Fármacos antipsicóticos para las primeras etapas de la esquizofrenia

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2011

Este artículo incluye 16 Estudios primarios 9 Estudios primarios (16 referencias)

Este artículo es parte de los siguientes hilos de publicación
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El tratamiento a largo plazo con fármacos antipsicóticos en los primeros episodios de trastornos esquizofrénicos en todo su espectro es frecuente, pero los efectos a corto y a largo plazo sobre la enfermedad son inciertos. Existen numerosas sugerencias de que los pacientes con episodios tempranos de esquizofrenia parecen responder de forma diferente que los que experimentaron múltiples episodios anteriores. El número de episodios puede moderar la respuesta al tratamiento farmacológico.

OBJETIVOS:

Evaluar los efectos del tratamiento con antipsicóticos en los pacientes con episodios tempranos de trastornos esquizofrénicos en todo su espectro.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se hicieron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (Cochrane Schizophrenia Group) (julio 2007), así como en las referencias de los estudios incluidos. Se contactó con los autores de los estudios para obtener datos adicionales.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Estudios con una mayoría de primeros y segundos episodios de trastornos esquizofrénicos en todo su espectro que compararan el tratamiento inicial con antipsicóticos versus placebo, medio, o tratamiento psicosocial.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Los revisores, de forma independiente, evaluaron críticamente los registros de 681 estudios, de los cuales cinco estudios cumplieron con los criterios de inclusión. John Rathbone del Grupo de Esquizofrenia apoyó a los revisores con la extracción de datos. Cuando fue posible, se calcularon los cocientes de riesgos (CR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%. Para los datos continuos, se calculó la diferencia de medias (DM). Cuando fue apropiado se calcularon los números necesarios para tratar/dañar (NNT/NND).

RESULTADOS PRINCIPALES:

Cinco estudios con un N = 998 combinado cumplieron con los criterios de inclusión. Cuatro estudios (N = 724) proporcionaron datos sobre el abandono anticipado del estudio y los resultados sugirieron que los individuos tratados con antipsicóticos típicos tienen menor probabilidad de abandonar el estudio temprano que los tratados con placebo (clorpromazina: 3 ECAs; N = 353; CR 0,4, IC del 95%: 0,3 a 0,5; NNT 3,2;

FLUFENAZINA:

1 ECA; N = 240; CR 0,5, IC del 95%: 0,3 a 0,8; NNT 5;

TIORIDAZINA:

1 ECA; N = 236, CR 0,44; IC del 95%: 0,3 a 0,7; NNT 4,3;

TRIFLUOPERAZINA:

1 ECA; N = 94; CR 0,96, IC del 95%: 0,3 a 3,6). Dos estudios (Cole 1964; May 1976) contribuyeron con datos a la evaluación de los efectos secundarios y presentan un modelo general de los efectos secundarios más frecuentes entre los individuos tratados con fármacos antipsicóticos típicos en comparación con placebo. Rappaport 1978 indicó una mayor tasa de rehospitalización para los pacientes que recibieron clorpromazina en comparación con placebo (N = 80; CR 2,29, IC del 95%: 1,3 a 4,0; NND 2,9). Sin embargo, es probable que una deserción mayor en el grupo de placebo haya introducido un sesgo de supervivencia en esta comparación, ya que esta diferencia se vuelve no significativa en un análisis de sensibilidad en los participantes por intención de tratar (intentiontotreat analysis) (N = 127; CR 1,69, IC del 95%: 0,9 a 3,0). Un estudio (May 1976) contribuye con datos a una comparación de trifluoperazina versus psicoterapia sobre la salud a largo plazo a favor del grupo de trifluoperazina (N = 92; DM 5,8, IC del 95%: 1,6 a 0,0); sin embargo, también es probable que los datos de este estudio contengan sesgos debido a la selección y a la deserción. Un estudio (Mosher 1995) aporta datos a una comparación de antipsicóticos típicos versus tratamiento psicosocial sobre medidas de resultado de seis semanas de psicopatología global (N = 89; DM 0,01, IC del 95%: −0,6 a 0,6) y mejoría global (N = 89; DM −0,03, IC del 95%: −0,5 a 0,4), y no indica diferencias entre los grupos. En general, existen escasos datos utilizables en los pocos estudios que cumplen con los criterios de inclusión.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Debido a que sólo unos pocos estudios cumplen con los criterios de inclusión, y a que los datos utilizables en estos estudios son limitados, no es posible establecer conclusiones definitivas. El modelo preliminar de las pruebas indica que los pacientes en las primeras etapas de la esquizofrenia tratados con fármacos antipsicóticos típicos tienen menor probabilidad de abandonar el estudio temprano, pero mayor probabilidad de presentar efectos secundarios relacionados con los fármacos. Los datos son demasiado escasos para evaluar los efectos de los fármacos antipsicóticos sobre los resultados en las primeras etapas de la esquizofrenia.
Epistemonikos ID: eb2afc5094d970d6051a409dc1ade2f4ca0ba3f5
First added on: Jul 16, 2011