Objetivos Describir la farmacorresistencia del VIH en cohortes en el arranque y 12 meses después del inicio del TAR Estimar supresión de la carga viral 12 meses después del inicio del TAR en el nivel de la clínica Use los resultados para los ajustes programáticos
Recogida de auto-reporte de datos sobre la adherencia a la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) puede ser complicado por la reticencia de los pacientes a reportar la baja adherencia. La puntualidad con la que los pacientes acuden a las visitas podría ser una alternativa útil para estimar la adherencia a la medicación. Entre las mujeres de Kenia y Zambia recibieron HAART dos veces al día, se analizó la relación entre la toma de la píldora auto-reporte de asistencia y puntualidad de las visitas programadas. Se analizaron datos de 566 mujeres de Kenia y Zambia inscritos en un estudio prospectivo de 48 semanas de HAART-respuesta. En cada visita clínica programada, las mujeres informaron las dosis perdidas durante la semana anterior. La percepción subjetiva de adherencia se calculó sumando el número total de dosis reportados tomado y dividiendo por el número total de dosis se le preguntó sobre la visita asistieron. Adhesión de un participante de las visitas de estudio programadas se definió como "a tiempo" si llegamos temprano o dentro de tres días, "moderadamente tarde" si ella tenía cuatro años y siete días tarde y "late muy / perdidas" si ella era más de ocho días atrasados o no la visita en conjunto. Adherencia auto-reportada fue <95% para 29 (10%) de 288 mujeres que se habían retrasado por visita de estudio al menos uno contra 3 (1%) de 278 que nunca llegaron tarde para una visita de estudio (odds ratio [OR] 10,3 , y el 95% intervalos de confianza del 95% [IC]: 2,9, 42,8). Cincuenta y uno (18%) de 285 mujeres que fueron alguna vez tarde para una visita de estudio experimentaron fracaso virológico frente a 32 (12%) de 278 mujeres que nunca se habían retrasado para una visita de estudio (OR 1,7, IC del 95%: 1,01 a 2,8) . Un modelo de regresión logística multivariante para controlar la adherencia auto-reportada encontró que ser muy tarde para una visita estuvo asociado con fracaso virológico (OR 2,0, IC 95% 1.2, 3.4). La puntualidad de las visitas programadas se asoció con una percepción de la adherencia al TARGA y con riesgo de fracaso virológico. La oportunidad para las visitas clínicas programadas pueden usarse como un proxy objetivo para adherencia auto-reportada y en última instancia por el riesgo de fracaso virológico.
OBJETIVO: Describir la ampliación de un programa de tratamiento contra el VIH descentralizada entregado a través del sistema de atención primaria de salud en zonas rurales de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, y para evaluar las tendencias en las características basales y los resultados en la población estudiada.
MÉTODOS: El programa se inició la entrega de la terapia antirretroviral (TAR) en octubre de 2004. Información sobre todos los pacientes que iniciaron el TAR fue capturado en la base de datos de estado del programa y el seguimiento se actualiza mensualmente. Todos los pacientes adultos (> o = 16 años) que iniciaron TAR entre octubre de 2004 y septiembre de 2008 fueron incluidos y estratificado en grupos de 6 meses. Características clínicas y sociodemográficas fueron comparados entre los grupos. Retención en la atención, la mortalidad, la pérdida durante el seguimiento y los resultados virológicos fueron evaluados a los 12 meses después del inicio del TAR.
RESULTADOS: Se incluyeron un total de 5.719 adultos iniciado el TAR (67,9% mujeres). Línea de base mediana de CD4 + de linfocitos fue de 116 células / microlitro (rango intercuartil, IQR: 53-173). Hubo un aumento en la proporción de mujeres que iniciaron TAR durante el embarazo, pero ningún cambio en otras características basales en el tiempo. Retención total en la atención a los 12 meses fue del 84,0% (intervalo de confianza del 95%, IC: 82,6-85,3), 10,9% fallecieron (IC del 95%: 9,8 a 12,0); 3.7% se perdieron durante el seguimiento (IC del 95%: 3,0 -4,4). La mortalidad fue mayor en los primeros 3 meses después del inicio: 30,1 muertes por cada 100 persona-años (IC 95%: 26,3-34,5). A los 12 meses el 23,0% tenía una carga viral detectable (> 25 copias / ml) (IC 95%: 19,5-25,5).
CONCLUSIÓN: Los resultados no se vieron afectados por la rápida expansión de este programa descentralizado de tratamiento del VIH. Las tasas relativamente altas de carga viral detectable ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para mejorar la calidad de los servicios.
Hemos examinado la relación entre la alfabetización de los pacientes y la educación a la terapia antirretroviral (ART) la adhesión en un centro de tratamiento urbano en Gambia. La información sobre la educación y la alfabetización recogido sistemáticamente antes del inicio del TAR se compara con los resultados de adherencia seleccionados. Formalmente pacientes educados fueron significativamente más probabilidades de lograr la supresión viral en ambos seis y 12 meses (87% vs. 67%, OR = 3,13; p = 0,03; 88% vs 63%, OR = 4,49, p = 0,007, respectivamente) . Pacientes alfabetizadas tenían beneficio similar a los 12 meses (OR = 3,39 P = 0,03), con mejores resultados virológicos asociados con el grado de alfabetización (P = 0,003). Una tendencia hacia resultados similares se observó a los 6 meses para los pacientes Koranically educados; Sin embargo, esto ya no aparente a los 12 meses fue. No hay correlación significativa se observó entre las características socio-demográficas y las citas perdidas. Nuestro estudio sugiere que la alfabetización, la educación formal y la educación coránica posiblemente pueden impactar favorablemente en la adherencia al tratamiento antirretroviral.
ANTECEDENTES: Se investigó la respuesta virológica y la aparición de resistencia en la nevirapina o abacavir (NORA) subestudio del Desarrollo del tratamiento antirretroviral en África (DART) juicio.
MÉTODOS: Seiscientos sintomáticos virus de la inmunodeficiencia humana antirretroviral naive (VIH) adultos infectados (recuento de células CD4 <200 células / mm (3)) fueron asignados al azar a partir de 2 centros de Uganda para recibir zidovudina-lamivudina más abacavir o nevirapina. Virología se realizó de forma retrospectiva en muestras de plasma almacenados en puntos de tiempo seleccionados. En pacientes con niveles de ARN del VIH> 1000 copias / ml, la actividad residual de la terapia se calculó como la reducción en el nivel de ARN del VIH, en comparación con la línea base.
RESULTADOS: En general, los niveles de ARN del VIH fueron menores en el grupo de nevirapina que en el grupo de abacavir a las 24 y 48 semanas (p <0,001), aunque no se observaron diferencias en las semanas 4 y 12. Respuestas virológicas fueron similares en los 2 grupos de tratamiento para el nivel basal de ARN del VIH <100.000 copias / mL. La actividad residual media en la semana 48 fue mayor para abacavir en la presencia del patrón de resistencia observado típicamente de mutaciones de análogos de timidina (TAM) y M184V (1,47 registro (10) copias / ml) que para la nevirapina con M184V y el inhibidor no nucleósido de la transcriptasa inversa- mutaciones, ya sea acompañados de TAM (0,96 log (10) copias / ml) o no (1,18 log (10) copias / mL).
CONCLUSIONES: Hubo más extensa de resistencia genotípica en ambos grupos de tratamiento que se ve generalmente en entornos ricos en recursos. Sin embargo, no se observó actividad residual significativa entre los pacientes con fracaso virológico, en particular los que recibieron zidovudina-lamivudina más abacavir.
Antecedentes: La terapia de observación directa (DOT) para la terapia antirretroviral (TAR) puede mejorar la adherencia, pero hay datos limitados sobre su eficacia clínica.
MÉTODOS: Los pacientes adultos que inician tratamiento antirretroviral en una clínica pública en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, fueron asignados aleatoriamente a tratamiento DOT-partidario de arte o arte de auto-administrado. ARTE DOT-pacientes y partidarios recibieron línea de base y el seguimiento de la formación y supervisión. Los objetivos primarios fueron la proporción de pacientes con menor carga viral de VIH de 400 copias / ml y el cambio en el recuento de células CD4 a las 12 y 24 meses.
RESULTADOS: Doscientos setenta y cuatro pacientes incluidos (137 en cada brazo) y las características basales fueron similares en ambos brazos. El estudio se detuvo antes de la futilidad de datos independiente y de la Junta de Control de Seguridad. En análisis por intención de tratar el análisis, la proporción de pacientes con carga viral inferior a 400 copias / ml a los 12 meses fueron 72,8% en el grupo DOT-ART y del 68,4% en el grupo de auto-ART (P = 0,42). ARTE DOT-pacientes tenían una mayor mediana del recuento de células CD4 (células por microlitro) aumenta a los 6 meses [148 (IQR 84-222) vs 111 (IQR 44-196) p = 0,02], pero los resultados similares en todos los demás puntos de tiempo. La supervivencia fue significativamente mejor en el grupo DOT-ART (9 muertes, 6,6%) que en el grupo auto-ARTE (20 muertes, 14,6%; log-rank p = 0,02). En el análisis de regresión de Cox, la mortalidad se asoció de forma independiente con brazo de estudio [PUNTO vs auto-ART, HR 0,38, intervalo de confianza del 95% (IC) 0,17-0,86].
Conclusión: el DOT-ART no mostró ningún efecto en los resultados virológicos, pero se asoció con mayores aumentos en los recuentos de células CD4 a los 6 meses de seguimiento. La supervivencia fue significativamente mejor para el DOT-ART en comparación con el auto-ART, pero esto no se explica por virológica mejorada o resultados inmunológicos.
OBJETIVOS: Describir las mutaciones de resistencia seleccionados por un régimen de primera línea de zidovudina / lamivudina / tenofovir en ausencia de monitorización de la carga viral en tiempo real.
DISEÑO: Un subestudio de 300 participantes desde el desarrollo de la terapia antirretroviral en el juicio África en Uganda y Zimbabwe, que comparó la gestión de la terapia antirretroviral con y sin la vigilancia de laboratorio.
Métodos almacenados muestras de plasma de los puntos de tiempo seleccionados se analizaron retrospectivamente para el VIH-1 ARN. El gen pol en todas las muestras de referencia y los que tienen ARN VIH> 1000 copias por mililitro en las semanas 24 y 48 fueron secuenciados.
RESULTADOS: La proporción con ARN VIH> 1000 copias por mililitro aumentó de 15% a las 24 semanas hasta el 24% a las 48 semanas. Dieciocho de 31 (58%) muestras con genotipo a las 24 semanas tenían ≥ 1 principales mutaciones asociadas a inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos en comparación con 41 de 47 (87%) a las 48 semanas. Excluyendo 1 paciente no adherente, una media de 2,0 (intervalo de confianza del 95%: 1.3 a 2.8) mutaciones analógicas timidina (TAM) desarrolladas entre las semanas 24 y 48 de las 14 pacientes con ARN del VIH> 1000 copias por mililitro en ambos puntos temporales. K65R se detectó en 8 de 63 (13%) de los pacientes y se asoció negativamente con el número de TAM (P = 0,01), pero no el subtipo viral (P = 0,30).
Se observó una alta tasa de adquisición de TAM, pero no de K65R, entre los pacientes con viremia prolongada: CONCLUSIONES. Sin embargo, la mayoría de los pacientes fueron suprimidos virológicamente a las 48 semanas, y los resultados clínicos e inmunológicos a largo plazo en el desarrollo de la terapia antirretroviral en África juicio eran favorables.
ANTECEDENTES: Pocos estudios han investigado el impacto de la hepatitis B crónica y la infección por C en la terapia antirretroviral (ART) los resultados en el África sub-sahariana. La hepatotoxicidad puede ser un motivo de especial preocupación en pacientes co-infectados que toman nevirapina, estavudina, lamivudina.
MÉTODOS: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo de 300 adultos que comenzaron el TAR de Malawi y describir los resultados del ARTE de un año de acuerdo a la condición de la hepatitis viral.
RESULTADOS: Al inicio del estudio, los pacientes tenían enfermedad avanzada por el VIH (29,3% estaban en estadio 4 de la OMS; media de CD4 = 157 células / microlitro; registro medio (10) HIV-1 RNA = 5,24 copias / ml). Co-infección con hepatitis B, C y B + C estaba presente en el 6,7%, 5,7% y 1,7% respectivamente. En 50 semanas, mortalidad por cualquier causa fue de 43 (14,3%). Dieciséis (5,3%) habían sido transferidos a otra unidad. Ocho (2,7%) se perdieron durante el seguimiento. Dieciséis (5,3%) habían dejado de ART. 217 (72,3%) estaban vivos en ART, de los cuales 82.5% tenían un ARN VIH-1 <400 copias / ml en la semana 50. Durante las primeras 50 semanas de tratamiento antirretroviral, hepatotoxicidad grave (valores de las enzimas hepáticas> 5 veces el nivel superior de la normalidad) ocurrió en el 9%, pero no dio lugar a ningún interrupciones ART. No se observó hepatitis o ictericia clínica. No hubo diferencias significativas en la incidencia de hepatotoxicidad, otros efectos secundarios, la mortalidad, la morbilidad severa, reconstitución inmunitaria o fracaso virológico entre la hepatitis B y / o C coinfectados pacientes y los que no lo eran. La hepatitis viral co-infección no se asoció con hepatotoxicidad grave, la mortalidad, la morbilidad grave o fracaso virológico en análisis multivariados.
CONCLUSIÓN: Nuestros datos sugieren que la detección de la hepatitis B y C vírica y control de las enzimas hepáticas pueden no requerir una alta prioridad en los programas de TAR en África sub-sahariana.
ANTECEDENTES: Hay informes contradictorios de la terapia antirretroviral (ART) comparaciones de eficacia entre atención primaria de salud (APS) instalaciones y hospitales en los entornos de bajos ingresos. Esta comparación no ha sido evaluada en una amplia escala en Sudáfrica.
Metodología / Principales conclusiones: Un estudio de cohorte retrospectivo incluyendo ART-naïve adultos de 59 instalaciones en cuatro provincias de Sudáfrica, inscribió entre 2004 y 2007. Kaplan-Meier, compitiendo-corre el riesgo de regresión de Cox modelos de población promediada, generalizadas ecuación de estimación y regresión logística se utilizaron para comparar la muerte, la pérdida para el seguimiento (LTFU) y la supresión virológica (VS) entre la APS, de distrito y los hospitales regionales. Se incluyeron 29 203 adultos de 47 establecimientos de APS, nueve hospitales de distrito y tres hospitales regionales. Los pacientes en los centros de atención primaria de salud tenían enfermedad más avanzada etapa de la OMS al iniciar ART. Retención en la atención fue 80,1% (IC 95%: 79,3% -80,8%), 71,5% (IC 95%: 69,1% -73,8%) y 68,7% (IC 95%: 67,0% -69,7%) en la APS, distrito y hospitales regionales, respectivamente, después de 24 meses de tratamiento (P <0,0001). En los análisis de regresión ajustada, LTFU se incrementó de forma independiente en los hospitales regionales (AHR 2,19; IC del 95%: 1,94 a 2,47) y la mortalidad fue elevada independientemente en los hospitales de distrito (AHR 1,60; IC del 95%: 1,30 a 1,99) en comparación con las instalaciones de atención primaria de salud después de 12 meses de ART. Pacientes del Distrito y del hospital regional habían reducido de forma independiente probabilidades de VS, ORa (IC del 95%: 0,59-0,97) 0,76 y 0,64 (IC del 95%: 0,56-0,75), respectivamente, en comparación con las instalaciones de APS de más de 24 meses de tratamiento.
Conclusiones / Importancia resultados ART fueron superiores en los centros de atención primaria, a pesar de los pacientes de atención primaria que tienen la enfermedad en estadio clínico más avanzado al iniciar ART, lo que sugiere que el arte puede ser dispensada adecuadamente a este nivel y el apoyo a la petición del gobierno de Sudáfrica para el rápido aumento de escala de las ART en el primer nivel de atención. Se requiere más investigación prospectivo para determinar el grado en que las diferencias de resultados son atribuibles a cualquiera de las características a nivel del sistema o los pacientes co-morbilidad a nivel hospitalario.
ANTECEDENTES: móvil (celular) la comunicación telefónica se ha sugerido como un método para mejorar la prestación de servicios de salud. Sin embargo, los datos sobre los efectos de la tecnología móvil de salud sobre los resultados de los pacientes en entornos con recursos limitados son limitados. El objetivo fue evaluar si la comunicación móvil entre los trabajadores de la salud y los pacientes de comenzar la terapia antirretroviral en la adherencia mejorada de drogas de Kenia y la supresión del plasma de VIH-1 ARN de carga.
MÉTODOS: Weltel Kenya1 fue un ensayo clínico aleatorio multicéntrico de adultos infectados con VIH que inician la terapia antirretroviral (TAR) en tres clínicas en Kenia. Los pacientes fueron aleatorizados (1:1) por la asignación al azar simple con un número al azar programa de generación a un teléfono móvil servicio de mensajes cortos (SMS), la intervención o la atención estándar. Los pacientes en el grupo de intervención recibieron mensajes SMS semanales a partir de una enfermera de la clínica y fueron obligados a responder dentro de las 48 h. La asignación al azar, ensayos de laboratorio y los análisis se realizaron por los investigadores que ignoraban la asignación al tratamiento, sin embargo, los participantes del estudio y el personal de la clínica no se enmascararon con el tratamiento. Los resultados primarios fueron auto-reporte de adhesión a la TARV (> 95% de las dosis prescritas en los últimos 30 días, tanto a los 6 y 12 meses de las visitas de seguimiento) y de plasma VIH-1 ARN supresión de la carga viral (<400 copias por ml) a 12 meses . El análisis primario fue por intención de tratar. Este ensayo se ha registrado en ClinicalTrials.gov, NCT00830622.
RESULTADOS: Entre mayo de 2007 y octubre de 2008, se asignó aleatoriamente a 538 participantes a la intervención de SMS (n = 273) o con la atención estándar (n = 265). La adherencia al tratamiento antirretroviral se informó en el año 168 de 273 pacientes que recibieron la intervención de SMS en comparación con 132 de 265 en el grupo control (riesgo relativo [RR] para la no adherencia 0,81, IC 95% 0.69 -0 · 94, p = 0,006). Suprimida la carga viral fueron reportados en 156 de los 273 pacientes en el grupo de SMS y 128 de 265 en el grupo control (RR para el fracaso virológico 0,84, IC 95% 0.71 -0 · 99, p = 0,04). El número necesario a tratar (NNT) para lograr una mayor adhesión del 95% tenía nueve años (95% IC 5.0 -29 · 5) y el NNT para lograr la supresión de la carga viral fue de 11 (5,8 -227 · 3).
INTERPRETACIÓN: Los pacientes que recibieron el apoyo de SMS ha mejorado significativamente la adherencia antirretroviral y las tasas de supresión viral en comparación con los individuos control. Los teléfonos móviles pueden ser herramientas efectivas para mejorar los resultados del paciente en los entornos con recursos limitados.
FINANCIACIÓN: Plan de Emergencia del Presidente de EE.UU. para el Alivio del SIDA.
Objetivos Describir la farmacorresistencia del VIH en cohortes en el arranque y 12 meses después del inicio del TAR Estimar supresión de la carga viral 12 meses después del inicio del TAR en el nivel de la clínica Use los resultados para los ajustes programáticos