Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
2 Referencias (2 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Sturt AS , Dokubo EK , Sint TT
Revista Cochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Esta revisión sistemática se centra en la terapia antirretroviral (TAR) para el tratamiento del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en ART-mujeres embarazadas elegibles. De madre a hijo (TMH) es el principal medio por el cual los niños adquieren la infección por VIH en todo el mundo. LA TRANSMISIÓN VERTICAL OCURRE DURANTE TRES PUNTOS DE TIEMPO MAYOR DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO: en el útero, durante el parto, y durante la lactancia. Las estrategias para reducir la transmisión vertical se centran en estos períodos de exposición e incluyen el uso materno-infantil de la terapia antirretroviral, cesárea antes del comienzo del parto o la rotura de las membranas, y la evitación de la lactancia materna completa. Cuando estas intervenciones combinadas están disponibles, el riesgo de transmisión vertical es tan baja como 2.1%. Así, el arte utilizado en las madres que necesitan tratamiento del VIH de su propia salud también juega un papel importante en la disminución de la TMI. Esta revisión forma parte de una serie de revisiones sistemáticas realizadas en preparación para la revisión de la Salud Organización Mundial de 2006 (OMS) en relación con "los medicamentos antirretrovirales para tratar a mujeres embarazadas y prevenir la infección por VIH en bebés" y "terapia antirretroviral (TAR) para el VIH Las infecciones en adultos y adolescentes ". Los resultados de estos exámenes se debatirán con expertos, las principales partes interesadas y representantes de los países en el 2009, la OMS reunión de revisión de las directrices. El resultado de la Salud 2009 ", un asesoramiento rápido" orientación preliminar en tratamiento antirretroviral en adultos y adolescentes ahora recomienda tratamiento de por vida para todos los adultos con infección por VIH y recuentos de CD4 <350 células/mm3. Estas recomendaciones se aplican también a las mujeres embarazadas que están infectadas por el VIH y que dan un alto valor en el arte de principios en beneficio de la propia salud de la madre (OMS 2009). El "asesoramiento rápido" orientación preliminar también tiene como objetivo minimizar los efectos secundarios para las madres y sus bebés (OMS 2009). OBJETIVOS: Nuestro objetivo fue evaluar la literatura actual sobre el tratamiento de la infección por VIH en mujeres embarazadas que son clínica o inmunológicamente elegibles para el TAR. Esta revisión incluye una evaluación del momento óptimo para iniciar la terapia en relación con los parámetros de laboratorio de la mujer y / o edad gestacional. También incluye un análisis de lo que los medicamentos antirretrovirales específicos para iniciar en mujeres que aún no están en tratamiento antirretroviral y que los agentes a continuar en mujeres que ya están en tratamiento antirretroviral. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: En junio de 2009, SE REALIZARON BÚSQUEDAS ELECTRÓNICAS EN ESTAS BASES DE DATOS: "Central", Cochrane, EMBASE, PubMed, LILACS y Web of Science / Web de Ciencias Sociales.Búsquedas manuales se realizaron las listas de referencias de todas las revisiones y estudios pertinentes identificados. Los resúmenes de congresos relevantes y se buscó.Expertos en el campo fueron contactados para localizar estudios adicionales. La estrategia de búsqueda fue iterativa. CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se seleccionaron los ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales que evaluaron las mujeres embarazadas con infección por el VIH que eran elegibles para el TAR de acuerdo a criterios definidos por el comité de revisión de referencia de la OMS. Los estudios se incluyeron en la revisión sistemática cuando un grupo de comparación estaba claramente definido y donde la intervención compuesta ART triple. Para un estudio que se considera, cada medicamento en el régimen de ART debía ser claramente descritos. RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: Dos revisores evaluaron de forma independiente los estudios seleccionados para determinar la pertinencia y la inclusión. Los datos pertinentes se extrajo de los estudios incluidos, y se evaluó el riesgo de sesgo. En cada estudio incluido, el riesgo relativo (RR) para la intervención en comparación con el grupo de comparación se calculó para cada resultado, según proceda, con intervalos de confianza del 95% (IC). RESULTADOS PRINCIPALES: Hasta donde sabemos, no existen ensayos controlados aleatorios o estudios observacionales que abordan el momento óptimo para comenzar a tomar medicamentos antirretrovirales en el arte, mujeres embarazadas elegibles en relación con los parámetros de laboratorio de la mujer y / o edad gestacional. Los medicamentos para continuar en el arte, mujeres embarazadas elegibles que ya están recibiendo TAR también no han sido evaluadas de manera sistemática en la literatura actual. La mortalidad a largo plazo de las mujeres VIH positivas embarazadas en tratamiento antirretroviral para su propia salud, y el virológica a largo plazo o la eficacia clínica de la terapia antirretroviral en el tratamiento de ellos, no ha sido evaluada en ensayos clínicos aleatorios. En esta revisión, los resultados de sustitutos de la mortalidad a largo plazo y la eficacia virológica y clínica (por ejemplo, la transmisión vertical y el niño la transmisión del VIH o la muerte) fueron evaluados para determinar la eficacia de los tratamientos antirretrovirales específicos para iniciar en mujeres que aún no están en tratamiento antirretroviral. Tres ensayos controlados aleatorios y seis estudios de observación han sido seleccionados. Ningún estudio comparativo de mortalidad materna dirigida, donde los regímenes de continuar en mujeres que ya están en tratamiento antirretroviral, o los parámetros de laboratorio y la edad gestacional en la que iniciar la terapia. El uso de zidovudina (AZT), lamivudina (3TC) y lopinavir / ritonavir (LPV-r) a partir de las 28-36 semanas de gestación en una población de la lactancia materna reduce bebé la transmisión del VIH o muerte a los 12 meses en comparación con un régimen de corta duración ( RR 0,64, IC 95%: 0,44-0,92) (Devincenzi, 2009). A partir de AZT, 3TC y nevirapina (NVP) a las 34 semanas en una población mixta de alimentación para lactantes reduce la transmisión del VIH o muerte a los 7 meses en comparación con un régimen de corta duración (RR 0,39, IC 95%: 0.12 a 0.85) (Bae , 2008). En el estudio de Mma Bana (un ensayo controlado aleatorizado en una población de la lactancia materna), no hubo diferencia en la transmisión vertical a los seis meses entre la AZT/3TC/LPV-r y AZT, 3TC y abacavir (ABC) brazos (RR 0,17, IC del 95% IC: 0,02 a 1,44) (Shapiro, 2009). Ambos regímenes también mostró 92-95% de eficacia en la supresión virológica durante el parto y durante el período de lactancia. En el estudio Kesho Bora hubo una diferencia significativa en la transmisión vertical a los 12 meses entre las mujeres que amamantan que iniciaron AZT/3TC/LPV-r de partida de entre 28 y 36 semanas y los que recibieron un régimen de ciclo corto (RR 0,58, IC 95%: 0,34 0,97) (Devincenzi, 2009). La transmisión vertical también se redujo significativamente cuando AZT/3TC/NVP se comparó con un régimen de corta duración a los siete meses en un estudio de intervención de alimentación (RR 0,15, IC 95%: 0,04-0,62) (BAE, 2008) y 12 meses en una población donde lactancia materna exclusiva o la alimentación de sustitución se animó (RR 0,14, IC: 0.04-0.47) (Ekouevi, 2008). En el estudio de Mma Bana, hubo un mayor riesgo de parto prematuro entre los bebés nacidos de mujeres que reciben AZT/3TC/LPV-r (RR 1,52, IC: 1.7 a 2.17) en comparación con AZT/3TC/ABC (Shapiro, 2009). Ekouevi 2008 mostraron tasas más altas de peso del bebé al nacer en AZT/3TC/NVP iniciadas a las 24 semanas en comparación con un régimen de ciclo corto se inició entre 32 y 36 semanas (RR 1,81, IC 95%: 1.09 a 3.0). Tonwe-Oro 2007 mostró un aumento de eventos adversos graves maternas entre las mujeres que recibieron AZT/3TC/NVP en comparación con un régimen de corta duración (RR 25.33, IC 1.49 a 340.51). CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: En ART-elegibles las mujeres embarazadas con infección por el VIH, arte es un medio seguro y efectivo de la prestación de la supresión virológica materna, la disminución de la mortalidad infantil, y la reducción de la transmisión vertical. En concreto, AZT/3TC/NVP, AZT/3TC/LPV-r y AZT/3TC/ABC han demostrado reducir la transmisión vertical. Se necesita más investigación sobre el uso de regímenes específicos y sus perfiles de efectos secundarios maternos y neonatales.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Drug safety : an international journal of medical toxicology and drug experience
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
FUNDAMENTO Y OBJETIVO: La nevirapina antirretroviral puede causar hepatotoxicidad grave cuando se usa &#39;off-label &quot;para la prevención de madre a hijo transmisión del VIH (PTMI), la profilaxis post-exposición del recién nacido y para la pre y la profilaxis post-exposición entre los no-VIH- las personas infectadas. Se describe la incidencia de hepatotoxicidad con corto versus largo del curso los regímenes que contienen nevirapina en estos grupos. MÉTODOS: Se revisaron los casos de hepatotoxicidad en individuos no infectados por el VIH y las mujeres embarazadas infectadas por el VIH y sus hijos reciben a corto ( <or=4 days) versus long-course (> o = 5 días) nevirapina como tratamiento profiláctico. Las fuentes incluyeron informes de eventos adversos de las empresas farmacéuticas y la FDA de los EE.UU., los informes de revistas y reuniones científicas y de investigación sobre los eventos adversos de drogas e informes (RADAR) del proyecto. La hepatotoxicidad fue calificado usando el AIDS Clinical Trial criterios Grupo. RESULTADOS: Los datos de toxicidad de 8.216 pacientes tratados con regímenes que contienen nevirapina fueron revisados. Entre los 402 individuos no infectados por el VIH que reciben a corto (n = 251) o de largo curso (n = 151) nevirapina, las tasas de grado 1-2 hepatotoxicidad fueron 1,99% frente al 5,30%, respectivamente, y las tasas de grado 3-4 hepatotoxicidad fueron 0,00% frente al 13,25%, respectivamente (p &lt;0,001 para ambas comparaciones). Entre 4.740 mujeres embarazadas VIH-positivas que reciben a corto (n = 3031) frente al largo del curso (n = 1709) nevirapina, las tasas de grado 1-2 hepatotoxicidad fueron de 0.62% y 7.04%, respectivamente, y las tasas de grado 3-4 hepatotoxicidad fue de 0.23% frente al 4,39%, respectivamente (p &lt;0,001 para ambas comparaciones). Las tasas de grado 3-4 hepatotoxicidad entre 3.074 recién nacidos de nevirapina expuestas las mujeres embarazadas infectadas por el VIH fueron del 0,8% para los que recibieron de corta duración (n = 2801) frente al 1,1% para los que recibieron largo del curso (n = 273) terapia ( p &lt;0,72). CONCLUSIONES: La duración de la terapia parece predecir significativamente hepatotoxicidad nevirapina. nevirapina de corta duración para la profilaxis del VIH se asocia con menos reacciones hepatotóxicas a las personas no infectadas por el VIH o las mujeres embarazadas infectadas por el VIH y sus hijos, pero la administración de nevirapina para la profilaxis&gt; o = 2 semanas parece estar asociado con altas tasas de hepatotoxicidad entre los individuos no infectados por el VIH y las mujeres embarazadas infectadas por el VIH. Cuando la terapia antirretroviral altamente activa total (TARGA) no están disponibles, dosis única de nevirapina más nucleósidos de corta duración inhibidores de transcriptasa inversa para disminuir el desarrollo de resistencia viral del VIH es una opción terapéutica imprescindible para la PTMI y estos datos apoyan la seguridad de un solo dosis de nevirapina en este contexto.