Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane Database of Systematic Reviews
Año
»
2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
La neumonía es una neumopatía inflamatoria y es la principal causa de mortalidad en niños menores de cinco años de edad en todo el mundo. La fisioterapia torácica se utiliza ampliamente en el tratamiento de la neumonía porque puede ayudar a eliminar los exudados inflamatorios y las secreciones traqueobronquiales, eliminar las obstrucciones de las vías respiratorias, reducir la resistencia de las vías respiratorias, mejorar el intercambio gaseoso y reducir el trabajo respiratorio. Por lo tanto, la fisioterapia torácica puede contribuir a la recuperación de los pacientes como un tratamiento coadyuvante, aunque su indicación es polémica. OBJETIVOS:
Evaluar la efectividad de la fisioterapia torácica con respecto al tiempo hasta la resolución clínica en niños (desde el nacimiento hasta los 18 años de edad) de ambos géneros con cualquier tipo de neumonía. MÉTODOS DE BÚSQUEDA:
Se hicieron búsquedas en CENTRAL 2013, número 4; MEDLINE (1946 hasta mayo, semana 4, 2013); EMBASE (1974 hasta mayo 2013); CINAHL (1981 hasta mayo 2013); LILACS (1982 hasta mayo 2013); Web of Science (1950 hasta mayo 2013); y en PEDro (1950 hasta mayo 2013).
Se consultaron los registros de ClinicalTrials.gov y WHO ICTRP para identificar ensayos planificados, en curso y no publicados. Se consultaron las listas de referencias de los artículos relevantes obtenidos mediante las búsquedas electrónicas para encontrar estudios adicionales. CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon la fisioterapia torácica de cualquier tipo con ninguna fisioterapia torácica en niños con neumonía. OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Dos revisores seleccionaron de forma independiente los estudios a incluir en la revisión, evaluaron la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. RESULTADOS PRINCIPALES:
En la revisión se incluyeron tres ECA con 255 niños hospitalizados. Los ensayos abordaron la fisioterapia torácica convencional, la presión espiratoria positiva y la presión positiva continua en las vías respiratorias. Se evaluaron los siguientes resultados: la duración de la estancia hospitalaria, el tiempo hasta la resolución clínica (con la observación de los siguiente parámetros: fiebre, tiraje torácico, flúter nasal, taquipnea y niveles de saturación de oxígeno periférico), cambio en los sonidos adventicios, cambio en la radiografía de tórax y duración de la tos en días. Dos de los estudios incluidos encontraron una mejoría significativa en la frecuencia respiratoria y la saturación de oxígeno, mientras que el otro estudio incluido no logró mostrar que la fisioterapia respiratoria estandarizada y la presión espiratoria positiva disminuyeran el tiempo hasta la resolución clínica y la duración de la estancia hospitalaria. No se describieron efectos adversos relacionados con las intervenciones. Debido a las diferentes características de los ensayos, como la duración del tratamiento, los niveles de gravedad, los tipos de neumonía y las técnicas utilizadas en los niños con neumonía, así como las diferencias en la presentación estadística, no fue posible agrupar los datos. Dos estudios incluidos presentaron un riesgo de sesgo general bajo, mientras que otro estudio incluido tuvo un riesgo de sesgo general incierto. CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
La revisión no aporta pruebas definitivas para justificar el uso de la fisioterapia torácica en niños con neumonía debido a la falta de datos. El número de estudios incluidos es pequeño y difieren en su presentación estadística.
Copyright © 2013 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: d27c8c325e0790dbcf8742f2dbd9b747face9503
First added on: May 16, 2014