Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
8 articles (8 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Ni J , Wei J , Yao Y , Jiang X , Luo L , Luo D
Revista PloS one
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: agitación Aparición (EA) es una de las complicaciones postoperatorias más comunes en los niños. El propósito de este meta-análisis es evaluar el efecto de la dexmedetomidina para la prevención de agitación postoperatoria en niños. Métodos: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, MEDLINE, y EMBASE. Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios. Se evaluaron las siguientes medidas de resultado: incidencia de EA, el número de pacientes que requieren rescate, tiempo para efecto de ojos abiertos, el tiempo para la extubación, el tiempo de alta de la unidad de recuperación postanestésica (URPA). Resultados: Se analizaron 19 ensayos (1608 pacientes) que cumplieron con los criterios de inclusión. En comparación con el placebo, la dexmedetomidina intravenosa redujo significativamente la incidencia de EA [riesgo relativo (RR) 0,34; intervalo de confianza del 95% (IC) 0,25 hasta 0,44, p <0,00001). La dexmedetomidina también disminuyó la incidencia de dolor grave (RR 0,41; IC 95% 0,27-0,62; p <0,0001) y la exigencia de un medicamento de rescate (RR 0,31; IC 95% 0,18-0,53; p <0,0001). Sin embargo, en comparación con el placebo, la dexmedetomidina aumentó el tiempo para-ojo abierto por 0,98 min (p = 0,01) y el tiempo hasta el alta URPA por 4,63 min (p = 0,02). La dexmedetomidina también se comparó con midazolam, propofol, ketamina, y fentanilo, entre otros. No se encontró diferencia significativa en la incidencia de EA para la mayoría de estas comparaciones, con la excepción de fentanilo y propofol, donde la dexmedetomidina fue más beneficioso. CONCLUSIONES: La dexmedetomidina fue probado eficaz para la prevención de EA y para reducir el dolor severo y el requisito de medicamentos de rescate. Aumentó ligeramente el tiempo de efecto de ojos abiertos y el tiempo de descarga de la URPA. La dexmedetomidina también era más beneficioso que el propofol o fentanilo en la prevención de EA.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Zhu M , Wang H , Zhu A , Niu K , Wang G
Revista PloS one
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
El objetivo de este artículo es evaluar el efecto de la dexmedetomidina sobre la agitación emergencia (AE) y los perfiles de recuperación en los niños después de la anestesia con sevoflurano y sus mecanismos farmacológicos. Bases de datos bibliográficas estándar, incluyendo MEDLINE, EMBASE, PsycINFP, Springer y el ISI Web of Knowledge, se realizaron búsquedas artificialmente para identificar todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararon los efectos de la dexmedetomidina con el placebo, el fentanilo y midazolam en EA y perfiles de recuperación después de la anestesia con sevoflurano en unidad de cuidados post-anestesia (UCPA). Dos autores evaluaron la calidad de cada estudio de forma independiente de acuerdo con estrictos criterios de inclusión y extrajeron los datos. El programa informático RevMan 5.0 se aplicó para la realización de análisis estadístico. Los resultados analizados incluyeron: 1) la incidencia de EA, 2) tiempo de emergencia, 3) el momento de la extubación, 4) la incidencia de postoperatorio náuseas y vómitos, 5) el número de pacientes que requieren un analgésico, y 6) tiempo hasta el alta de la UCPA . Un total de 1.364 pacientes (696 en el grupo dexmedetomidina y 668 en el grupo placebo, el fentanilo y midazolam) de 20 ECAs prospectivos se incluyeron en el metanálisis. En comparación con el placebo, la dexmedetomidina redujo la incidencia de EA (riesgo ratio [RR] 0,37; IC del 95%: 0,30 a 0,46), la incidencia de náuseas y vómitos (RR 0,57; IC del 95%: 0,38 a 0,85) y el número de pacientes que requieren un analgésico ( RR 0,43; IC 95% 0,31-0,59). Sin embargo, la dexmedetomidina tuvo un efecto retrasado significativamente en el tiempo de la emergencia (diferencia de medias ponderada [DMP] 1,16; IC del 95%: 0,72 a 1,60), el tiempo hasta la extubación (DMP 0,61; IC del 95%: 0,27 a 0,95), y el tiempo para el alta de la recuperación sala (DMP 2,67; IC 95% 0,95-4,39). En comparación con fentanilo (RR 1,39; IC 95% 0,78-2,48) y midazolam (RR 1,12; IC del 95%: 0,54 a 2,35), la dexmedetomidina tiene ninguna diferencia significativa en la incidencia de EA. Sin embargo, el efecto de analgesia de la dexmedetomidina en el dolor después de la operación no tiene diferencias significativamente estadística en comparación con fentanilo (RR 1,12; IC del 95%: 0,66 a 1,91), lo que implicaba que su efecto analgesia podría desempeñar un papel importante en la disminución del incidente de EA. No se observó evidencia de sesgo de publicación.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Sun Y , Lu Y , Huang Y , Jiang H
Revista Paediatric anaesthesia
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: En la literatura actual publicada, hay resultados contradictorios en cuanto a la eficacia de la dexmedetomidina en comparación con midazolam como premedicación en los niños. El objetivo de este meta-análisis fue comparar el uso de la dexmedetomidina como premedicación en pacientes pediátricos con la de midazolam. MÉTODOS: Se realizaron búsquedas de artículos publicados en Inglés que hacían juego con las palabras clave "dexmedetomidina ',' midazolam ', y' niños 'en el PubMed, Cochrane Library, Ovidio, y bases de datos de Google Scholar. Se identificaron estudios adicionales de las listas de referencias de los artículos recuperados. Sólo ensayos controlados aleatorios prospectivos (ECA) que compararon el uso de la dexmedetomidina y midazolam como premedicación se incluyeron en los niños. La extracción de datos de los artículos se realizó de forma independiente por dos autores mediante una hoja de cálculo Excel prediseñado. Se calcularon los riesgos relativos (RR), las diferencias de medias ponderadas (DMP), y sus correspondientes intervalos de confianza del 95% (IC del 95%) para los datos de los resultados dicotómicos y continuos utilizando el modelo de efectos en la calidad del software MetaXL versión 1.3. RESULTADOS: Once ECA prospectivos (829 niños) cumplieron con los criterios. En comparación con midazolam, premedicación dexmedetomidina se asoció con sedación más satisfactoria tras la separación de los padres (ocho ECA [679 niños]; RR: 1,25; IC del 95%: 1,06, 1,46) y después de la aceptación máscara (siete ECA [559 niños]; RR: 1,17 ; IC del 95%: 1,01, 1,36). Durante el postoperatorio, la premedicación con dexmedetomidina redujo el número de solicitudes de analgesia de rescate (seis ECA [477 niños]; RR: 0,55; IC del 95%: 0,40, 0,74) y redujo los riesgos de agitación o delirio (siete ECA con [466 los niños]; RR: 0,59; IC del 95%: 0,40, 0,88), y temblando (tres ECA [192 niños]; RR: 0,33; IC del 95%: 0,18, 0,61). La presión arterial sistólica Sin embargo, la premedicación dexmedetomidina reduce (tres ECA [242 niños]; DMP: -11,47 mm Hg · (-1); IC del 95%: -13,95, -8.98), la presión arterial media (tres ECA [202 niños]; DMP: -5,66 mm Hg · (-1); IC del 95%: -8,89, -2,43) y la frecuencia cardíaca (seis ECA [444 niños]; DMP: -12,71 latidos · min (-1); IC del 95%: -14.80, -10.62), y prolongadas del inicio de la sedación (dos ECA [132 niños] DMP: 13,78 min; IC del 95%: 11,33, 16,23; I (2) = 0%) en relación con midazolam. CONCLUSIÓN: Este metanálisis demostró que la premedicación dexmedetomidina es superior a la premedicación con midazolam en términos de producir sedación satisfactoria tras la separación de los padres y la aceptación de la máscara. Premedicación dexmedetomidina proporciona beneficios clínicos que incluyeron la reducción de los requerimientos de analgesia de rescate y reducción de la agitación o delirio y temblores durante el período postoperatorio. Sin embargo, los riesgos de la frecuencia cardíaca y disminuye la presión arterial, y el inicio de la sedación prolongada asociada con dexmedetomidina deben ser considerados.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Anaesthesia
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
Nosotros revisamos sistemáticamente los ensayos controlados aleatorios de perioperatorio melatonina. Se incluyeron 24 estudios de 1,794 participantes que informaron los resultados de ocho peri-operatorio: ansiedad; analgesia; calidad del sueño; estrés oxidativo; comportamiento emergencia; requisitos anestésicos; robar la inducción; y la seguridad. En comparación con el placebo, la melatonina reduce la diferencia de medias estandarizada (IC del 95%) calificar la ansiedad preoperatoria por 0,88 (0,44-1,33) y puntuación de dolor postoperatorio por 1,06 (0,23-1,88). La magnitud del efecto fue poco fiable debido a la heterogeneidad estadística significativa, con I (2) 87% y 94%, respectivamente. Comentarios cualitativos sugirieron la melatonina mejora la calidad del sueño y el comportamiento de la emergencia, y podría ser capaz de reducir el estrés oxidativo y los requerimientos anestésicos.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El sevoflurano es un anestésico volátil inhalado que se utiliza ampliamente en la práctica anestésica pediátrica. Desde su introducción, alteración del comportamiento postoperatorio conocida como agitación emergencia (AE) o delirio de emergencia (ED) ha sido reconocida como un problema que puede ocurrir durante la recuperación de la anestesia con sevoflurano. Para el propósito de esta revisión sistemática, EA se ha utilizado para describir esta entidad clínica. Un niño con EA puede ser inquieto, puede causar la auto-lesión o puede perturbar el vestidor, zona quirúrgica o dispositivos permanentes, dando lugar a la posibilidad de que los padres estén insatisfechos con anestésico de sus hijos. Para evitar tales resultados, el niño puede requerir moderación farmacológico o físico. El sevoflurano puede ser un factor contribuyente importante en el desarrollo de la EA. Por lo tanto, una comprensión basada en la evidencia del perfil de riesgo / beneficio en sevoflurano en comparación con otros agentes anestésicos generales y adjuntos facilitaría su uso racional y óptimo. OBJETIVOS: Comparar sevoflurano con otros agentes anestesia general (GA), con o sin adyuvantes farmacológicos o no farmacológicos, en lo que respecta al riesgo de EA en los niños durante el despertar de la anestesia. El resultado primario fue el riesgo de EA; resultado secundario fue la puntuación agitación. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos a partir de la fecha de inicio el 19 de enero de 2013: CENTRAL, Ovid MEDLINE, Ovid EMBASE, el Cumulative Index de Enfermería y Salud Aliada Literature (CINAHL) (EBSCOhost), basadas en la evidencia Medicine Reviews (EBMR) y la Web of Science, así como las listas de referencias de artículos relevantes y otros registros de ensayos en línea. Criterios de selección: Se incluyeron todos los ensayos aleatorios (o cuasialeatorios) controlados que investigan los niños <18 años de edad que se presenta para la anestesia general con o sin intervención quirúrgica. Se incluyeron ningún estudio en el que un anestésico sevoflurano se comparó con cualquier otro GA, y cualquier estudio en el que los investigadores estudiaron los adjuntos (farmacológicos o no farmacológicos) para la anestesia con sevoflurano en comparación con ningún complemento o placebo. Recopilación y análisis de datos Dos autores de la revisión independiente de las bases de datos, decidido en la elegibilidad inclusión de publicaciones, la calidad del estudio y comprobado los datos extraídos. Entonces resolvieron las diferencias entre sus resultados mediante discusión. Los datos se introdujeron en RevMan 5.2 para el análisis y presentación. Las comparaciones del riesgo de EA se presentaron como riesgos relativos (RR) con intervalos de confianza del 95% (IC). El sevoflurano se trata como la anestesia de control en esta revisión. Los análisis de sensibilidad se realizaron según el caso, para excluir los estudios con un alto riesgo de sesgo y para investigar la heterogeneidad. Resultados principales: Se incluyeron 158 estudios con 14.045 niños. Las intervenciones para prevenir la EA se dividían en dos grandes grupos. En primer lugar, GA alternativa en comparación con la anestesia con sevoflurano (69 estudios), y segundo, el uso de un complemento con la anestesia con sevoflurano frente a sevoflurano sin un adjunto (100 estudios). El riesgo general de sesgo en los estudios incluidos fue baja. Las calificaciones globales de la Recomendación, Evaluación, Grupo de Trabajo de Evaluación (GRADE) evaluación de la calidad de la evidencia y el Desarrollo fue de moderada a alta. Se utilizaron una amplia gama de escalas de EA, así como los diferentes niveles de corte, para determinar la presencia o ausencia de EA. Algunos estudios incluyeron niños que reciben potencialmente inadecuada o ninguna analgesia intraoperatoria durante los procedimientos dolorosos. Halotano (RR 0.51, IC 95% 0,41 hasta 0,63, 3.534 participantes, de alta calidad de la evidencia) y la anestesia propofol se asociaron con un menor riesgo de EA de la anestesia con sevoflurano. El propofol fue eficaz cuando se utiliza en toda la anestesia (RR 0,35; IC del 95%: 0,25 a 0,51; 1098 participantes, de alta calidad de la evidencia) y cuando se utiliza sólo durante la fase de mantenimiento de la anestesia después de la inducción con sevoflurano (RR 0.59, IC 95% 0,46-0,76, 738 participantes, de alta calidad de la evidencia). No se encontraron pruebas claras de un efecto sobre el riesgo de EA de desflurano (RR 1,46; IC del 95%: 0,92 a 2,31, 408 participantes, calidad de evidencia moderada) o isoflurano (RR 0,76; IC del 95%: 0,46 a 1,23; 379 participantes, moderado calidad de la evidencia) versus sevoflurano. En comparación con ningún complemento, complementos efectivos para reducir el riesgo de EA durante la anestesia con sevoflurano incluyen dexmedetomidina (RR 0,37; IC del 95%: 0,29 a 0,47, 851 participantes, de alta calidad de la evidencia), clonidina (RR 0,45; IC del 95%: 0,31 a 0,66; 739 participantes, calidad de evidencia alta), los opiáceos, en particular, el fentanilo (RR 0,37; IC del 95%: 0,27 a 0,50, 1.247 participantes, calidad de evidencia alta) y un bolo de propofol (RR 0,58; IC del 95%: 0,38 a 0,89; 394 participantes, calidad de evidencia moderada), ketamina (RR 0,30; IC del 95%: 0,13 a 0,69; 231 participantes, la calidad de evidencia moderada) o midazolam (RR 0,57; IC del 95%: 0,41 a 0,81; 116 participantes, la calidad de evidencia moderada) en el final de la anestesia. Midazolam premedicación oral (RR 0,81; IC del 95%: 0,59 a 1,12; 370 participantes, calidad de evidencia moderada) y presencia de los padres en la emergencia (RR 0,91; IC del 95%: 0,51 a 1,60, 180 participantes, calidad de evidencia moderada) no redujo el riesgo de EA. Se observaron uno o más factores designadas como de alto riesgo de sesgo en menos del 10% de los estudios incluidos. Los análisis de sensibilidad de estos estudios no mostraron cambios clínicamente relevantes en el riesgo de EA. La heterogeneidad fue significativa con respecto a estas comparaciones: halotano; clonidina; fentanilo; premedicación con midazolam; propofol 1 mg / kg en bolo en el extremo; y la ketamina 0,25 mg / kg en bolo al final de la anestesia. Con investigación de la heterogeneidad, se observaron los únicos cambios clínicamente relevantes a los hallazgos en el contexto de dolor potencial, es decir, el ajuste de la adenoidectomía / adenoamigdalectomía (bolo de propofol; premedicación con midazolam) y la ausencia de un bloque regional (clonidina). Conclusiones de los revisores: Propofol, halotano, alfa-2 agonistas (dexmedetomidina, clonidina), opiáceos (por ejemplo, fentanilo) y ketamina reducen el riesgo de EA en comparación con la anestesia con sevoflurano, mientras que no hay evidencia clara muestra un efecto de desflurano, isoflurano, premedicación con midazolam y presencia de los padres en la emergencia. Por lo tanto anestesistas pueden considerar varias estrategias eficaces para reducir el riesgo de EA en su práctica clínica. Los estudios futuros deben garantizar una analgesia adecuada en el grupo de control, para el que el dolor puede ser un factor contribuyente o de confusión en el diagnóstico de la EA. Independientemente de la escala EA utilizado, sería de gran ayuda para los autores del estudio que informe el riesgo de EA, por lo que este podría ser incluido en el metanálisis futuros. Los investigadores también deben considerar la combinación de intervenciones eficaces como un enfoque multimodal para reducir aún más el riesgo de EA.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Peng K , Wu SR , Ji FH , Li J
Revista Clinics (São Paulo, Brazil)
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
La premedicación es importante en anestesia pediátrica. Este meta-análisis tuvo como objetivo investigar el papel de la dexmedetomidina como medicación previa para los pacientes pediátricos. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura para identificar ensayos controlados aleatorios que comparaban la premedicación dexmedetomidina con midazolam o ketamina premedicación o placebo en niños. Dos revisores realizaron de forma independiente la extracción de la selección de estudios, la evaluación y la calidad de los datos. Los datos originales se combinaron para el metanálisis con el programa informático Review Manager 5. Los principales parámetros investigados incluyeron separación satisfactoria de los padres, la inducción con mascarilla satisfactoria, analgesia de rescate postoperatoria, agitación aparición y las náuseas y vómitos postoperatorios. Se incluyeron trece ensayos controlados aleatorios con 1190 pacientes. Cuando se compara con midazolam, premedicación con dexmedetomidina resultó en un incremento en la separación satisfactoria de los padres (RD = 0,18, 95% CI: 0,06 a 0,30, p = 0,003) y una disminución en el uso de analgesia de rescate postoperatoria (RD = -0,19, IC del 95%: -0,29 a -0,09, p = 0,0003). Los niños tratados con dexmedetomidina tuvieron una menor frecuencia cardíaca antes de la inducción. La incidencia de la inducción con mascarilla satisfactoria, agitación aparición y NVPO no difirió entre los grupos. La dexmedetomidina fue superior en el suministro de la canalización intravenosa satisfactoria en comparación con placebo. Este meta-análisis sugiere que la dexmedetomidina es superior a la premedicación con midazolam, ya que dio lugar a una mayor sedación preoperatoria y la disminución del dolor postoperatorio. Se necesitan estudios adicionales para evaluar los esquemas de dosificación y los resultados a largo plazo de la premedicación dexmedetomidina en anestesia pediátrica.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Sun L , Guo R , Sun L
Revista Acta anaesthesiologica Scandinavica
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
Agitación Emergence (EA) es un problema común después de la anestesia con sevoflurano en niños. Dexmedetomidina profiláctico se ha dirigido a esta cuestión; sin embargo, la eficacia sigue siendo controvertido. Por ello, realizó un meta-análisis de ensayos controlados aleatorios (ECA) para evaluar la eficacia de la dexmedetomidina sobre la incidencia de EA relacionados con sevoflurano. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura para identificar ECA que compararon la dexmedetomidina con placebo sobre la reducción de la incidencia de EA relacionados con sevoflurano para los niños. Se previó la heterogeneidad entre los estudios; por lo tanto, se eligieron los modelos de efectos aleatorios para calcular el ratio combinado de riesgo (RR) y el intervalo de confianza del 95% (IC), y (2) se utilizaron las estadísticas para evaluar la heterogeneidad estadística. El gráfico en embudo y prueba de Egger se utilizaron para evaluar el potencial de sesgo de publicación. El análisis de subgrupos se realizó para explorar los posibles efectos de la edad, el procedimiento quirúrgico, bloque regional / anestésicos locales, analgésicos suplementarios, propofol, N2O, pre-medicación y calidad metodológica sobre la incidencia de EA usando dexemedetomidine. En total, se incluyeron 15 ECA (518 pacientes recibieron dexmedetomidina y 413 tenían placebo). La dexmedetomidina reduce la incidencia de EA relacionados sevofurane-(RR combinado = 0,351; IC del 95%: 0,275 a 0,449; p = 0,965; prueba de heterogeneidad, I (2) = 0,0%), y que también dio lugar a una menor incidencia de EA severa (RR combinado = 0,119; IC del 95%: 0,033 a 0,422; p = 0,962; prueba de heterogeneidad, I (2) = 0,0%). Todos los análisis de subgrupos para las fuentes potenciales de heterogeneidad mostraron una menor incidencia de EA relacionados con sevoflurano después de la administración de dexmedetomidina. Este meta-análisis demostró que dexemedetomidine fue eficaz para reducir la incidencia de EA inducida sevoflurano en niños en comparación con placebo.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Zhang C , Li J , Zhao D , Wang Y
Revista Clinical therapeutics
Año 2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: agitación Emergencia (EA) después de la anestesia con sevoflurano es un fenómeno común en los niños. La eficacia de la profilaxis midazolam o clonidina en la prevención de EA es controversial. OBJETIVO: Se realizó un meta-análisis de ensayos clínicos de los 2 fármacos para evaluar su capacidad para prevenir la EA en pacientes pediátricos después de la emergencia de la anestesia con sevoflurano. Métodos Una búsqueda exhaustiva de la literatura se realizó para identificar los ensayos clínicos, que observan el efecto de midazolam y clonidina en la prevención de EA en los niños después de su salida de la anestesia con sevoflurano. Todos los datos se analizaron con el modelo de Mantel-Haenszel para calcular la odds-ratio (OR) e IC del 95%. I (2) se utilizó para evaluar la heterogeneidad. Se realizó un análisis de subgrupos para evaluar los efectos de los analgésicos preoperatorios, vías de administración y dosis, y los gráficos en embudo se utilizan para comprobar el sesgo de publicación. RESULTADOS: Después de una búsqueda exhaustiva de la literatura, hemos encontrado 12 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión en este análisis, con un total de 447 niños en el grupo de midazolam y 767 niños en el grupo de clonidina. Se encontró que tanto el midazolam y clonidina redujo la incidencia de EA (= 0,0004 I (2) 46% OR = 0,45 [IC del 95%: 0,29 a 0,70], P, =, y OR = 0,24 [95% CI, 0,13 a 0,43 ], P <0,00001, I (2) = 48%, respectivamente). El análisis de subgrupos indicó que la analgesia preoperatoria puede disminuir el efecto de midazolam en contra de EA, mientras que para la clonidina, ni la vía de administración (intravenosa o caudal) ni la dosis afectó a los resultados. Gráficos en embudo no se detectó sesgo de publicación en el grupo de midazolam, pero una tendencia que se detectó en el grupo de clonidina. Conclusiones: Este meta-análisis sugiere que la administración profiláctica de midazolam o clonidina podría disminuir significativamente la incidencia de EA sevoflurano inducida en pacientes pediátricos.