Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»BMC medicine
Año
»
2016
Cargando información sobre las referencias
FUNDAMENTO:
La fibrosis pulmonar idiopática (IPF) es una enfermedad pulmonar intersticial asociada con alta morbilidad y mortalidad. Los tratamientos efectivos para el IPF son limitados. Varios estudios recientes han investigado nuevos agentes terapéuticos para la CIP, pero muy pocos han abordado sus beneficios y daños comparativos. MÉTODOS:
Se realizó un meta-análisis de la red bayesiana (NMA) para evaluar los efectos de diferentes tratamientos de la FPI sobre la mortalidad y los eventos adversos graves (EAE). Se realizaron búsquedas en MEDLINE y EMBASE para ensayos controlados aleatorios (ECA) hasta agosto de 2015. El criterio de Evaluación, Desarrollo y Evaluación de Recomendaciones (GRADE) sirvió para evaluar la certeza en la evidencia de estimaciones directas e indirectas. Se calculó la superficie bajo la curva de clasificación acumulada (SUCRA) para cada tratamiento. Se incluyeron ECA de grupos paralelos, incluyendo diseños factorial, pero se excluyeron ensayos cuasialeatorios y cruzados. Los estudios sólo se incluyeron si se trataba de pacientes adultos (≥ 18 años de edad) con IPF según los criterios de 2011 y se examinó una de las 10 intervenciones de interés (ambrisentan, bosentan, imatinib, macitantan, N-acetilcisteína, nintedanib, pirfenidona, Sildenafilo, prednisona / azatioprina / terapia triple de N-acetilcisteína y antagonista de la vitamina K). Resultados: Un total de 19 ECA (5.694 pacientes) que compararon 10 intervenciones diferentes con placebo y un período de seguimiento promedio de 1 año cumplieron los criterios de inclusión. El análisis SUCRA sugiere que el nintedanib, la pirfenidona y el sildenafilo son los tres tratamientos con mayor probabilidad de reducir la mortalidad en la FPI. La comparación indirecta no mostró diferencias significativas en la mortalidad entre la pirfenidona y el nintedanib (NMA OR, 1,05, 95% CrI, 0,45-2,78, certeza moderada de la evidencia), pirenidona y sildenafilo (NMA OR, 2,26, 95% CrI, 0,44-13,17, Certidumbre de evidencia), o nintedanib y sildenafil (NMA OR 2,40, 95% CrI, 0,47-14,66, baja certeza de evidencia). El sildenafilo, la pirfenidona y el nintedanib ocuparon el segundo, cuarto y sexto lugar entre los 10 para SAE. CONCLUSIÓN:
En ausencia de comparaciones directas entre las intervenciones de tratamiento, esta NMA sugiere que el tratamiento con nintedanib, pirfenidona y sildenafilo extiende la supervivencia en pacientes con FPI. Los SAE de estos agentes son similares a las otras intervenciones e incluyen principalmente manifestaciones dermatológicas y gastrointestinales. Las comparaciones cara a cara necesitan confirmar estos hallazgos.
Epistemonikos ID: e8a76f95b5279eb46b1f3f76004a1cdc1e839dce
First added on: Feb 06, 2016