Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
13 articles (13 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Autores Pant D , Sethi N , Sood J
Revista Minerva anestesiologica
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La premedicación en niños programados para cirugía reduce la ansiedad preoperatoria y facilita una suave inducción de la anestesia. El midazolam es una premedicación usado comúnmente en niños, pero, debido a sus efectos indeseables tales como cambios de comportamiento postoperatorias y el deterioro cognitivo, no es una premedicación ideal. La dexmedetomidina, un agonista del receptor-a2-adrenérgicos altamente específico, produce una sedación que imita etapa natural 2 no sueño REM y ayuda en la recuperación postoperatoria temprana. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la eficacia de la dexmedetomidina sublingual en comparación con midazolam sublingual como premedicación en los niños MÉTODOS: Este estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego inscribieron 100 niños de 1 a 12 años pertenecientes a ASA I o II físico programado para someterse a reparación de hernia inguinal, orquidopexia o la circuncisión, bajo anestesia general. Los niños fueron asignados al azar en dos grupos de 50 cada uno. Los niños en el grupo I fueron premedicados con midazolam sublingual 0,25 mg / kg, mientras que los del grupo II con sublingual dexmedetomidina 1,5 mg / kg. La sedación se evaluó mediante una puntuación de sedación de 6 puntos. Comportamiento en la inducción, el comportamiento de atención y aceptación máscara se evaluó utilizando un sistema de puntuación de 4 puntos. Resultados: La mediana de la puntuación de sedación en la separación de los padres fue de 6 en el grupo I en comparación con 3,5 en el grupo II (p <0,001). La puntuación comportamiento en la inducción fue comparable en ambos grupos. La puntuación mediana de aceptación máscara (P <0,001) y la puntuación de la conducta de atención (P = 0,001) en los niños en edad preescolar fue 2 en el grupo I en comparación con 1 en el grupo II. Sin embargo, en los niños en edad escolar tanto los puntajes fueron comparables. CONCLUSIÓN: sublingual dexmedetomidina ofrece la sedación preoperatoria más eficaz en comparación con midazolam sublingual a través de todos los grupos de edad y permite una inducción de la anestesia y el despertar suave especialmente en los niños en edad preescolar.

Estudio primario

No clasificado

Revista Anales de pediatría (Barcelona, Spain : 2003)
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: La dexmedetomidina es una opción farmacológica en la sedación del paciente pediátrico. En este estudio, se compara la eficacia de la dexmedetomidina intranasal versus midazolam por vía oral para disminuir la ansiedad preoperatoria en pacientes pediátricos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un ensayo clínico, doble ciego, en niños de 2 a 12 años de edad, asignados aleatoriamente a uno de los siguientes dos grupos: a) recibió medicación preanestésica con midazolam por vía oral y placebo intranasal; b) recibió dexmedetomidina intranasal y placebo por vía oral. Se evaluó la ansiedad con la escala de Yale modificada y realizamos el análisis de reducción de riesgo y un número necesario a tratar. RESULTADOS: Se estudió a 108 pacientes, 52 (48,1%) tratados con dexmedetomidina y 56 (51,9%) con midazolam. La ansiedad fue menos frecuente en el grupo de dexmedetomidina a los 60 min (p = 0,001), en la inducción (p = 0,04) y en la recuperación (p = 0,0001). El análisis de riesgo mostró que la dexmedetomidina redujo el riesgo de ansiedad en un 28% (RAR=0,28, IC del 95%, 0,12 a 0,43) y que para prevenir un caso de ansiedad es necesario tratar con dexmedetomidina intranasal a 4 pacientes (NNT=4, IC del 95%, 3 a 9). En el grupo de dexmedetomidina se registraron cambios estadísticamente significativos en la frecuencia cardiaca, la presión arterial media y la saturación de oxígeno, sin repercusión clínica; no se registraron casos de bradicardia, hipotensión ni desaturación de oxígeno. CONCLUSIONES: La premedicación con dexmedetomidina intranasal es más eficaz que el midazolam por vía oral para disminuir la ansiedad preoperatoria en pacientes pediátricos

Estudio primario

No clasificado

Revista Paediatric anaesthesia
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Este estudio prospectivo, aleatorizado, doble ciego fue diseñado para evaluar el uso de la dexmedetomidina se administra por vía intranasal vs midazolam intranasal como premedicación en niños sometidos a rehabilitación dental completo. MÉTODOS: Setenta y dos hijos de la Sociedad Americana de Anestesiología clasificación (ASA) el estado físico (I y II), con edades entre 3-6 años, fueron asignados al azar a uno de dos grupos iguales. Grupo M recibió midazolam intranasal (0,2 mg · kg (-1)), y el grupo D recibió dexmedetomidina intranasal (1 g · kg (-1)). Se registraron las de estado de sedación, de aceptación máscara, y los parámetros hemodinámicos de los pacientes por un observador hasta la inducción de la anestesia. También se registraron las condiciones de recuperación, el dolor postoperatorio, y la agitación postoperatoria. Resultados: La mediana de aparición de sedación fue significativamente más corta en el grupo M 15 (10-25) min que en el grupo D de 25 (20-40) min (p = 0,001). En comparación con los niños en el grupo H, los del grupo D fueron significativamente más sedado cuando fueron separados de sus padres (77,8% vs 44,4%, respectivamente) (P = 0,002). Cumplimiento satisfactorio de aplicación de la máscara fue 58.3% en el grupo M vs 80,6% en el grupo D (P = 0,035). La incidencia de la agitación postoperatoria y escalofríos fueron significativamente menores en el grupo D en comparación con el grupo M. Trece niños (36,1%) del grupo M, mostraron signos de irritación nasal con los ojos llenos de lágrimas, y ninguno de estos síntomas se observan en los niños en el grupo D (P = 0,000). No hubo incidencia de bradicardia, hipotensión, en cualquiera de los grupos durante la observación del estudio. CONCLUSIÓN: dexmedetomidina intranasal (1 mg · kg (-1)) es una alternativa eficaz y segura para la premedicación en los niños; que dio lugar a sedación superior en comparación con 0,2 mg · kg (-1) midazolam intranasal. Sin embargo, se ha prolongado relativamente inicio de la acción.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of anesthesia
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCTION: Providing anesthesia to children undergoing MRI is challenging. Adequate premedication, administered noninvasively, would make the process smoother. In this study, we compare the efficacy of intranasal dexmedetomidine (DXM) with the intranasal administration of ketamine for procedural sedation in children undergoing MRI. METHODS: We studied 150 children, between 1 and 10 years of age, divided randomly into three groups (DXM, K, and S). For blinding, every child received the intranasal drugs twice; syringe S1, 60 min before, and syringe S2, 30 min before intravenous (IV) cannulation. For children in group DXM, S1 contained DXM (1 μg/kg) and S2 was plain saline. Children in group K received saline in S1 and ketamine (5 mg/kg) in S2 whereas children in group S received saline in both S1 and S2. The child's response to drug administration, ease of IV cannulation, the satisfaction of the anesthesiologist and child's parents with the premedication, and the total propofol dose required for the satisfactory conduct of the procedure were compared. We also compared the time to awakening and discharge of the child as well as the occurrence of any side effects with these drugs. RESULTS: Both DXM and ketamine were equally effective as premedication in these patients. Most of the children accepted the intranasal drugs with minimal discomfort; 90.4 % of the anesthesiologists in the DXM group and 82.7 % in the ketamine group were satisfied with the conditions for IV cannulation whereas only 21.3 % were satisfied in the saline group. The total dose of propofol used was less in the study groups. Furthermore, children in group DXM and group K had earlier awakening and discharge than those in group S. CONCLUSION: DXM and ketamine were equally effective, by the intranasal route, as premedication in children undergoing MRI.

Estudio primario

No clasificado

Revista Egyptian Journal of Anaesthesia
Año 2013
Cargando información sobre las referencias

Estudio primario

No clasificado

Revista Paediatric anaesthesia
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La dexmedetomidina, un α (2) del receptor agonista, ofrece sedación, analgesia y efectos ansiolíticos, y estas propiedades lo convierten en un premedicación anestésica potencialmente útil. En este estudio, se compararon los efectos de la dexmedetomidina y midazolam intranasal en la inducción con mascarilla y sedación preoperatoria en pacientes pediátricos. MÉTODOS: Noventa niños clasificados como estado físico ASA I, con edades comprendidas entre 2 y 9, que fueron programados para someterse a una adenoamigdalectomía electivo, se inscribieron para un ensayo controlado prospectivo, aleatorizado y doble ciego. Todos los niños recibieron la medicación intranasal de aproximadamente 45 a 60 minutos antes de la inducción de la anestesia. Grupo M (n = 45) recibió 0,2 mg · kg (-1) de midazolam intranasal, y el Grupo D (n = 45) recibió 1 mg · kg (-1) de la dexmedetomidina intranasal. Todos los pacientes fueron anestesiados con óxido nitroso, oxígeno, y el sevoflurano, administrado a través de una máscara facial. El punto final primario fue la inducción máscara satisfactoria, y los criterios de valoración secundarios incluyeron sedación satisfactoria tras la separación de los padres, el cambio hemodinámico, la analgesia postoperatoria, y la puntuación de agitación a la emergencia. RESULTADOS: inducción máscara Satisfactorio se logró por 82,2% de Grupo M y 60% de Grupo D (P = 0,01). No hubo pruebas de una diferencia entre los grupos en cualquier puntuación de sedación (p = 0,36) o la puntuación de ansiedad (p = 0,56) tras la separación de los padres. El número de pacientes que requirieron analgesia postoperatoria fue mayor en el grupo de midazolam (P = 0,045). CONCLUSIÓN: dexmedetomidina y midazolam intranasal son igualmente eficaces en la disminución de la ansiedad sobre la separación de los padres; sin embargo, el midazolam es superior en proporcionar condiciones satisfactorias durante la inducción máscara.

Estudio primario

No clasificado

Revista Saudi journal of anaesthesia
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El alivio de la ansiedad preoperatoria es una preocupación importante para el anestesiólogo pediátrico. El midazolam se ha convertido en la premedicación de uso más frecuente en los niños. Sin embargo, los nuevos fármacos como el α (2) agonistas han surgido como alternativas para la premedicación en anestesia pediátrica. MÉTODOS: Ciento veinte niños programados para adenoamigdalectomía fueron matriculados en este, doble ciego, aleatorizado prospectivo. Los niños se dividieron en dos grupos iguales para recibir ya sea intranasal dexmedetomidina 1 g / kg (grupo D), o midazolam oral 0,5 mg / kg (grupo M) a aproximadamente 60 y 30 minutos, respectivamente, antes de la inducción de la anestesia. Efectos sedantes preoperatorios, cambios en el nivel de ansiedad, así como la facilidad de separación entre padres e hijos fueron evaluados. Además, se evaluó el perfil de recuperación y analgésicas postoperatorias. RESULTADOS: Los niños premedicados con dexmedetomidina intranasal alcanzado los niveles de sedación significativamente menores (P = 0,042), los niveles de ansiedad más bajos (P = 0,036), y más fácil la separación entre padres e hijos (P = 0,029) que los niños que recibieron midazolam oral en el momento de la transferencia de la pacientes a la sala de operaciones. Después de la operación, el tiempo para alcanzar una puntuación de Aldrete de 10 fue similar en ambos grupos (p = 0,067). Además, el número de niños que requirieron fentanilo como medicación analgesia de rescate fue significativamente menor (P = 0,027) en el grupo dexmedetomidina. CONCLUSIÓN: dexmedetomidina intranasal parece ser una mejor opción para la medicación preanestésica que el midazolam oral en nuestro estudio. La dexmedetomidina se asoció con menores niveles de sedación, los niveles de ansiedad más bajos y más fácil la separación entre padres e hijos en el momento de la transferencia de los pacientes a la sala de operaciones que los niños que recibieron midazolam oral. Por otra parte, la dexmedetomidina intranasal tiene mejor propiedad analgésica que el midazolam oral con tiempo de descarga de la unidad de recuperación postanestésica similar al midazolam oral.

Estudio primario

No clasificado

Autores Özcengiz D , Gunes Y , Ozmete O
Revista Journal of anesthesia
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
PROPÓSITO: Varios estudios han reportado que el sevoflurano se asoció con una incidencia relativamente alta de agitación aparición en los niños, incluso en ausencia de cualquier intervención quirúrgica. El objetivo de este estudio fue comparar las características de agitación tempranas de la melatonina oral, dexmedetomidina, y premedicación con midazolam en niños que recibieron anestesia con sevoflurano para la dilatación esofágica. MÉTODOS: Después de la aprobación de la Junta de Revisión Interna y el consentimiento informado de los padres, los niños 100 estado físico ASA I-II (3-9 años) que fueron programados para someterse a anestesia general para procedimientos de dilatación esofágica se inscribieron. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a cuatro grupos (n = 25 en cada uno). Los premedicaciones en los grupos eran solución salina (grupo P), la dexmedetomidina 2,5 g / kg (grupo D), 0,5 mg / kg de midazolam (grupo MD), y la melatonina 0,1 mg / kg (grupo ML), administrado por vía oral. Todos los fármacos se dieron premedicación con paracetamol 2-2,5 mg / kg para ser fácilmente bebible 40-45 min antes de la inducción de la anestesia. La anestesia se mantuvo con sevoflurano 2.4%, N (2) O 50% en oxígeno. Ningún agente analgésico suplementario se le dio, y una escala de agitación emergencia (EAS) se midió al ingreso en la URPA, a continuación, cada 5 minutos, y se registra en el postoperatorio: 1, despierto y tranquilo, cooperativa; 2, llorando, requiere consoladora; 3, irritable / inquieto, gritando, inconsolable; 4, combativo, desorientado, paliza. Los niños con una puntuación de agitación de 3 o 4 se clasificaron como agitado. RESULTADOS: No hubo diferencias significativas entre los cuatro grupos demográficamente. La escala de agitación emergencia fue mayor en el grupo placebo que en los otros a los 5, 10, y 15 min después de la operación (P <0,001). EA fue similar entre el grupo D, grupo MD, y el grupo de ML. CONCLUSIÓN: Se encontró que la melatonina oral, la dexmedetomidina y midazolam redujo la incidencia de la agitación aparición en los niños después de la anestesia con sevoflurano.

Estudio primario

No clasificado

Revista AANA journal
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
Ansiedad prequirúrgica en los niños puede resultar en complicaciones preoperatorias y postoperatorias. Delirio Aparición (ED) es un trastorno mental común en los niños durante la recuperación de la anestesia general. Este estudio investigó el papel de la dexmedetomidina preoperatorio sobre la ansiedad de los padres de separación y la aceptación de que lleva una máscara de anestesia, y su eficacia en la reducción de la incidencia y la severidad de la disfunción eréctil. Un estudio doble ciego se realizó en 41 niños, con edades entre 1 a 6 años, en proceso de restauración y / o extracciones dentales. Los sujetos recibieron 4 microg / kg de dexmedetomidina o 0,5 mg / kg de midazolam por vía oral antes de la inducción de la anestesia. Se evaluó la ansiedad de los sujetos sobre la separación de los padres, la aceptación de máscaras de anestesia, y la presencia y la gravedad de la disfunción eréctil. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la ansiedad por la separación de los padres o aceptación máscara entre los 2 grupos. Tampoco hubo diferencias significativas en ED ocurrencia. En este estudio, la dexmedetomidina no produjo efectos secundarios comunes (presión arterial y frecuencia cardíaca de fluctuación), lo que puede indicar que la administración oral con una biodisponibilidad 76% versus 82% en preparaciones bucales resultados en menos efectos secundarios pero requiere una mayor dosificación para obtener efectos terapéuticos. Los estudios futuros deben examinar el uso de dosis más altas de dexmedetomidina por vía oral para reducir la ansiedad prequirúrgica y posquirúrgica ED.

Estudio primario

No clasificado

Autores Yuen VM , Hui TW , Irwin MG , Yao TJ , Wong GL , Yuen MK
Revista Anaesthesia
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
Previous studies have shown that 1 μg.kg-1 intranasal dexmedetomidine produces significant sedation in children aged between 2 and 12 years. This investigation was designed to evaluate the onset time. One hundred children aged 1-12 years of ASA physical status 1-2 undergoing elective surgery were randomly allocated to five groups. Patients in groups A to D received intranasal dexmedetomidine 1 μg.kg-1. Patients in Group E received intranasal placebo (0.9% saline). Children from groups A, B, C, D and E had intravenous cannulation attempted at 30, 45, 60, 75 and 45 min respectively after intranasal drug or placebo administration. Vital signs, behaviour and sedation status of the children were assessed regularly until induction of anaesthesia. More children from groups A to D achieved satisfactory sedation at the time of cannulation when compared to group E (p < 0.001). The proportion of children who achieved satisfactory sedation was not significantly different among groups A to D. Overall 62% of the children who received intranasal dexmedetomidine had satisfactory sedation at the time of cannulation. The median (95% CI) time for onset of sedation was 25 (25-30) min. The median (95% CI) duration of sedation was 85 (55-100) min. © 2010 The Association of Anaesthetists of Great Britain and Ireland.