Opioid therapy for treating rheumatoid arthritis pain.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2011
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

A pesar de las mejoras en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR), el control del dolor es a menudo insuficiente, incluso cuando la inflamación está bien controlada.

OBJETIVOS:

Evaluar la eficacia y seguridad de los analgésicos opioides para el tratamiento del dolor en pacientes con AR.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL) (The Cochrane Library), MEDLINE y EMBASE para los estudios a mayo de 2010. También se buscó en el Colegio desde 2008 hasta 2009 Americano de Reumatología (ACR) y la Liga Europea Contra el Reumatismo (EULAR), resúmenes y realizó una búsqueda manual de las listas de referencias de artículos.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se incluyeron los estudios si eran aleatorios o cuasialeatorios que los ensayos controlados aleatorios (ECA o ECC) que compararon el tratamiento con opiáceos a otro tratamiento (activo o placebo) para el dolor en pacientes con AR. Los resultados de interés fueron el dolor, los efectos adversos, la función y la calidad de vida.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Dos revisores evaluaron de forma independiente, seleccionaron los estudios para su inclusión, extrajeron los datos, y se realizó una evaluación del riesgo de sesgo.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Once estudios (672 participantes) fueron incluidos en la revisión. Cuatro estudios evaluaron la eficacia de dosis únicas de diversos analgésicos opioides y no opioides; un análisis global de estos estudios no se realizó, pero en cada estudio opioides reducen el dolor más que el placebo. No hubo diferencias entre los fármacos analgésicos en estos estudios.Siete estudios tenían entre uno y seis semanas de duración y evaluaron seis diferentes opioides orales (dextropropoxifeno, codeína, tramadol, tilidina, pentazocina, morfina), ya sea solos o en combinación con analgésicos no opioides. El único opioide fuerte investigado fue controlada sulfato de morfina de liberación, en un solo estudio con 20 participantes. Seis estudios compararon un opiáceo con el placebo. Los opiáceos fueron superiores al placebo en el paciente, informó la impresión global de cambio (3 estudios, 324 participantes: el riesgo relativo (RR) 1.44, IC 95%: 1,03 a 2,03) pero no por el número de abandonos debido a la analgesia inadecuada (4 estudios, 345 participantes: RR 0,82, IC 95%: 0,34 a 2,0). Los eventos adversos más comúnmente (náuseas, vómitos, mareos y estreñimiento) fueron más frecuentes en pacientes que reciben opioides en comparación con el placebo (4 estudios, 371 participantes: odds ratio 3,90, IC 95%: 2,31 a 6,56), la razón de riesgo combinada para la retirada debido a la eventos adversos fue de 2,67 (3 estudios, 331 participantes: 95%: 0,52 a 13.75). Un estudio comparó una. Opiáceos (codeína y paracetamol) para un AINE (diclofenaco) y no encontró ninguna diferencia en la eficacia o seguridad entre las intervenciones

CONCLUSIONES DE LOS REVISORES:

Existen pruebas limitadas de que la debilidad de los opioides orales pueden ser analgésicos eficaces para algunos pacientes con AR, pero los efectos adversos son frecuentes y pueden contrarrestar los beneficios de esta clase de medicamentos. No hay pruebas suficientes para extraer conclusiones sobre el uso de opioides débiles por más de seis semanas, o el papel de los opioides fuertes.
Epistemonikos ID: eb5f15264cbd26d9f8f37c3bd0e7dd88109b2b12
First added on: Nov 21, 2011
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso

Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English, Français

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso