con el grupo control, Gln es útil para elevar el nivel de albúmina, disminuir la proteína C reactiva (diferencia estandarizada de medias = 1,01, -1,89; IC del 95%: 0.50 a 1,51; -3,23 a -0,56; p <0,05), disminuir la incidencia de complicaciones infecciosas y la mortalidad (RR = 0,62; 0,36; IC del 95%: 0,46 a 0,83, 0,16 a 0,83; p <0,05), y acortar la duración de la estancia hospitalaria (diferencia ponderada de medias [DPM] = -3,89; IC del 95%: -4,98 a -2,81; p <0,05), sin aumentar gastos (DPM = -0,16; IC del 95%: -1.34 a 1,02; p >0,05). La infusión intravenosa muestra más ventajas al disminuir la incidencia de complicaciones infecciosas y la mortalidad.
CONCLUSIONES: El apoyo nutricional enriquecido con Gln es superior a los métodos convencionales para PAG y la infusión intravenosa puede ser una mejor opción para la administración del fármaco.
Los pacientes críticamente enfermos por lo general sufren de estrés catabólico que podría conducir a la desnutrición y apoyo nutricional por lo tanto es esencial para mantener la masa corporal magra, mejorar la respuesta metabólica e inmune y disminuir la tasa de mortalidad y comorbilidad en estos pacientes. Este meta-análisis tuvo como objetivo evaluar el efecto de la nutrición enteral glutamina enriquecida en pacientes críticamente enfermos. Con el fin de obtener estudios de ensayos clínicos aleatorios (ECA), las bases de datos internacionales incluyendo MEDLINE y Google académico y también recursos electrónicos en Irán, incluyendo IRAN MEDEX, IRAN DOC, SID, Magiran fueron sistemáticamente buscados sin restricción de idioma y publicación antes de diciembre de 2014. La final La calidad metodológica de los estudios elegibles fue evaluada por cuatro investigadores utilizando la escala Jadad de 5 puntos, una escala que contiene tres ítems que describen la asignación al azar, el cegamiento y el destino de los participantes. Se analizaron los datos de los estudios incluidos utilizando la versión 12.0 de STATA y se calculó una odds ratio agrupada para los datos dicotómicos y las diferencias de medias para los datos continuos con intervalos de confianza del 95%. No hubo diferencias significativas en la mortalidad en elevadas odds ratio combinado (p-valor = 0,070). Se dibujó un gráfico en embudo para la evaluación del sesgo de publicación, pero no se encontró ninguno. El modelo de efecto fijo muestra una reducción significativa en la permeabilidad intestinal en quienes recibieron alimentación enteral enriquecida con glutamina (-0,84, IC del 95% = -1,25 a -0,44), además la gráfica en embudo no mostró sesgo de publicación. Con base en los datos disponibles, nuestro metanálisis demostró que la suplementación de glutamina enteral (Gln) aumentó la tasa de mortalidad, aunque no significativamente, pero disminuyó significativamente la permeabilidad intestinal.
El papel de la suplementación con glutamina (GLN) en pacientes críticamente enfermos es objeto de controversia. Nuestro objetivo fue analizar su efecto potencial en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI).Se realizó una revisión sistemática de la literatura a través de Medline, Embase, Pubmed, Scopus, Ovidio, ISI Web of Science, y los ensayos controlados con el Registro Cochrane búsqueda de los ensayos clínicos aleatorios (ECA) publicados desde 1983 hasta 2014 y que comparen la administración GLN a ningún suplemento en los pacientes ingresados en la UCI. Una de efectos aleatorios meta-análisis para cada resultado (el hospital y en la UCI la mortalidad y la tasa de infecciones) de interés se llevó a cabo. El tamaño del efecto fue estimada por el riesgo relativo (RR).Treinta ECA se analizaron con un total de 3696 pacientes, 1.825 (49,4%) que recibieron GLN y 1859 (50,6%) sin GLN (grupos de control). La mortalidad hospitalaria fue del 27,6% en los pacientes GLN y el 28,6% en los controles con un RR de 0,93 (IC del 95% = 0,81 a 1,07; P = 0,325, I = 10,7%). mortalidad en la UCI fue de 18,0% en los pacientes que recibieron GLN y el 17,6% en los controles con un RR de 1,01 (IC del 95% = 0,86 a 1,19; P = 0,932, I = 0%). La incidencia de infecciones fue 39,7% en el grupo GLN frente a 41,7% en los controles. El efecto de la GLN no fue significativo (RR = 0,88; 95% CI = 0,76 a 1,03; P = 0.108, I = 56,1%).Estos resultados no permiten recomendar la suplementación de GLN en una población genérica de males críticamente. Se necesitan más ECA para explorar el efecto de la GLN en la cohorte más específica de los pacientes.
INTRODUCCIÓN: La glutamina (GLN) se ha sugerido que tienen una influencia beneficiosa sobre los resultados de los pacientes críticamente enfermos. Sin embargo, los últimos ensayos a gran escala han sugerido daño asociado con la suplementación de GLN. Recientemente, las revisiones sistemáticas sobre el uso de GLN parenteral se han publicado; Sin embargo, hay menos información disponible sobre el papel de GLN enteral. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión sistemática fue estudiar los efectos de la suplementación enteral GLN en pacientes con enfermedad crítica.
MÉTODOS: Se identificaron ensayos controlados aleatorios realizados desde 1980 hasta 2014 con GLN administrada por vía enteral en pacientes adultos críticamente enfermos. Se excluyeron los estudios de GLN parenteral única o combinada enteral-parenteral GLN. Se anotó la calidad metodológica de los estudios y datos de los ensayos se combinaron estadísticamente. Examinamos a priori los efectos del tratamiento en subgrupos de ensayos de pacientes con quemaduras y traumatismos.
RESULTADOS: Se identificaron un total de 11 estudios que incluyeron 1.079 pacientes graves, adultos y suplementación enteral GLN. la suplementación enteral GLN no se asoció con una reducción de la mortalidad hospitalaria (riesgo ratio [RR] 0,94, 95% intervalo de confianza [IC] 0,65 a 1,36; p = 0,74), las complicaciones infecciosas (RR 0,93; IC del 95%: 0,79 a 1,10; p = 0,39) o permanecer en la unidad de cuidados intensivos (diferencia de medias ponderada [DMP] -1.36 días, IC del 95%: -5,51 a la 2,78; p = 0,52). Sin embargo, hubo una reducción significativa de la estancia hospitalaria (DMP 4,73 días, IC del 95% -8,53 a -0,90; p = 0,02). En el subgrupo de estudios de pacientes con quemaduras, la suplementación enteral GLN se asoció con una reducción significativa en la mortalidad hospitalaria (RR 0,19, 95% 0,06 a 0,67; p = 0,010) y la estancia hospitalaria (DMP -9,16, IC del 95%: -15,06 a - 3,26; p = 0,002). No hubo ningún efecto en pacientes traumatizados.
Conclusiones: la suplementación enteral GLN no confiere un beneficio clínico significativo en pacientes críticamente enfermos, con la excepción de la estancia hospitalaria reducida. Puede haber un beneficio significativo en pacientes con quemaduras, pero los datos son escasos y los ensayos aleatorios amplios para confirmar este efecto.
Para evaluar si la glutamina (GLN) suplementación puede afectar los resultados primarios en pacientes sometidos a grandes operaciones abdominales electivos, se realizó una revisión bibliográfica sistemática de ensayos clínicos aleatorios (ECA) publicados desde 1983 hasta 2013 y la comparación de la suplementación intravenosa dipéptido glutamina a ningún suplemento en electiva quirúrgica procedimientos abdominales. Un meta-análisis para cada resultado (morbilidad y la duración de la estancia en general e infecciosas) de interés se realizó. El tamaño del efecto fue estimada por la razón de riesgo (RR) o la diferencia de medias ponderada (DMP). Diecinueve ECAs fueron identificados con un total de 1.243 pacientes (GLN 640 receptora y 603 controles). En general, los estudios eran de poca potencia y de calidad media o baja. Suplementación GLN no afectó a la morbilidad general (RR = 0,84 IC 95% 0,51-1,36; p = 0,473) y la morbilidad infecciosa (RR = 0,64; IC 95% = 0,38 a 1,07; p = 0,087). Los pacientes tratados con glutamina tuvieron una reducción significativa en la duración de la estancia hospitalaria (DMP = null2.67; 95% CI = null3.83 a null1.50; p <0,0001). En conclusión, la suplementación GLN parece reducir la estancia hospitalaria sin afectar la tasa de complicaciones. El efecto positivo de GLN en tiempo de hospitalización es difícil de interpretar debido a la falta de efectos significativos sobre la morbilidad relacionada con la cirugía
ANTECEDENTES: Las asociaciones entre la glutamina (Gln) enriquecidos apoyo a la nutrición y los pacientes quirúrgicos con gastrointestinal (GI) del tumor sigue siendo polémica. El propósito de este meta-análisis fue evaluar el efecto de Gln enriquecido apoyo nutricional en pacientes quirúrgicos con GI tumor en el plazo de los índices bioquímicos relevantes, índices inmunológicos y los resultados clínicos.
MÉTODOS: Seis bases de datos fueron sistemáticamente en busca de ensayos controlados aleatorios elegibles (ECA) de 1966 hasta mayo de 2014. Cuando estimado los índices de análisis, se utilizó el riesgo relativo (RR) como el tamaño del efecto de la variable categórica, mientras que la diferencia media ponderada (MD) se utilizó como el tamaño del efecto de una variable continua. El meta-análisis se realizó con el programa Rev Man 5.2.
RESULTADOS: Trece ECA con 1034 pacientes, fueron incluidos en el meta-análisis. El análisis mostró que el apoyo nutricional enriquecido Gln fue más eficaz en el aumento de la albúmina sérica (MD: 0,10; intervalo de confianza del 95% [IC]: 0,02 a 0,18; P <0,05), prealbúmina sérica (MD: 1,98; IC del 95%: 1.40- IC del 95%; 0,35::; 2,55 P <0,05) y el suero de transferencia (MD 0,12 hasta 0,57; P <0,05), la concentración de IgG (MD: 1,26; IC del 95%: 0,90 a 1,63; P <0,05), IgM ( MD: 0,18; IC del 95%: 0,11 hasta 0,25; P <0,05), IgA (MD: 0,22; IC del 95%: 0,10 a 0,33; P <0,05), CD3 + (MD: 3,71; IC del 95%: 2,57 a 4,85 ; P <0,05) y la relación CD4 / CD8 (MD: 0,27; IC del 95%: 0,12 a 0,42; p <0,05). Mientras tanto, fue más significativo en la disminución de la incidencia de complicaciones infecciosas (RR: 0,67; IC del 95%: 0,50-0,90; p <0,05) y acortando la duración de la estancia hospitalaria (DM: -1,72; IC del 95%: -3.31- -0.13; p <0,05).
CONCLUSIONES: La glutamina apoyo nutricional enriquecido fue superior en la mejora de la función inmune, la reducción de la incidencia de complicaciones infecciosas y acortando la duración de la estancia hospitalaria, que juega un papel importante en la rehabilitación de pacientes con cáncer gastrointestinal quirúrgicos.
ANTECEDENTES: La glutamina es un ácido no esencial amino que es abundante en el cuerpo humano sano. Hay estudios que informan que los niveles de glutamina en plasma se reducen en pacientes con enfermedad crítica o después de una cirugía mayor, lo que sugiere que la glutamina puede ser un aminoácido condicionalmente esencial en situaciones de estrés extremo. En la última década, varios ensayos clínicos que examinan los efectos de la suplementación con glutamina en pacientes con enfermedad grave o intervención quirúrgica que recibe se han hecho, y la revisión sistemática de la evidencia clínica ha sugerido que la administración de suplementos de glutamina puede reducir las tasas de infección y mortalidad en pacientes con enfermedad crítica . Sin embargo, dos ensayos clínicos aleatorios a gran escala recientes no encontraron ningún efecto beneficioso de la suplementación con glutamina en pacientes con enfermedad crítica.
OBJETIVOS: El objetivo de esta revisión fue:
1. Evaluar los efectos de la suplementación con glutamina en adultos gravemente enfermos y en los adultos después de una cirugía mayor en la tasa de infección, mortalidad y otros resultados clínicamente relevantes;
2. investigar la heterogeneidad potencial a través de diferentes grupos de pacientes y diferentes rutas para proporcionar nutrición.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en el Grupo Cochrane de Anestesia (CARG) Registro Especializado; Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) en The Cochrane Library (2013, número 5); MEDLINE (1950 a mayo de 2013); EMBASE (1980 a mayo de 2013) y Web of Science (1945 a mayo de 2013).
Criterios de selección: Se incluyeron los ensayos clínicos controlados con asignación al azar o cuasi-azar que examinó la administración de suplementos de glutamina con ningún suplemento o placebo en adultos con una enfermedad grave o de someterse a una cirugía mayor electiva. Se excluyeron los ensayos cruzados.
Recopilación y análisis de datos: Dos revisores extrajeron de forma independiente la información relevante de cada estudio incluido mediante un formulario de extracción de datos estandarizado. Por complicaciones infecciosas y los resultados de mortalidad y morbilidad que usamos razón de riesgo (RR) como medida de resumen con el intervalo de confianza del 95% (IC). Se calculó, en su caso, el número necesario a tratar para beneficiar (NNTB) y el número necesario a tratar para dañar (NND). Presentamos los datos continuos como la diferencia entre las medias (DM) con el IC del 95%.
Resultados principales: Nuestra búsqueda identificó 1999 títulos, de los cuales 53 ensayos (57 artículos) cumplieron los criterios de inclusión. Los 53 estudios incluidos reclutaron un total de 4671 participantes con enfermedad crítica o de someterse a una cirugía mayor electiva. Se analizaron siete dominios de riesgo potencial de sesgo. En 10 estudios el riesgo de sesgo se evaluó como baja en todos los dominios. Treinta y tres ensayos (2303 pacientes) proporcionaron datos sobre las complicaciones infecciosas nosocomiales; puesta en común de estos datos sugiere que la suplementación con glutamina reduce la tasa de complicaciones infecciosas en adultos con enfermedad crítica o de someterse a una cirugía mayor electiva (RR 0,79; IC del 95%: 0,71 a 0,87; p <0,00001; I² = 8%, pruebas de calidad moderada). Treinta y seis estudios informaron a corto plazo (hospital o menos de un mes) la mortalidad. La tasa combinada de mortalidad de estos estudios no fue estadísticamente diferente entre los grupos que recibieron suplemento de glutamina y aquellos que no recibieron suplemento (RR 0,89; IC del 95%: 0,78 a 1,02; P = 0,10; I² = 22%, en la evidencia de baja calidad). Once estudios informaron a largo plazo (más de seis meses) la mortalidad; metaanálisis de estos estudios (2277 participantes) arrojó un RR de 1,00 (IC 95% 0,89-1,12, p = 0,94; I² = 30%, pruebas de calidad moderada). El análisis de subgrupos de las complicaciones infecciosas y los resultados de mortalidad no encontró diferencias estadísticamente significativas entre los grupos predefinidos. Longitud de la estancia hospitalaria se informó en 36 estudios. Se encontró que la duración de la estancia hospitalaria fue más corta en el grupo de intervención que en el grupo control (MD -3,46 días; IC del 95%: -4,61 a -2,32; p <0,0001; I² = 63%, pruebas de baja calidad). Ligeramente prolongado unidad de cuidados intensivos (UCI) la estancia se encontró en el grupo suplementado glutamina a partir de 22 estudios (2285 participantes) (DM 0,18 días; IC del 95%: 0,07 a 0,29; P = 0,002; I² = 11%, pruebas de calidad moderada). Días con ventilación mecánica (14 estudios, 1297 participantes) se encontró que era un poco más corto en el grupo de intervención que en el grupo de control (DM - 0,69 días; IC del 95%: -1,37 a -0,02; p = 0,04; I² = 18%, pruebas de calidad moderada). No hubo pruebas claras de una diferencia entre los grupos para los efectos secundarios y calidad de vida, sin embargo los resultados fueron imprecisas para los eventos adversos graves y pocos estudios informaron sobre la calidad de vida. El análisis de sensibilidad incluyendo sólo bajo riesgo de sesgo de los estudios indican que los suplementos de glutamina tiene efectos beneficiosos en la reducción de la duración de la estancia hospitalaria (DM -2,9 días, IC 95%: -5,3 a -0,5; p = 0,02; I² = 58%, ocho estudios) mientras que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre los grupos para todos los otros resultados.
Conclusiones de los revisores: Esta revisión no encontró pruebas moderadas de que la suplementación con glutamina reduce la tasa de infección y días de ventilación mecánica, y pruebas de baja calidad que la suplementación con glutamina reduce la duración de la estancia hospitalaria en los pacientes críticamente enfermos o quirúrgicos. Parece tener poco o ningún efecto sobre el riesgo de mortalidad y la duración de la estancia en la UCI, sin embargo. Los efectos sobre el riesgo de efectos secundarios graves fueron imprecisas. La fuerza de la evidencia en esta revisión se vio afectada por un alto riesgo de sesgo general, sospechoso sesgo de publicación, y moderada a la heterogeneidad sustancial dentro de los estudios incluidos.
INTRODUCCIÓN: El beneficio potencial de la glutamina parenteral (GLN) suplementación ha sido una de las intervenciones nutricionales más comúnmente estudiados en la unidad de cuidados intensivos. El objetivo de esta revisión sistemática fue incorporar los últimos ensayos de la suplementación parenteral GLN tradicional en la enfermedad crítica con datos previamente existentes.
Se identificaron todos los ensayos controlados aleatorios de forma parenteral administradas GLN en los pacientes críticos realizados desde 1997 hasta 2013: MÉTODOS. / Parenteral GLN Se excluyeron los estudios de sólo o enteral combinado GLN enteral. La calidad metodológica de los estudios fue marcado y los datos se resumieron por revisores independientes.
RESULTADOS: Se identificaron un total de 26 estudios con 2.484 pacientes que examinan sólo parenteral suplementación GLN del soporte nutricional en pacientes de UCI. Suplementación parenteral GLN se asoció con una tendencia a la reducción de la mortalidad global (riesgo relativo (RR) 0,88; intervalo de confianza del 95% (IC) 0,75, 1,03, P = 0,10) y una reducción significativa en la mortalidad hospitalaria (RR 0,68; 95% CI 0,51, 0,90, P = 0,008). Además, parenteral GLN se asoció con una fuerte tendencia a la reducción de las complicaciones infecciosas (RR 0,86; IC del 95%: 0,73, 1,02, P = 0,09) y la UCI duración de la estancia (LOS) (DMP -1,91 (IC del 95% - 4,10, 0,28, P = 0,09) y una reducción significativa en el hospital LOS (DMP -2,56; IC del 95% -4.71, -0.42, P = 0,02). En el subgrupo de estudios que examinan los pacientes que reciben nutrición parenteral (NP), la suplementación parenteral GLN se asoció con una tendencia hacia la reducción de la mortalidad general (RR 0,84; IC del 95%: 0,71, 1,01, P = 0,07).
Conclusiones: La suplementación GLN parenteral administrada junto con apoyo nutricional sigue estando asociada con una reducción significativa en la mortalidad hospitalaria y hospitalaria LOS. Suplementación parenteral GLN como un componente de apoyo a la nutrición debe seguir considerándose a mejorar los resultados en pacientes críticamente enfermos.
INTRODUCCIÓN: La suplementación con glutamina se supone reducir la mortalidad y las infecciones nosocomiales en pacientes críticos. Sin embargo, las muertes reduciendo publicados recientemente debido al estrés oxidativo (REDOX) ensayos no proporcionaron pruebas que apoyan esta. Este estudio investigó el impacto de la nutrición suplementada con glutamina en los resultados de los pacientes críticamente enfermos que utilizan un meta-análisis.
Métodos: Se buscaron y se reunieron datos del Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados, MEDLINE, Elsevier, Web of Science y ClinicalTrials.gov bases de datos para documentar los efectos de la suplementación con glutamina sobre los resultados en pacientes críticamente enfermos. Hemos producido los análisis de subgrupos de los ensayos de acuerdo a poblaciones específicas de pacientes, los modos de dosis de nutrición y glutamina.
RESULTADOS: De los 823 artículos relacionados, dieciocho ensayos controlados aleatorios (ECA) que cumplieron todos los criterios de inclusión. Se informaron eventos de mortalidad entre 3.383 pacientes en 17 ECA. La mortalidad no mostró ninguna diferencia significativa entre el grupo de glutamina y el grupo control. En el subgrupo dosis alta (por encima de 0,5 g / kg / d), la tasa de mortalidad en el grupo de glutamina fue significativamente mayor que la del grupo control (riesgo relativo (RR) 1,18; intervalo de confianza del 95% (CI), 1,02-1,38 ; P = 0,03). En 15 ensayos, que incluyeron un total de 2.862 pacientes, según los informes, la suplementación con glutamina afecta la incidencia de infecciones nosocomiales en los pacientes críticamente enfermos observados. La incidencia de infecciones nosocomiales en el grupo de glutamina fue significativamente menor que la del grupo control (RR 0,85; IC del 95%, 0,74 a 0,97; P = 0,02). En el subgrupo UCI quirúrgica, la suplementación con glutamina reduce estadísticamente la tasa de infecciones nosocomiales (RR 0,70; IC del 95%, 0,52-0,94; p = 0,04). En el subgrupo de nutrición parenteral, la administración de suplementos de glutamina reduce estadísticamente la tasa de infecciones nosocomiales (RR 0,83; IC del 95%, 0,70 a 0,98; P = 0,03). La duración de la estancia hospitalaria se informó en 14 ensayos, en los que se matricularon un total de 2.777 pacientes; sin embargo, la longitud de la estancia del paciente no se vio afectada por la suplementación de glutamina.
Conclusiones: La administración de suplementos de glutamina no confirieron la mortalidad global y la duración de la estancia hospitalaria beneficio en los pacientes críticamente enfermos. Sin embargo, este tratamiento reduce las infecciones nosocomiales en los pacientes críticamente enfermos, que diferían según las poblaciones de pacientes, las formas de dosis de nutrición y glutamina.
ANTECEDENTES: Hay pruebas emergentes de que los suplementos de glutamina se deben considerar en pacientes con enfermedad aguda y crítica asociada a una respuesta catabólica. Existen reportes de suplementación de glutamina en pancreatitis aguda, pero los resultados de estos estudios son contradictorios. El objetivo de este estudio fue revisar sistemáticamente los ensayos controlados y aleatorizados (ECA) de glutamina en pacientes con pancreatitis aguda.
MÉTODOS: Se realizaron búsquedas en el Registro Central de Ensayos Controlados Cochrane, MEDLINE, EMBASE, SCOPUS y 3 grandes bases de datos chinas. Los outcome estudiados fueron mortalidad, complicaciones infecciosas totales y duración de la estancia hospitalaria. Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para el metanálisis de los resultados de los ensayos incluidos. También se llevó a cabo una serie de análisis de los subgrupos pre-especificados. Las estimaciones resumen se reportaron como riesgo relativo (RR) para las variables categóricas y diferencia de medias (DM) para las variables continuas, junto con el intervalo de confianza del 95% correspondiente.
RESULTADOS: Doce ECA que consideraban 505 pacientes con pancreatitis aguda se incluyeron en el análisis final. En general, la suplementación de glutamina resultó en una reducción significativa del riesgo de mortalidad (RR 0.30, IC del 95%, 0,15 a 0,60, p<0,001) y de las complicaciones infecciosas totales (RR 0.58, IC del 95%, 0,39 a 0,87, p=0,009), pero no de la duración de la estancia hospitalaria (DM -1,35, IC del 95%: -3,25 a 0,56, p=0,17). En los análisis de subgrupos, solo los pacientes que recibieron nutrición parenteral y los que recibieron glutamina en combinación con otros inmunonutrientes demostraron un beneficio estadísticamente significativo en términos de todos los resultados estudiados.
CONCLUSIONES: Este metanálisis demuestra una clara ventaja de la suplementación con glutamina en pacientes con pancreatitis aguda que reciben nutrición parenteral total. Los pacientes con pancreatitis aguda que reciben nutrición enteral no requieren suplementos de glutamina. Se necesitan más estudios para determinar si los pacientes que reciben una combinación de nutrición enteral y parenteral necesitan suplementos de glutamina.
El nivel de glutamina plasmática (Gln) se ha correlacionado negativamente con la gravedad de la pancreatitis aguda grave (PAG). Aunque Gln es ampliamente utilizado hoy en día, los resultados de los ensayos controlados y aleatorizados individuales de apoyo nutricional enriquecido en Gln en pacientes con PAG son contradictorios.
MÉTODOS:
Se realizaron búsquedas en PubMed, EMBASE, HighWire, el Registro Central de Ensayos Controlados Cochrane, Wanfang, China Journals Full-Text Database y Chinese Biomedical Literature Database. Se buscó en literatura publicada antes de junio de 2014. Se incluyeron ensayos controlados y aleatorizados que investigan la comparación de apoyo nutricional convencional y enriquecido con Gln; se eligió un modelo de efectos aleatorios utilizando el software Rev Man 5.2 para completar este metanálisis. Los datos de recuento se analizaron utilizando riesgo relativo (RR) e intervalo de confianza (IC) del 95% y los datos de medición se analizaron utilizando la diferencia estandarizada de medias o la diferencia ponderada de medias y el IC del 95%. Se realizaron análisis de heterogeneidad mediante la prueba I(2); se realizaron análisis del sesgo de publicación mediante la prueba de Begg.
RESULTADOS:
Diez estudios fueron finalmente escogidos para el análisis, incluyendo 218 pacientes que recibieron métodos convencionales (grupo de control) y 215 pacientes que recibieron apoyo nutricional enriquecido con Gln (grupo experimental). En comparación con el grupo control, Gln es útil para elevar el nivel de albúmina, disminuir la proteína C reactiva (diferencia estandarizada de medias = 1,01, -1,89; IC del 95%: 0.50 a 1,51; -3,23 a -0,56; p <0,05), disminuir la incidencia de complicaciones infecciosas y la mortalidad (RR = 0,62; 0,36; IC del 95%: 0,46 a 0,83, 0,16 a 0,83; p <0,05), y acortar la duración de la estancia hospitalaria (diferencia ponderada de medias [DPM] = -3,89; IC del 95%: -4,98 a -2,81; p <0,05), sin aumentar gastos (DPM = -0,16; IC del 95%: -1.34 a 1,02; p >0,05). La infusión intravenosa muestra más ventajas al disminuir la incidencia de complicaciones infecciosas y la mortalidad.
CONCLUSIONES:
El apoyo nutricional enriquecido con Gln es superior a los métodos convencionales para PAG y la infusión intravenosa puede ser una mejor opción para la administración del fármaco.