OBJETIVOS: Es esencial comprender si el cannabidiol (CBD) es útil y seguro para el tratamiento de trastornos psiquiátricos para que los psiquiatras y los pacientes puedan tomar buenas decisiones clínicas. Nuestro objetivo era realizar una revisión sistemática con respecto a los beneficios y eventos adversos (AE) de CBD en el tratamiento de la esquizofrenia, trastornos psicóticos, trastornos de ansiedad, depresión, trastorno bipolar y trastornos por uso de sustancias. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scielo y Clinicaltrials.gov. Las pruebas se clasificaron de acuerdo con las normas de los grupos de trabajo de la WFSBP. RESULTADOS: La investigación bibliográfica arrojó 692 registros. Después del análisis, incluimos seis informes de casos y siete ensayos, que incluían 201 sujetos. La mayoría de los estudios publicados presentaron varios inconvenientes y no alcanzaron significación estadística. No hemos encontrado evidencia sobre trastornos depresivos y bipolares mayores. El nivel de evidencia para la retirada de cannabis es B; La adicción al cannabis es C2; El tratamiento de los síntomas positivos en la esquizofrenia y la ansiedad en el trastorno de ansiedad social es C1. Se notificaron casos discretos o no. Los EA más frecuentemente reportados son sedación y mareos. CONCLUSIÓN: La evidencia sobre la eficacia y la seguridad del CBD en psiquiatría es todavía escasa. Se necesitan ensayos controlados aleatorios más amplios y bien diseñados para evaluar los efectos del CBD en trastornos psiquiátricos.
AIMS: Cannabidiol is a cannabis-derived medicinal product with potential application in a wide-variety of contexts, however its effective dose in different disease states remains unclear. This review aimed to investigate what doses have been applied in clinical populations, in order to understand the active range of cannabidiol in a variety of medical contexts.
METHODS: Publications involving administration of cannabidiol alone were collected by searching PubMed, EMBASE and ClinicalTrials.gov.
RESULTS: A total of 1038 articles were retrieved, of which 35 studies met inclusion criteria covering 13 medical contexts. 23 studies reported a significant improvement in primary outcomes (e.g. psychotic symptoms, anxiety, seizures), with doses ranging between <1 - 50 mg/Kg/day. Plasma concentrations were not provided in any publication. Cannabidiol was reported as well tolerated and epilepsy was the most frequently studied medical condition, with all 11 studies demonstrating positive effects of cannabidiol on reducing seizure frequency or severity (average 15 mg/Kg/day within randomised controlled trials). There was no signal of positive activity of CBD in small randomised controlled trials (range n=6-62) assessing diabetes, Crohn's disease, ocular hypertension, fatty liver disease or chronic pain. However, low doses (average 2.4 mg/Kg/day) were used in these studies.
CONCLUSION: This review highlights cannabidiol has a potential wide range of activity in several pathologies. Pharmacokinetic studies as well as conclusive phase III trials to elucidate effective plasma concentrations within medical contexts are severely lacking and highly encouraged.
La medicina en su continuo desarrollo se ha interesado por descubrir y utilizar substancias útiles para el cuerpo humano y el tratamiento de enfermedades. Desde hace años existe un debate en el campo de la ciencia en relación a la marihuana, el debate se sitúa entre quienes la consideran una planta con potenciales utilidades terapéuticas y quienes la consideran una droga de abuso. Método: Se revisaron 10 bases de datos con el fin de encontrar estudios clínicos con humanos, sobre los efectos de los aannabinoides, fitocannabinoides y cannabinoides sintéticos en distintas condiciones médicas. Resultados: 37 estudios fueron descritos, los estudios fueron analizados de acuerdo al país donde se realizaron, participantes, componentes y condición médica.
Varias líneas de evidencia apuntan experimental y clínica a una estrecha relación entre el cannabis, el sistema cannabinoide endógeno, y la esquizofrenia. Una variedad de estudios en animales y humanos encontró una desregulación de la señalización endocannabinoide en la psicosis. Niveles de anandamida elevados en los pacientes con esquizofrenia que se correlacionan negativamente con sintomatología psicótica indican un papel protector, mientras que 2-araquidonoilglicerol parece contrarrestar los deterioros cognitivos relacionados con la psicosis. Por lo tanto, la manipulación farmacológica del sistema cannabinoide endógeno podría estar asociado con potenciales propiedades antipsicóticas. En la presente revisión sistemática, ambos estudios preclínicos utilizando diferentes modelos animales de la psicosis, así como ensayos clínicos que investigan los efectos antipsicóticos tanto cannabidiol y rimonabant se presentan junto con los posibles mecanismos subyacentes de la acción. Los resultados confirman predominantemente la hipótesis de una actividad antipsicótica de ambos cannabinoides. En comparación, el cannabidiol parece ser superior a rimonabant con un perfil farmacológico similar a los fármacos antipsicóticos atípicos.
El cannabidiol (CBD), un componente importante fitocannabinoide de cannabis, está atrayendo cada vez más atención en medicina por su ansiolíticos, antipsicóticos, antieméticos y propiedades anti-inflamatorias. Sin embargo, hasta este momento, una revisión exhaustiva de la literatura de los efectos del CDB en los seres humanos es insuficiente. El objetivo de la presente revisión sistemática es examinar los estudios aleatorizados y cruzados que administraron CDB con los controles sanos y pacientes clínicos. Una búsqueda sistemática se realizó en las bases de datos electrónicas PubMed y EMBASE usando la palabra clave "cannabidiol". Se incluyeron en monoterapia y combinación de estudios (por ejemplo, el CDB + Δ9-THC). Un total de 34 estudios se identificaron: 16 de ellos eran estudios experimentales, realizado en individuos sanos, y 18 se realizaron en poblaciones clínicas, incluyendo la esclerosis múltiple (seis estudios), la esquizofrenia y la manía bipolar (cuatro estudios), el trastorno de ansiedad social (dos estudios), neuropático y dolor por cáncer (dos estudios), anorexia cáncer (un estudio), la enfermedad de Huntington (un estudio), el insomnio (un estudio), y la epilepsia (un estudio). Los estudios experimentales indican que se requiere una alta dosis de inhalación / intravenosa CDB para inhibir los efectos de una dosis más baja de Δ9-THC. Por otra parte, algunos estudios experimentales y clínicos sugieren que la vía oral / vía bucal CDB puede prolongar y / o intensificar Δ9-THC-inducida efectos, mientras que otros sugieren que puede inhibir los efectos inducidos por el Δ9-THC. Por último, los ensayos clínicos preliminares sugieren que altas dosis oral de CDB (150-600 mg / d) puede ejercer un efecto terapéutico para el trastorno de ansiedad social, el insomnio y la epilepsia, sino que también puede causar sedación mental. Se discuten farmacocinéticos y farmacodinámicos posibles explicaciones para estos resultados.
Es esencial comprender si el cannabidiol (CBD) es útil y seguro para el tratamiento de trastornos psiquiátricos para que los psiquiatras y los pacientes puedan tomar buenas decisiones clínicas. Nuestro objetivo era realizar una revisión sistemática con respecto a los beneficios y eventos adversos (AE) de CBD en el tratamiento de la esquizofrenia, trastornos psicóticos, trastornos de ansiedad, depresión, trastorno bipolar y trastornos por uso de sustancias.
MÉTODOS:
Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scielo y Clinicaltrials.gov. Las pruebas se clasificaron de acuerdo con las normas de los grupos de trabajo de la WFSBP.
RESULTADOS:
La investigación bibliográfica arrojó 692 registros. Después del análisis, incluimos seis informes de casos y siete ensayos, que incluían 201 sujetos. La mayoría de los estudios publicados presentaron varios inconvenientes y no alcanzaron significación estadística. No hemos encontrado evidencia sobre trastornos depresivos y bipolares mayores. El nivel de evidencia para la retirada de cannabis es B; La adicción al cannabis es C2; El tratamiento de los síntomas positivos en la esquizofrenia y la ansiedad en el trastorno de ansiedad social es C1. Se notificaron casos discretos o no. Los EA más frecuentemente reportados son sedación y mareos.
CONCLUSIÓN:
La evidencia sobre la eficacia y la seguridad del CBD en psiquiatría es todavía escasa. Se necesitan ensayos controlados aleatorios más amplios y bien diseñados para evaluar los efectos del CBD en trastornos psiquiátricos.